12.04.2013 Views

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

RAÚL A. MOLINA Y LA HISTORIA DE LA VIRGEN DE LUJÁN<br />

Molina <strong>de</strong>sechó la fecha <strong>de</strong> 1630 arguyendo que, a la sazón, Rosendo<br />

frisaba los doce años <strong>de</strong> edad, conforme a una <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> su abuelo<br />

materno, <strong>de</strong>l 7 <strong>de</strong> setiembre <strong>de</strong> 1623 30 , y que, por en<strong>de</strong>, “no podría ejercer<br />

las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> propietario <strong>de</strong> estancia, ni recibir la herencia <strong>de</strong> su<br />

amigo circunstancial, como lo afirma Maqueda”.<br />

Leyó los registros <strong>de</strong> navíos anclados en Buenos Aires <strong>de</strong> 1645 a 1650,<br />

y halló que en 1648 atracó un buque, proveniente <strong>de</strong> España, con religiosos<br />

jesuitas que <strong>de</strong>sembarcaron imágenes sagradas 31 .<br />

El portento no pudo acaecer en 1648 porque los dos primitivos cronistas<br />

aseguran que el suceso tuvo lugar cuando España y Portugal compartían un<br />

mismo rey (Maqueda agregó que ambos Estados estaban en paz, cosa que<br />

acaeció <strong>de</strong> 1580 a 1640), y que el hacendado <strong>de</strong> Sumampa le pidió a un<br />

compatriota suyo resi<strong>de</strong>nte en el Brasil una efigie <strong>de</strong> la Inmaculada. El<br />

inventario <strong>de</strong> la “estancia <strong>de</strong> Rosendo”, <strong>de</strong> 1645 32 , y dos mapas jesuíticos<br />

(uno <strong>de</strong> 1636 ó 1637 y otro <strong>de</strong> 1647 33 muestran cabalmente que el milagro<br />

no pudo ocurrir en 1648. En un sermón mercedario <strong>de</strong> 1790 (anterior al<br />

opúsculo <strong>de</strong> Maqueda) se asevera sin ro<strong>de</strong>os que el hecho sucedió en 1630 34 .<br />

Aun así, el licenciado Miguel Hángel González, <strong>de</strong> Capilla <strong>de</strong>l Señor,<br />

<strong>de</strong>sechó la fecha tradicional: “El hecho pudo ser posterior a 1630 pero no<br />

más allá <strong>de</strong> 1634” 35 .<br />

30 AGN, IX 48-2-5, fs. 344 y ss., reproducido en PRESAS, Nuestra Señora..., pp. 367 y 368.<br />

31 MOLINA, “Leyenda e <strong>historia</strong> <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> Luján”, pp. 158-160 y 195-196.<br />

32 AGN, IX 48-4-5, fs. 159 v. a 160 v., don<strong>de</strong> se dice que había una capilla con “un<br />

Cristo Crucificado y una hechura <strong>de</strong> Nuestra Señora, <strong>de</strong> bulto, altor <strong>de</strong> media vara”, si bien<br />

correspon<strong>de</strong> a una estancia in<strong>de</strong>terminada (hasta se ignora en qué banda <strong>de</strong>l Luján estaba).<br />

Hay reproducción, incluso facsimilar, en PRESAS, Nuestra Señora..., pp. 408-409. Lo publicó<br />

por vez primera dicho autor en su Informe crítico-histórico sobre el lugar <strong>de</strong>l milagro <strong>de</strong><br />

Luján, 1973, pp. 19 y 20. Concuerdo, pues, con BRUNO, “La Virgen <strong>de</strong> Luján en la<br />

historiografía”, p. 102.<br />

El Prof. Héctor H. Schenone, experto en imaginería colonial rioplatense y académico <strong>de</strong><br />

Bellas Artes y <strong>de</strong> la Historia, ha subrayado lo singular <strong>de</strong> que el inventario <strong>de</strong>tallara la<br />

composición y forma <strong>de</strong> la imagen, lo cual torna más probable que ella no proviniera <strong>de</strong><br />

Europa o <strong>de</strong>l Alto Perú, don<strong>de</strong> se las confeccionaba generalmente <strong>de</strong> ma<strong>de</strong>ra policromada<br />

(PRESAS, Nuestra Señora..., op. cit. p. 164).<br />

33 FURLONG, Cartografía jesuítica <strong>de</strong>l Río <strong>de</strong> la Plata, pp. 26 y ss., Facultad <strong>de</strong> Filosofía<br />

y Letras, Buenos Aires, 1936.<br />

34 ARCHIVO GENERAL DE LA ORDEN DE LA MERCED (Buenos Aires). Lo halló fray José<br />

Brunet, extinto cronista <strong>de</strong> esa Or<strong>de</strong>n (PRESAS, Nuestra Señora..., op. cit. p. 352).<br />

35 GONZÁLEZ, “Historia antigua <strong>de</strong> la Virgen <strong>de</strong> Luján”, Archivum, XVIII, p. 491,<br />

Buenos Aires, 1998. Es su ponencia en las Segundas Jornadas <strong>de</strong> Historia Eclesiástica Argentina<br />

(1995).<br />

79

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!