25.02.2013 Views

89 - Eurofresh Distribution

89 - Eurofresh Distribution

89 - Eurofresh Distribution

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

DiStributioN/DiStribucióN<br />

ApRIl<br />

MAY<br />

2 0 0 7<br />

EUROFRESH<br />

DISTRIBUTION<br />

El Reino Unido sigue<br />

un referente de la distribución<br />

Las grandes empresas diversifican su oferta y se adelantan<br />

a la evolución del consumidor para satisfacer sus necesidades.<br />

Tras experimentar un crecimiento<br />

superior al resto de países europeos<br />

en los últimos años, la economía británica<br />

se ha aminorado en 2005, con<br />

una tasa de crecimiento del 1,9%. Las<br />

previsiones apuntan al alza, con un<br />

crecimiento de 2,8%. El sector de la<br />

distribución registra un crecimiento<br />

anual en Reino Unido del 1,9% (2005)<br />

y 2,8% (2006), mientras el índice de<br />

inflación en 2005 fue del 2 % y el endeudamiento<br />

de los hogares finales<br />

de este año era del 117 % (en relación<br />

a la renta bruta disponible).<br />

El consumidor<br />

británico<br />

El índice de natalidad de la población<br />

está en descenso y la IGD estima<br />

que en 2014 los mayores de 65 años<br />

sobrepasarán a la población de 16<br />

años, un envejecimiento que tendrá<br />

efectos en el consumo alimentario<br />

del Reino Unido, porque los futuros<br />

jubilados de 2020, son hoy consumidores<br />

habituales de platos preparados,<br />

consecuencia también de la<br />

reducción de miembros en el núcleo<br />

familiar. Por otro lado, la falta de<br />

tiempo para hacer la compra, lleva al<br />

consumidor a escoger los mercados<br />

de proximidad, huyendo de los atascos<br />

de tráfico que se producen en los<br />

accesos a las grandes superficies.<br />

La distribución<br />

alimentaria<br />

Los estudios especializados calculan<br />

en 90 mil millones de GBP, en más de<br />

125 mil millones de GBP, el valor del<br />

mercado de la distribución alimentaria.<br />

Según estas cifras, la distribución<br />

se estima en 100 mil millones de GBP<br />

(147 Mil millones de Euros). El diario<br />

The Times calculaba 95 mil millones<br />

de GBP, el 10 de marzo 2006. Las<br />

cadenas británicas aportan una gran<br />

diversidad de productos étnicos, y<br />

una gran cantidad de platos preparados<br />

con productos importados de<br />

diversos países. Los distribuidores<br />

se han forjado una nueva imagen<br />

positiva al decidir potenciar los productos<br />

locales y por los esfuerzos<br />

que destinan a garantizar la seguridad<br />

alimentaria. Según los datos de<br />

Ac Nielsen, el 28% de los productos<br />

vendidos en Reino Unido en abril de<br />

2005, fueron vendidos bajo marcas<br />

de distribuidores, con un crecimiento<br />

del 1% desde abril de 2004. El 24%<br />

de estas ventas fue de empresas cooperativas,<br />

el 73% de discounters y los<br />

grandes distribuidores, como Tesco<br />

o Sinsbury, supusieron un 40%. Los<br />

distribuidores han desarrollado varios<br />

niveles de marca de distribuidor,<br />

en función de la calidad. MDD para<br />

alta gama (Tesco Finest, Sainsbury’s<br />

Taste the Difference, con ventas de<br />

más de mil millones de GBP en abril<br />

de 2006), mientras que los productos<br />

de gama inferior (Sainsbury’s Basics,<br />

Asda Essentials...) tienen condiciones<br />

propias y embalages específicos.<br />

Paralelamente, la gran distribución<br />

ha desarrollado el ámbito de servicios<br />

al consumidor : amplios horarios<br />

de apertura, devolución de los<br />

artículos en caso de insatisfacción,<br />

acceso a minusválidos, etc. Por otro<br />

lado, para reducir el número de proveedores<br />

y los costes que generan, la<br />

gran distribución británica ha optado<br />

por colaborar con los operadores<br />

externos, los denominados ‘Category<br />

Managers’. El trabajo abarca la<br />

selección de los proveedores, gamas<br />

de producto y la definición de los medios<br />

(promoción, posicionamietno,<br />

packaging).<br />

La mayoría del sector es de propiedad<br />

británica, a pesar del la importante<br />

posición del grupo norteamericano<br />

Wal Mart, desde la recuperación de<br />

Asda en 1999, la introducción de<br />

grupos alemanes en los circuitos discount,<br />

A nivel exterior, sólo el grupo<br />

Tesco tiene desarrollo internacional,<br />

manteniendo su ‘core business’ en el<br />

Reino Unido.<br />

Segmentación del sector<br />

Los operadores de la distribución alimenticia<br />

pueden agruparse, por un<br />

lado, en ‘The big 4’ (Los 4 grandes<br />

grupos de supermercados aspiran al<br />

liderazgo). El 75% del mercado ‘gro-<br />

cery’ Tesco, Asad, Sainsbury’s y Morrisons.<br />

Los 4 líderes se caracterizan<br />

por una cuota de mercado superior al<br />

