14.04.2013 Views

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En una última encuesta, el 85 por ciento <strong>de</strong> los chilenos manifestó su convicción <strong>de</strong> que se <strong>de</strong>be<br />

legislar sobre la materia. Nuestro Parlamento no pue<strong>de</strong> hacer oídos sordos, y por eso este día es histórico y<br />

tenemos el <strong>de</strong>ber <strong>de</strong> dar respuesta a esta inquietud.<br />

¿Cuál es hoy la realidad <strong>de</strong> los matrimonios chilenos? Por cierto, no la que <strong>de</strong>seamos, sino la que<br />

vive la mayoría <strong>de</strong> nuestros conciudadanos. La mayoría <strong>de</strong> las familias chilenas está integrada por dos padres<br />

y sus hijos. Eso es así. Para algunos, esa situación <strong>de</strong>muestra que legislar sobre el divorcio, la separación y la<br />

nulidad no sería tan importante. Opino lo contrario, porque junto a esta mayoría <strong>de</strong> matrimonios que<br />

permanecen, existen miles <strong>de</strong> situaciones que conducen a la separación <strong>de</strong> hecho, a la nulidad fraudulenta, al<br />

dolor, a la <strong>de</strong>sprotección, en sus <strong>de</strong>rechos, <strong>de</strong> hijos <strong>de</strong> padres anulados y, sobre todo, a la formación <strong>de</strong><br />

nuevas familias, tanto o más sólidas que las que mencionamos al comienzo, pero que no tienen<br />

reconocimiento legal y pasan a ser <strong>de</strong> segunda categoría.<br />

Según el censo <strong>de</strong> 1992, el 6,8 por ciento <strong>de</strong> los casados están o estuvieron anulados o separados:<br />

30.656 anulados, 324.926 separados. Una encuesta realizada por la Comisión <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> la Familia, creada<br />

por el ex Presi<strong>de</strong>nte Patricio Aylwin, afirma que esta cifra es <strong>de</strong> 15,3 por ciento. En los últimos veinte años,<br />

las nulida<strong>de</strong>s suman 89.660. En 1992, el 44,4 por ciento <strong>de</strong> las nulida<strong>de</strong>s ocurrieron en los primeros años <strong>de</strong><br />

matrimonio, nueve o menos. En 1995, según información <strong>de</strong>l Registro Civil, nacieron 74.785 niños y niñas<br />

que fueron reconocidos como hijos naturales por ambos padres, lo que implica un 28,45 por ciento <strong>de</strong>l total<br />

<strong>de</strong> niños nacidos ese año. Esta cifra induce a pensar que ese porcentaje refleja las uniones <strong>de</strong> hecho al día <strong>de</strong><br />

hoy.<br />

Los conflictos <strong>de</strong>rivados <strong>de</strong> estas rupturas son muchos. Po<strong>de</strong>mos afirmar que los tribunales <strong>de</strong><br />

menores se encuentran <strong>de</strong>dicados principalmente a aten<strong>de</strong>r las consecuencias <strong>de</strong> estas rupturas que se<br />

producen en el país.<br />

En 1991, se terminaron 49.203 causas <strong>de</strong> menores, que incluyeron a 65.233 niños y niñas.<br />

De éstos, el 58 por ciento eran hijos legítimos, que dieron lugar al 48 por ciento <strong>de</strong> las causas <strong>de</strong><br />

menores.<br />

Como <strong>de</strong>cíamos, es una situación que se arrastra <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace más <strong>de</strong> un siglo y, por supuesto, se<br />

buscó un resquicio legal, cual es la nulidad <strong>de</strong>l matrimonio por incompetencia <strong>de</strong>l oficial <strong>de</strong>l registro: testigos<br />

falsos, mentiras, frau<strong>de</strong>s.<br />

Cada año que pasa se tramitan 6.500 nulida<strong>de</strong>s, a las cuales hay que agregar a miles <strong>de</strong> parejas que<br />

se mantienen casadas, pero separadas <strong>de</strong> hecho.<br />

Aquí quiero <strong>de</strong>tenerme un poco para analizar hasta qué punto la nulidad es una solución injusta,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> fraudulenta.<br />

El procedimiento perjudica a los más débiles, generalmente a las mujeres y a los hijos. Claramente<br />

excluye a las familias que no tienen ingreso para pagar. Conocido es el hecho <strong>de</strong> que los pobres,<br />

especialmente las mujeres, recurren a <strong>de</strong>clarar la muerte presunta <strong>de</strong>l cónyuge que abandona el hogar.<br />

En el caso <strong>de</strong> la nulidad, el matrimonio termina, pero las mujeres y los hijos no tienen fuerza para<br />

negociar las condiciones en que quedan. En la práctica la nulidad somete al cónyuge más débil al po<strong>de</strong>r<br />

económico <strong>de</strong>l otro. Esto significa que mediante el dinero, el cónyuge más fuerte podrá lograr una nulidad<br />

favorable amenazando, por ejemplo, con <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> pagar la alimentación, la vivienda, la salud y los colegios.<br />

El resultado es que el cónyuge más débil se ve obligado a aceptar las condiciones <strong>de</strong> quien tiene el dinero.<br />

La realidad indica que la mayoría <strong>de</strong> los cónyuges más débiles son mujeres, porque el 65 por ciento<br />

<strong>de</strong> ellas no tiene trabajo remunerado y muchas han <strong>de</strong>dicado su vida a aten<strong>de</strong>r el hogar, a los hijos y al<br />

marido. Por lo tanto, no tienen asegurada por sí mismas la atención en caso <strong>de</strong> enfermedad, <strong>de</strong> invali<strong>de</strong>z o<br />

vejez, o su propia mantención, mientras que los maridos, en su mayoría, perciben una remuneración por su<br />

trabajo y financian su previsión con el dinero <strong>de</strong> la sociedad conyugal.<br />

Si a esto agregamos que en uno <strong>de</strong> cuatro hogares existe violencia y que se viven situaciones en las<br />

cuales son los hijos y las mujeres las principales víctimas, vemos que para ellas la supuesta nulidad, <strong>de</strong> mutuo<br />

acuerdo, no es una solución, puesto que es evi<strong>de</strong>nte que la ruptura se produce, precisamente porque no hay<br />

acuerdo, y al no existir normas legales objetivas, las mujeres y los hijos quedan sujetos a la razón <strong>de</strong> quien<br />

tiene la fuerza y el dinero.<br />

El cuadro es especialmente grave en cuanto a la situación <strong>de</strong> los hijos. Ya hemos dicho que los<br />

juzgados están llenos <strong>de</strong> personas que buscan soluciones sobre pensiones <strong>de</strong> alimentos y otra situaciones no<br />

reguladas. Esa falta <strong>de</strong> regulación produce la paradoja <strong>de</strong> que a la ruptura entre los cónyuges se suma una<br />

verda<strong>de</strong>ra ruptura con los hijos, puesto que su protección no está garantizada en el momento <strong>de</strong> poner fin al<br />

matrimonio.<br />

1 0

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!