25.02.2013 Views

89 - Eurofresh Distribution

89 - Eurofresh Distribution

89 - Eurofresh Distribution

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

0<br />

tomato & pepper/tomate & pimieNto<br />

ApRIl<br />

MAY<br />

2 0 0 7<br />

España primer mercado<br />

de organismos beneficiosos<br />

Almería prevé por lo<br />

menos sextuplicar los<br />

cultivos de organismos<br />

beneficiosos<br />

España está a punto de convertir-se<br />

en el primer mercado de organismos<br />

beneficiosos. El éxito del control<br />

biológico de plagas en los campos<br />

almerienses y la persistente crisis<br />

de los residuos de pesticidas han<br />

propiciado la explosión del mercado<br />

del control biológico en Almería, provincia<br />

que prevé superar la mitad de<br />

las superficies de cultivo de pimientos,<br />

además de grandes avances en<br />

los demás cultivos, incluso los de<br />

ciclo corto de primavera. A nivel técnico,<br />

para la campaña que viene, las<br />

empresas especialistas en control<br />

biológico van a obligar a cada agricultor<br />

a tener una trazabilidad efectiva<br />

en todas las operaciones, lo que<br />

permitirá en todo momento dar el<br />

mejor asesoramiento en caso de que<br />

hubiera algún problema. La pasada<br />

campaña obtuvieron muy buenos<br />

resultados agronómicos: “El 85% de<br />

los agricultores consiguieron mantener<br />

el control biológico hasta el final,<br />

es decir, sin usar ningún pesticida de<br />

largo espectro”, declara Jan Van Der<br />

Blom, coordinador técnico de la organización<br />

profesional Coexphal.<br />

En la campaña 2006/2007 se han registrado,<br />

aproximadamente, en toda<br />

las provincia de Almería, 650 ha pimiento<br />

bajo control biológico, sobre<br />

8000ha sembradas. En el caso del<br />

tomate, hablamos de un 8% de la<br />

superficie, 500ha, sobre un total de<br />

8000 cultivadas. La provincia de Murcia,<br />

segunda productora española de<br />

pimientos, siembra casi la totalidad<br />

de sus 1800ha de pimiento bajo control<br />

biológico, aunque se trata de cultivos<br />

de primavera-verano, con una<br />

densidad ambiental muy inferior.<br />

En otros cultivos protegidos de calabacín,<br />

pepino, judía, melón, sandía<br />

y fresa se ha empezado también a<br />

aplicar este sistema, aunque en menos<br />

cantidad de superficie, pero con<br />

una clara tendencia a ganar terreno a<br />

la lucha química convencional.<br />

El resto de países mediterráneos representa<br />

también un potencial muy<br />

grande (entre 40 y 50.000ha estimadas<br />

en Turquía, 20.000 Italia y<br />

10.000 en Maruecos), y las empresas<br />

de suministro de organismos beneficiosos<br />

todavía se encuentra en fase<br />

de afianzar sus estrategias en el mercado<br />

español (+-50.000ha).<br />

Agroponiente Natural Produce<br />

Las operaciones comerciales del grupo<br />

Agroponiente se fusionarán a partir del<br />

próximo mes de septiembre bajo una<br />

sola entidad comercial, Agroponiente<br />

Natural Produce. Agrupará las estructuras<br />

comerciales de sus 3 empresas<br />

Agroponiente SA, Agroponiente SAT y<br />

Agroponiente Nijar, que ya se encuentran<br />

de hecho operando junto. La nueva<br />

entidad comercial se encargará de<br />

comercializar en destino cerca del 50%<br />

de las 160.000 toneladas del grupo (el<br />

reste se sigue vendiendo en origen en<br />

subastas). “Todavía tenemos margen<br />

para llegar al 60% de nuestras ventas<br />

en destino, porque hemos diversificado<br />

mercados”, declara el director<br />

general del grupo, Antonio Escobar.<br />

En los últimos dos años ha aumentado<br />

fuertemente sus exportaciones<br />

hacía Inglaterra, que representa ya su<br />

primer mercado exterior con el 25%<br />

de las ventas, mientras que Alemania<br />

(30% con el resto de centro Europa)<br />

ha dejado de representar su primer<br />

destino. Italia (9%) y Europa del Este<br />

(8%) son los destinos que más siguen<br />

creciendo. También conoce un espectacular<br />

crecimiento en Rusia, gracias<br />

al consorcio comercial Difrusa al cual<br />

el grupo está asociado.<br />

Una política de calidad unificada es el<br />

otro objetivo principal de Agroponiente<br />

Natural Produce. Todas sus centrales<br />

ya se encuentran certificadas con<br />

las normas ISO 9001 (desde el 1998),<br />

BRC (desde 2004) y IFS (desde 2006).<br />

Gran parte de sus campos ya cumplen<br />

con los protocolos de seguridad alimentaria.<br />

120 ha de sus campos del<br />

Poniente tienen la certificación Eurep<br />

Gap, mientras que la totalidad de los<br />

cultivos de tomate de la zona de Nijar<br />

