12.04.2013 Views

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LA REVOLUCIÓN MEXICANA Y LA DIPLOMACIA ARGENTINA (1910-1913)...<br />

163<br />

mejores elementos, <strong>de</strong> saber, <strong>de</strong> ilustración y <strong>de</strong> prestigio”, no estaban<br />

dispuestos a colaborar con el gobierno, <strong>de</strong>bido a que Ma<strong>de</strong>ro no aceptaba<br />

opiniones contrarias a la suya, ya que era terco e irreductible, ni tampoco<br />

proposiciones <strong>de</strong> paz <strong>de</strong> “la revolucion que está <strong>de</strong>sangrando el país y que<br />

pue<strong>de</strong> [...] que lo precipite en un abismo insalvable” 55 .<br />

Goytía relataba cómo en su retirada Orozco había <strong>de</strong>struido vías y puentes<br />

con la intención <strong>de</strong> iniciar una guerra <strong>de</strong> guerrillas o montoneras en Sonora,<br />

tal como el bandolero indomable Zapata en el sur. Ante este cuadro <strong>de</strong>solador,<br />

manifestaba que el presi<strong>de</strong>nte “permanece impasible”, avivando el “incendio<br />

que <strong>de</strong>vora su patria” 56 . No menos <strong>de</strong>scarnado era su balance <strong>de</strong> las elecciones<br />

parlamentarias <strong>de</strong>l 30 <strong>de</strong> junio, en las que se habían empleado “frau<strong>de</strong>s y<br />

artimañas, <strong>de</strong>sconocidas en el mismo régimen <strong>de</strong>l general Díaz”. Los votantes<br />

habían sido exiguos y era “una verda<strong>de</strong>ra supercheria <strong>de</strong>cir que un pueblo<br />

indígena y analfabeto esté preparado para esta alta función <strong>de</strong> las<br />

colectivida<strong>de</strong>s libres, organizadas”. Díaz opinaba, “conocía su pueblo y sabía<br />

que no merecía, sino en pequeñas dosis, la inapreciable facultad <strong>de</strong> libertad”.<br />

Cuando él era presi<strong>de</strong>nte, sostenía, “el or<strong>de</strong>n se mantenía inalterable, [...] el<br />

progreso y la prosperidad <strong>de</strong>rramaban sus beneficios por todos los ámbitos<br />

<strong>de</strong> la Nación. De esa situación <strong>de</strong> bonanza, el país ha pasado a la anarquía, al<br />

más completo <strong>de</strong>sbarajuste”. Volver a este sistema era una utopía, ya que<br />

faltaban los hombres capaces <strong>de</strong> conducirlo y sacarlo <strong>de</strong>l caos actual 57 . Al<br />

referirse al reiterado asalto a un tren <strong>de</strong> pasajeros por las hordas zapatistas,<br />

una catástrofe con “lujo <strong>de</strong> barbarie y <strong>de</strong> crueldad”, exclamaba Goytía:<br />

“Horroroso es el cuadro que presenta este país!”. Describía la reducción a<br />

cenizas <strong>de</strong>l tren y la retirada <strong>de</strong> los salteadores, “saciada su sed <strong>de</strong> venganza<br />

y exterminio”. Los “actos repugnantes a la humanidad y a la civilización”<br />

cometidos por el gobierno habían <strong>de</strong>satado los “instintos naturalmente feroces<br />

y sanguinarios, que rebasan la medida <strong>de</strong> lo concebible” <strong>de</strong> los rebel<strong>de</strong>s.<br />

“Todo el mundo es zapatista en la campaña [...] son adictos fervorosos y<br />

fanáticos”, expresaba Goytía. El presi<strong>de</strong>nte parecería mantenerse en un “estado<br />

anestésico, o <strong>de</strong> inconsciencia”, continuaba, y su fracaso en frenar la<br />

revolución hacía muy probable la intervención armada <strong>de</strong>l gobierno<br />

norteamericano, cuyo embajador presionaba a Ma<strong>de</strong>ro en este sentido. Refería<br />

55 P. P. Goytía a E. Bosch, México, 9/6/1912, AMREC, DP, R, México, Caja S/N, E. 1,<br />

t. II, ff. 36-37.<br />

56 P. P. Goytía a E. Bosch, 5/7/1912, AMREC, DP, R, México, Caja S/N, E. 1, t. II, ff.<br />

36 bis-38 bis; YANKELEVICH, La Diplomacia..., cit., p. 70.<br />

57 P. P. Goytía a E. Bosch, México, 7/7/1912, AMREC, DP, R, México, Caja S/N, E. 1,<br />

t. II, ff. 40 bis- 44.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!