12.04.2013 Views

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

82<br />

JORGE JUAN CORTABARRÍA<br />

Pese a este yerro, Molina tiene el gran mérito <strong>de</strong> haber <strong>de</strong>terminado que<br />

ese inmueble rural no estaba en Cañada <strong>de</strong> la Cruz como dijera Salvaire en<br />

1885, sino en la margen <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l Luján, en el Pilar, dato capital para<br />

evaluar históricamente los relatos <strong>de</strong> Santa María y Maqueda.<br />

Durante más <strong>de</strong> veinte años Miguel H. González objetó esta localización<br />

<strong>de</strong> “la estancia <strong>de</strong> Rosendo” (en verdad, <strong>de</strong> su madre). Argüía que la familia<br />

<strong>de</strong> Rosendo poseía estancias en ambas bandas <strong>de</strong>l río Luján y en Cañada <strong>de</strong><br />

la Cruz 43 .<br />

Creo que Molina, monseñor Presas y González-Astigarraga (sobre todo<br />

el primero y los dos últimos) pusieron un empeño <strong>de</strong>smesurado en hacer que<br />

Diego Rosendo fuera el propietario <strong>de</strong> la “estancia <strong>de</strong>l milagro”, lo cual se<br />

<strong>de</strong>be al afán <strong>de</strong> armonizar con los relatos <strong>de</strong> Santa María y Maqueda. Pero la<br />

estancia <strong>de</strong> marras nunca perteneció a Diego Rosendo, sino a su progenitora,<br />

que la recibió <strong>de</strong> manos <strong>de</strong> su padre, Diego <strong>de</strong> Trigueros, al casarse con<br />

Tomás <strong>de</strong> Rosendo (1617). Al contraer enlace con Bernabé González Filiano,<br />

éste pasó a administrarla, no a ser su dueño. Muerto don Bernabé (1645), la<br />

manejó su viuda o su hijastro Diego Rosendo, nombrado en una mensura <strong>de</strong><br />

ese mismo año. Basilia <strong>de</strong> Trigueros y Diego Páez Clavijo sucedieron a<br />

Francisca <strong>de</strong> Trigueros Encizo, madre <strong>de</strong> aquélla, y la cedieron en dote a<br />

43 Basándose en documentos que publicó Mons. Presas en su libro <strong>de</strong> 1974, Miguel H.<br />

González probó, en su carta a El Civismo <strong>de</strong>l 25 <strong>de</strong> enero <strong>de</strong> 1975 (que ese periódico publicó<br />

el 15 <strong>de</strong>l mes siguiente) que ese inmueble, cuando ocurrió el portento, era <strong>de</strong> doña Francisca<br />

<strong>de</strong> Trigueros, la cual en su testamento indicó como herencia <strong>de</strong> su primogénito Diego tres<br />

esclavos, parte <strong>de</strong> unas casas y “otras cosas”). Testamento <strong>de</strong> Bernabé González Filiano, cit.,<br />

e inventario <strong>de</strong> los bienes <strong>de</strong> su viuda, Francisca <strong>de</strong> Trigueros (ibí<strong>de</strong>m, fs. 155 y ss.). Ambos<br />

son <strong>de</strong> 1645.<br />

González logró un a<strong>de</strong>pto, el P. Luis María Astigarraga, párroco emérito <strong>de</strong> Capilla <strong>de</strong>l<br />

Señor y ajeno a las labores historiográficas, que publicó sus conclusiones resumidamente<br />

(“La estancia <strong>de</strong>l milagro”, La Perla <strong>de</strong>l Plata, Nº . 2.284, Luján, diciembre <strong>de</strong> 1994). Des<strong>de</strong><br />

finales <strong>de</strong> 1994 circuló entre algunas personas (entre ellas el que esto escribe) un trabajo<br />

mecanografiado <strong>de</strong>l P. Astigarraga don<strong>de</strong> se expone el pensamiento <strong>de</strong> González. Mons.<br />

Presas replicó este escrito en su artículo “El lugar <strong>de</strong>l milagro <strong>de</strong> Luján”, El Civismo, 18 <strong>de</strong><br />

febrero <strong>de</strong> 1995, p. 8, que el primero respondió también en El Civismo, 25 <strong>de</strong> febrero <strong>de</strong><br />

1995, p. 10. En La Perla <strong>de</strong>l Plata, Nº . 2.285, junio <strong>de</strong> 1995, pp. 24-26, Mons. Presas refutó<br />

el artículo <strong>de</strong>l P. Astigarraga aparecido en esa revista. La controversia rever<strong>de</strong>ció a causa <strong>de</strong>l<br />

<strong>de</strong>creto 1648/94 <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Ejecutivo nacional, que <strong>de</strong>clara <strong>de</strong> interés histórico nacional al<br />

pueblo <strong>de</strong> Capilla, pues en sus consi<strong>de</strong>randos se dice que “fue en los pagos <strong>de</strong> Cañada <strong>de</strong> la<br />

Cruz don<strong>de</strong> según la tradición se produjo la <strong>de</strong>tención <strong>de</strong> la carreta que transportaba dos<br />

imágenes <strong>de</strong> la Virgen María con <strong>de</strong>stino a Sumampa...”. Pero en 1998 el mismo presi<strong>de</strong>nte<br />

Carlos S. Menem, al <strong>de</strong>clarar Monumento Histórico Nacional a la Basílica lujanense, se<br />

rectificó tácitamente (<strong>de</strong>creto 283/98, <strong>de</strong>l 12 <strong>de</strong> marzo).

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!