25.02.2013 Views

89 - Eurofresh Distribution

89 - Eurofresh Distribution

89 - Eurofresh Distribution

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

EUROFRESH<br />

DISTRIBUTION<br />

<strong>89</strong><br />

ApRIl<br />

MAY<br />

2 0 0 7<br />

Optimismo e innovación<br />

al comienzo<br />

de la estación<br />

La 19ª edición de Europech’ ha ha aportado las<br />

últimas innovaciones y optimismo en el comiezo<br />

de la campaña 2007<br />

El forum internacional Europêch’2007,<br />

celebrado el 26 de abril<br />

en Perpiñán, ha transmitido algunas<br />

señales alentadoras. Laurent Favel,<br />

presidente de la Organización Profesonal<br />

de la cuenca de Rhône-Mediterráneo<br />

explicó que « el potención<br />

cuantitativo y cualitativo de la producción<br />

europea, en la actualidad,<br />

ha alcanzado su grado óptimo. A<br />

partir de ahora, entramos en una<br />

nueva fase en la que el reto principal<br />

reside en la innovación », un tema<br />

crucial planteado durante esta edición.<br />

En la actualidad, las previsiones de<br />

cosecha de necectarinas y pavías<br />

para 2007 se estima en cerca de 4<br />

MT, que anuncian una producción<br />

estable respecto a 2006 ; las pavías<br />

respresentan, como en 2006, algo<br />

más de 1 MT. No obstante, la producción<br />

se desplaza hacia el Este, asociada<br />

al excedente griego (+22%)<br />

que compensa el déficit español (-<br />

10%). Francia presenta, a día de hoy,<br />

una producción más adelantada que<br />

en 2006, estimada en en 85% de<br />

su potencial, situado en cerca de<br />

390.000 toneladas (-3%). Por su<br />

parte, Italia prevé, si no se producen<br />

condiciones climatológicas adversas,<br />

un ptencial de producción del<br />

orden de 1,6 MT, próxima a las del<br />

2006. « Estas previsiones para 2007<br />

nos permiten esperar una cierta fluidez<br />

en el mercado, más aún cuando<br />

Grecia ha evolucionado su estrategia<br />

de exportación hacia los países del<br />

este y, en gran medida, a Rusia »,<br />

indica Laurent Favel.<br />

El potencial de cosecha para 2007<br />

que se espera para el albaricoque<br />

en Europa, 515.000 Tm, supone una<br />

disminución del 13% en relación al<br />

2006, asociado sobre todo al fuerte<br />

descenso español (-46%). « En albaricoque,<br />

es Francia quién marca la<br />

tónica », explica Eric Hostalnou, de<br />

la oficina de agricultura de los P.O. En<br />

segunda posición está Italia (~200<br />

000 T), el único país que ha desarrollado<br />

su panel de variedades. Con<br />

algo más de 165.000 Tm, sigue manteniendo<br />

los niveles medios pero registra<br />

un descenso del orden del 6%<br />

en relación a la campaña anterior.<br />

Grecia, por el contrario, vuelve a recuperar<br />

su mejor potencial con unas<br />

68.00 Tm (+14%).<br />

Innovar para asegurar<br />

el futuro<br />

Tanto si hablamos de pruducción,<br />

de transporte y logística o de distribución<br />

y consumo, la innovación es<br />

un motor de creación de valor, cuyo<br />

objetivo final es asegurar la permanencia<br />

de los actores agrícolas.<br />

Según Alain Bergé, presidente de<br />

la interprofesional francesa Interfel,<br />

« el producto tiene que guardar un<br />

lugar central en la innovación, para<br />

poder preservar la remuneración de<br />

los productores ». Otros de los objetivos<br />

estratéticos a los que puede<br />

servir la innovación, consisten en<br />

llegar al consumidor, asegurar una<br />

línea y facilitar la accesibilidad de<br />

un producto. En su primera participación<br />

en Europêch’, los trasnportistas<br />

han hecho hincapié en la<br />

necesidad de innovar. El transporte<br />

portuario o ferroviario se contempla<br />

ya como plataforma, sobre todo en<br />

un contexto donde las inquietudes<br />

se derivan de la capacidad para soportar<br />

los costes del transporte.<br />

Perspectivas hasta 2012<br />

La innovación supone también una<br />

previsión. Éste ha sido el objetivo<br />

del estudio de producción que presentó<br />

un análisis prospectivo de<br />

la huerta europea en el horizonte<br />

2010. Estabilidad italiana, mientras<br />

que aumenta significativamente la<br />

producción de nectarinas y melocotones<br />

comúnes en España. Por<br />

su parte, Francia espera, de aquí al<br />

2010, una disminucion de las superficies<br />

de un 27%. De 400.000 Tm en<br />

2006, el potencial francés debería<br />

caer a 305.000 Tm aproximandamente,<br />

debido a las reducciones de<br />

superficie.<br />

StoNe fruit/fruta De hueSo<br />

9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!