12.04.2013 Views

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LAS VISITAS A LA PROVINCIA CARMELITANA DE SAN ALBERTO DE MÉXICO...<br />

<strong>de</strong> Indias recopiladas en 1680. A excepción <strong>de</strong>l “pase” <strong>de</strong>l visitador, las<br />

leyes <strong>de</strong> este Código que se ocupan <strong>de</strong> la visita entre los religiosos contemplan<br />

no tanto la naturaleza <strong>de</strong> ésta sino la conexión <strong>de</strong> la misma con las autorida<strong>de</strong>s<br />

civiles.<br />

Partiendo <strong>de</strong> estas generalida<strong>de</strong>s enunciadas en la historiografía<br />

contemporánea y aseverando que estas visitas tienen tipología jurídica propia,<br />

po<strong>de</strong>mos pasar revista <strong>de</strong> manera muy somera a lo que sobre éstas se legisló<br />

o comentó en los textos más significativos <strong>de</strong>l Derecho Indiano:<br />

A) Si bien la forma en que <strong>de</strong>bían hacerse las visitas se encontraba<br />

regulada y establecida en las constituciones <strong>de</strong> cada una <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes, la<br />

obligación que tenían los superiores <strong>de</strong> visitar los conventos y religiosos <strong>de</strong><br />

su obediencia estaba inscrita <strong>de</strong>s<strong>de</strong> tiempos muy antiguos en el Derecho<br />

Canónico. Los Cánones <strong>de</strong>l Concilio <strong>de</strong> Trento (cuerpo <strong>de</strong> Derecho Canónico<br />

vigente en el siglo XVII, puesto en vigor en todos los dominios <strong>de</strong> la Corona<br />

española, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la Real Cédula <strong>de</strong> Felipe II dada en Madrid el 12 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong><br />

1564) or<strong>de</strong>naban que los superiores <strong>de</strong> las ór<strong>de</strong>nes visitaran <strong>de</strong> oficio aquellos<br />

monasterios que les estaban sujetos; establecían a<strong>de</strong>más que estas visitas se<br />

hicieran según las Constituciones <strong>de</strong> la Se<strong>de</strong> Apostólica y las <strong>de</strong> cada religión;<br />

or<strong>de</strong>naban a la vez a las cabezas <strong>de</strong> los monasterios recibir a los visitadores<br />

y poner en ejecución lo que éstos <strong>de</strong>cretaren 7 .<br />

B) La Recopilación <strong>de</strong> Leyes <strong>de</strong> Indias <strong>de</strong> 1680 enunciaba en su Libro I,<br />

título XVI, leyes 40, 42,43,44,45 y 46, algunas disposiciones referidas a la<br />

visita religiosa. Existen en otros apartados <strong>de</strong> este Código referencias<br />

indirectas a las visitas o a los visitadores religiosos, en <strong>de</strong>cretos que más<br />

bien alu<strong>de</strong>n a la condición <strong>de</strong> religioso que a la <strong>de</strong> visitador, y por ello<br />

hemos <strong>de</strong>cidido <strong>de</strong>jarlas <strong>de</strong> lado. En cuanto a las Leyes que hemos<br />

mencionado, sólo comentaremos las cuatro primeras, pues las dos últimas se<br />

refieren a particularida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la visita en la Or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> la Merced.<br />

En primer lugar, encontramos regulado el “pase” a las Indias <strong>de</strong>l visitador,<br />

licencia que sólo podía ser concedida por el rey; este privilegio real sustentado<br />

en el Patronato que la Corona Española ejerció sobre la Iglesia en América,<br />

quedó reglamentado por Felipe II en la or<strong>de</strong>nanza 14 <strong>de</strong>l Patronato; ésta<br />

pasó a la Recopilación como la ley 40 <strong>de</strong>l libro y título mencionado 8 .<br />

7 Sesión XXV, Cap. XX: Sacrosanto y Ecuménico Concilio <strong>de</strong> Trento, Imprenta Calleja,<br />

Burgo <strong>de</strong> Osma, 1856.<br />

8 “Las ór<strong>de</strong>nes y religiones guar<strong>de</strong>n y conserven el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> nuestro patronazgo real,<br />

y ningún General, Comisario General, Visitador, Provincial, ni otro prelado <strong>de</strong> or<strong>de</strong>n o<br />

religión pase a las provincias <strong>de</strong> Indias, sin presentar en nuestro Consejo las faculta<strong>de</strong>s que<br />

lleva, y habiéndosenos dado relación <strong>de</strong>llas, se les conceda permisión y <strong>de</strong>spache Cédula para<br />

po<strong>de</strong>r pasar, y los virreyes, audiencias y justicias, y los otros nuestros vasallos le admitan y<br />

reciban al ejercicio <strong>de</strong> su oficio y <strong>de</strong>n todo favor y ayuda”.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!