10% y una cuota del mercado combinado<br />

del 75%, además de tener<br />

una importante cobertura territorial.<br />

En segundo lugar, están los grupos<br />

que buscan una posición diferencial :<br />

Alrededor del 7% del mercado ‘grocery’.<br />

Waitrose y Marks and Spencer.<br />

Se proponen captar una clientela en<br />

alza que busca productos de calidad,<br />

o una oferta con alto componente<br />

de servicio (ej : platos de ensaladas<br />

preparadas), además de productos<br />

diferenciados (ej : galletas fabricadas<br />

en el punto de venta). Hay que<br />

distinguir además las marcas separadas<br />

de mercado minoritario : 11%<br />

del mercado ‘grocery’ : Somerfield<br />

(4,2%), Movimiento cooperativo<br />

(5%), Iceland (2%). Respecto a las<br />

cadenas independientes y pequeñas<br />

franquicias (4% del mercado), destacan<br />

los grupos Spar y Kwik Save,<br />

mientras en el discounter (3% del<br />

mercado), los más importantes son<br />

Lidl, Aldi y Netto. Por último, hay que<br />

tener en cuenta los grandes almacenes<br />

de lujo que cuentan con una<br />

línea alimentaria y un departamento<br />

de ultramarinos de excelencia. Las<br />

tiendas de tipo « drugstores », como<br />

la cadena « Boots the Chemist », o<br />

los kioscos de periódicos y los estancos,<br />

que ofertan snacks de todo tipo,<br />

sandwiches y bebidas sin alcohol.<br />

Grandes superficies<br />

Según el informe de la sociedad de<br />

estudios Verdict, los supermercados<br />

cuya superficie es superior a<br />

2.322 m² aumentaron su cuota de<br />

mercado en un 6,2% entre 1995 y<br />

2005, y alcanzaron el 41,8%, con<br />

ventas estimadas en 56,3 millares de<br />

GBP. Los hipermercados (superficies<br />

superiores a 3 716 m² son más escasos<br />

en Reino Unido que en el resto<br />

del continente. Tesco y Asda son los<br />

principales. El 75 % de las ventas totales<br />

de productos alimentarios en el<br />

Reino Unido son realizadas por los 4<br />

grandes : sólo Tesco controló el 31,1%<br />

del mercado en el primer semestre<br />

de 2006. Tesco fue de nuevo el gran<br />

ganador de 2005, con más de la mitad<br />

del crecimiento del mercado (una<br />

subida de 125 Mil millones de GBP de<br />

sus ventas) sobre los 5 últimos años.<br />

La ganancia de cuota de mercado de<br />

Tesco, desde el 2000, ha sido 6 veces<br />

mayor que las del conjunto de los 4 líderes<br />

(Sainsbury’s, Morrisons, Asda<br />

et Somerfield). Según Verdict, sobre<br />

el total de la venta al por menor, Tesco<br />

ganaría 1 libra esterlina por cada<br />

8 libras esterlinas gastadas, es decir,<br />

dos veces más que ningún otro distribuidor.<br />

Según la prensa británica, estos<br />

sellos deberían alcanzar un 91%<br />

del mercado en 2010, gracias a su<br />

capacidad para anticipar la evolución<br />

del modo de vida de los británicos.<br />

Tendencias<br />

Ante un sector cada vez más competitivo<br />

y sujeto a numerosas concentraciones,<br />

los grandes grupos<br />

desarrollan sus actividades en otros<br />

segmentos, tanto a nivel de productos,<br />

dando la prioridad a la oferta<br />

local (visible con el logo-tractor Little<br />

Red), y diversificando la oferta con<br />

productos no alimentarios, considerados<br />

como una gran oportunidad<br />

de desarrollo, ya que las licencias<br />

de apertura de estas tiendas son<br />

más fáciles de obtener y su oferta<br />

permite captar aún más al consumidor.<br />

Las ventas de productos no<br />

alimentarios en los supermercados,<br />

durante 2005 alcanzaron los 6,8 mil<br />

millones de GBP (10 mil millones<br />

de euros), lo que supone un aumento<br />

del 13% en relación a 2004.<br />

Entre 2006 y 2010, Keynote calcula<br />

que la venta on line crecerá un 20%<br />

anual, hasta alcanzar un valor de<br />

3,1 Millares de GBP (4,5 Millones de<br />

euros) en 2010, que suponen cerca<br />

del 3,2% del mercado total de la<br />

distribución alimentaria al detalle en<br />

Reino Unido. El mercado del comercio<br />

de proximidad en Reino Unido se<br />

estima en 25 Millares de GBP (algo<br />

más de 36 mil millones de euros).<br />

Esta cifra comprende el conjunto de<br />

operadores que intervienen en el<br />

sector y las distintas categorías de<br />

productos comercializados, alimentarios<br />

y no alimentarios. El desarrollo<br />

de las cadenas de supermercados se<br />

realiza ahora en este circuito, debido<br />

a la dificultad de obtener autorizaciones<br />

para abrir grandes almacenes<br />

fuera de la ciudad. Las previsiones<br />

de la distribución alimentaria de<br />

proximidad son optimistas : Las ventas<br />

alcanzarán entre 30 y 40 Millares<br />

de GBP (44,1 a 49,98 mil millones de<br />

euros) hasta el 2011.<br />

<strong>89</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!