(150ha) cumplen con las normas UNE<br />

155000 con alcance Eurep Gap.<br />

Agrupalmería, tomates<br />

de especialistas<br />

La subasta Agrupalmería confirma el<br />

crecimiento de sus ventas en subasta<br />

de un 10% para esta temporada. Es reconocida<br />

en el mercado por la calidad<br />

de su oferta en tomates de especialidad:<br />

tipos Raf, auténtico o Marmande,<br />

variedades Raf híbridas Delicia y Conquista,<br />

tomate verde de tipo ensalada.<br />

Representan un 25% de su oferta, en<br />

conjunto con el tomate de larga vida<br />

(45% de sus ventas) el tomate rama<br />

(15%) y el tipo pera (15%). Agrupalmería<br />

se confirma como segunda<br />

subasta almeriense de tomate con<br />

110.000 toneladas comercializadas y<br />

sigue captando nuevos productores y<br />

clientes. Operando con nuevas instalaciones<br />

desde el 2005 (25.000 m2 de<br />

superficie cubierta), ofrece la mejores<br />

condiciones de compra y logística de<br />

tomate. Incluso teniendo un sistema<br />

de venta de forma libre, su compromiso<br />

de calidad y seguridad alimentaria<br />

con los productores no deja dudas.<br />

“Tenemos una política de calidad muy<br />

rigurosa, con fuerte trabajo de asesoramiento<br />

en el campo” declara su<br />

gerente Francisco Maleno. Un equipo<br />

de 9 técnicos apoya la aplicación de<br />

las normas Eurep Gap y de Producción<br />

integrada. El 30% de la producción<br />

actual ya está certificada y más del<br />

50% previsto para la próxima campaña.<br />

El equipo humano responsable<br />

de revisión de calidad en subasta se<br />

ha incrementado en un 50% en esta<br />

temporada.<br />

En Agrupaejido,<br />

“solo lo mejor es bueno”<br />

El mayor grupo exportador del poniente<br />

proyecta alcanzar dentro de<br />

dos años la totalidad de las 3.300 ha<br />

de cultivos que suman sus socios bajo<br />

producción integrada. Supone triplicar<br />

hasta llegar a 35 personas su plantilla<br />

de técnicos. Los 12 ingenieros con los<br />

EUROFRESH<br />

DISTRIBUTION<br />

<strong>89</strong><br />

que cuenta actualmente, cubren unas<br />

700 ha en producción integrada. “Tendremos<br />

casi 1700 ha con certificación<br />

Eurep Gap y bajo Producción Integrada<br />

en la próxima campaña”, asegura el<br />

director general del grupo José García<br />

Fuentes. Agrupaejido refuerza también<br />

sus propios medios de comunicación y<br />

de análisis en laboratorio, integrándolos<br />

en su política global de calidad total.<br />

Es proprietaria de Punto Radio (una<br />

de las 3 radios con mayor audiencia en<br />

Almería) asi como la cadena de televisión<br />

Canal Sí (primera en audiencia<br />

en la provincia). Acaba de adquirir el<br />

100% del accionariado del laboratorio<br />

SICA, habilitado para hacer todo tipo<br />

de análisis agronómico. Está además<br />

adquiriendo una segunda máquina de<br />

análisis por líquidos, de manera a poder<br />

identificar un espectro de más de<br />

70 materias activas.<br />

Agrupaejido prevé mantener en unas<br />

160.000 toneladas su volumen de<br />

oferta para la próxima campaña. Unas<br />

95.000 toneladas de estas últimas<br />

estan confeccionadas en sus propios<br />

centros (La Cehorpa, Las Marinas y La<br />

Mojonera) y comercializadas en destino.<br />

“Suministramos a casi todas las<br />

principales cadenas de supermercados<br />

en Europa”. Las 65.000 toneladas<br />

restantes son compradas por terceros<br />

en sus cinco subastas.<br />

El grupo produce además unas 30.000<br />

toneladas de tomate en México desde<br />

hace cuatro años. La unidad mejicana<br />

suma 100 ha de cultivo y cerca de<br />

24 millones de euros de inversión. El<br />

30% se destina a la cadena mejicana<br />

Soriana, y el resto a cadenas de Estados-Unidos.<br />

“Nuestras medidas de seguridad<br />

alimentaría son allí impresionantes,<br />

incluyendo la desinfección de<br />

cada vehículo”, informa José García.<br />

Carchuna La Palma duplicará<br />

sus instalaciones<br />

El líder mundial en tomate cereza ha<br />

logrado apoyo unánime en su proyecto<br />

empresarial y social para la ampliación<br />

de sus capacidades productivas en el<br />

centro principal de Carchuna. La inversión<br />

suma los 16 millones de euros en<br />

una obra civil de cerca de 20.000 metros<br />

cuadrados con un plazo de ejecución<br />

entre 18 y 24 meses. La cooperativa<br />

prosigue, de esta forma, su apuesta<br />

por la agricultura y por el desarrollo<br />

de su comarca, siendo a día de hoy<br />

una de las principales exportadoras<br />

andaluzas. La empresa es referente<br />

de modernización, con la introducción

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!