12.04.2013 Views

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

Temas de historia argentina y americana 6 - Biblioteca Digital ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

100<br />

flamante provincia <strong>de</strong> San Alberto terminaría cuando los carmelitas <strong>de</strong> México<br />

contasen con cinco casas; el mismo Capítulo les daba la autorización para<br />

hacer las nuevas fundaciones. Huelga resaltar que los religiosos, interesados<br />

en el triunfo <strong>de</strong> la provincia mexicana, procuraron fundar tan rápido que<br />

para el año <strong>de</strong> 1593 se contaba ya con dos nuevos conventos: Valladolid y<br />

Guadalajara. Hubo que esperar, sin embargo, que llegase enero <strong>de</strong> 1596 para<br />

que, con las fundaciones requeridas, la elección <strong>de</strong>l primer Provincial y por<br />

fin, con la reunión <strong>de</strong>l primer Capítulo Provincial, la nueva provincia quedase,<br />

<strong>de</strong> facto, constituida.<br />

Con lo tratado nos ha quedado claro cuán conflictiva fue la erección <strong>de</strong><br />

la provincia. Lo que nos interesa ahora es ver cómo, a causa <strong>de</strong> este<br />

acci<strong>de</strong>ntado nacimiento, al frente <strong>de</strong> las casas <strong>de</strong> Indias quedaron prelados<br />

con faculta<strong>de</strong>s extraordinarias, como lo fueron el comisario general y los<br />

vicarios provinciales. Si resumimos, veremos que la <strong>de</strong>sconfianza y la lejanía<br />

fueron los dos factores que empujaron a las autorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l Carmen a investir<br />

a la fundación indiana <strong>de</strong> personalidad jurídica sui generis. Esto lo veremos<br />

mejor si analizamos las atribuciones que tenían los primeros superiores en<br />

México, caso <strong>de</strong> gran interés, puesto que ahí encontraremos el origen <strong>de</strong> la<br />

visita y <strong>de</strong> los visitadores, protagonistas <strong>de</strong> nuestro estudio. Acerquémonos<br />

pues a estos primeros prelados:<br />

La primera expedición misionera que partió para Indias en 1585 salió<br />

bajo el mando <strong>de</strong>l padre fray Juan <strong>de</strong> la Madre <strong>de</strong> Dios, quien iba como<br />

comisario general. Por la patente que llevaba, tenía facultad para fundar<br />

conventos en cualquier parte <strong>de</strong> las Indias; para trasladar, a su arbitrio, a<br />

todos aquellos religiosos que juzgase conveniente; le era permitido recibir y<br />

profesar novicios, así como dar licencia para or<strong>de</strong>nar y “hacer las <strong>de</strong>más<br />

cosas que los <strong>de</strong>más comisarios puedan hacer” 24 . Es <strong>de</strong>cir, tenía la misma<br />

autoridad que el Definitorio (entonces provincial) <strong>de</strong> España.<br />

Las patentes <strong>de</strong>l padre Juan habían sido <strong>de</strong>spachadas por aquellos<br />

superiores <strong>de</strong> Castilla que veían con buenos ojos la fundación en Indias; las<br />

cosas comenzaron a cambiar en la península el mismo año <strong>de</strong> 85, en que fray<br />

Jerónimo Gracián <strong>de</strong> la Madre <strong>de</strong> Dios, primer provincial <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scalcés y<br />

amigo <strong>de</strong> la vida misionera entre los carmelitas <strong>de</strong>jó <strong>de</strong> serlo; su sucesor fray<br />

Nicolás <strong>de</strong> Jesús María Doria, quien tenía puntos <strong>de</strong> vista contrarios con su<br />

antecesor, sobre todo en la cuestión misional y la forma en que <strong>de</strong>bía<br />

gobernarse la <strong>de</strong>scalcés, pronto <strong>de</strong>jo sentir su influencia. Para eliminar<br />

cualquier posible injerencia <strong>de</strong>l exprovincial, el padre Doria consiguió alejarlo<br />

<strong>de</strong> la península, enviándolo a México como vicario general; este traslado no<br />

24 VICTORIA MORENO, op. cit., p. 122.<br />

MARÍA DE LOURDES LASCURAIN DE DOUCET

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!