12.04.2013 Views

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

158<br />

RICARDO WEINMANN<br />

“robar, matar é incendiar poblaciones” 38 , integrada como estaba, por tribus<br />

guerreras y feroces 39 .<br />

Opinaba Goytía que la masonería, a cuyo frente se encontraba Díaz, no<br />

habría sido ajena a su acceso a la dominación absoluta y que para mantenerla<br />

había sabido conquistar a los sectores altos e influyentes <strong>de</strong> la sociedad,<br />

repartiendo hábilmente entre ellos prestigio, po<strong>de</strong>r y riqueza. Esto hacía que,<br />

no obstante sus reparos éticos, el balance <strong>de</strong>l gobierno <strong>de</strong> Díaz fuera positivo:<br />

“Gobernó relativamente bien”, en un momento difícil, logrando que imperase<br />

el or<strong>de</strong>n. La excesiva acumulación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, empleo y riqueza por su parte y<br />

por la <strong>de</strong> los integrantes <strong>de</strong>l Partido Científico en el cual se había apoyado<br />

en su última etapa, amén <strong>de</strong> la altanería con que se había negado a otorgar<br />

concesiones a otros sectores <strong>de</strong> la población, serían, según él, los motivos<br />

que aceleraron su caída. El caciquismo, la falta <strong>de</strong> programa y el sistema<br />

electoral fraudulento completaban las razones fundamentales a las que atribuía<br />

el fracaso <strong>de</strong>finitivo <strong>de</strong>l régimen. En esa situación habían surgido los clubes<br />

antirreeleccionistas y su máxima figura, Francisco Ma<strong>de</strong>ro, quien se había<br />

hecho rápidamente popular entre los sectores humil<strong>de</strong>s. La revolución había<br />

crecido paulatinamente <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el norte, en gran medida por la falta <strong>de</strong><br />

importancia que le había dado el gobierno. Cuando éste advirtió la enorme<br />

extensión que había adquirido el movimiento, ya no pudo distraer tropas <strong>de</strong><br />

la capital por miedo a que se produjera un alzamiento en el centro <strong>de</strong> su<br />

po<strong>de</strong>r, en medio <strong>de</strong> continuas manifestaciones hostiles. El ser abandonado<br />

por sus mejores amigos había llevado a Díaz a una vergonzosa renuncia.<br />

Con el triunfo <strong>de</strong> la revolución, sostenía Goytía, México había entrado “en el<br />

período más grave <strong>de</strong> su <strong>historia</strong>”.<br />

Del presi<strong>de</strong>nte provisorio, Francisco <strong>de</strong> la Barra, Goytía poseía una<br />

excelente opinión: era un “distinguidísimo caballero, hombre culto, <strong>de</strong><br />

temperamento mo<strong>de</strong>rado” 40 . Por su “corrección e insospechable honorabilidad”<br />

sería posteriormente representante <strong>de</strong> los banqueros extranjeros ante el<br />

gobierno <strong>de</strong> Ma<strong>de</strong>ro 41 . Sobre este último, sostenía que no poseía la ilustración,<br />

38 P. P. Goytía a E. Bosch, México, 28/12/1911, AMREC, DP, R, México, Caja S/N, E.<br />

1, t. I, f. 140; YANKELEVICH, La Diplomacia..., cit., p. 69.<br />

39 P. P. Goytía a E. Bosch, México, 30/11/1911, AMREC, DP, R, México, Caja S/N, E.<br />

1, t. I, ff. 117-118; YANKELEVICH, La Diplomacia..., cit., p. 69.<br />

40 P. P. Goytía a E. Bosch, México, 20/7/1911, AMREC, DP, R, México, Caja S/N, E.<br />

1, t. I, t. 100.<br />

41 P. P. Goytía a E. Bosch, México, 23/11/1912, AMREC, DP, R, México, Caja S/N, E.<br />

1, t. II, f. 93; P. P. Goytía a E. Bosch, México, 1/6/1912, AMREC, DP, R, México, Caja S/N,<br />

E. 1, t. II, f. 70.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!