14.04.2013 Views

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

país. ¿A qué obe<strong>de</strong>ce que seamos tan reprobados por las encuestas? ¿Debemos creerles? ¿Están las encuestas<br />

equivocadas o, en verdad, están muy mal esas instituciones, como nuestro Parlamento? Lo que ocurre es que<br />

el <strong>de</strong>scrédito se <strong>de</strong>be a que nuestra acción no se condice con nuestro espíritu. No hemos sido capaces <strong>de</strong><br />

producir un buen resultado.<br />

Hoy nos queda por <strong>de</strong>batir el tema <strong>de</strong>l divorcio. Ayer, la Diputada señora Isabel Allen<strong>de</strong> y los<br />

Diputados señores Elgueta y Viera-Gallo nos dieron clases <strong>de</strong> historia para <strong>de</strong>cirnos que el divorcio es tan<br />

antiguo como el matrimonio. Se registran más <strong>de</strong> dos mil años <strong>de</strong> historia <strong>de</strong>l divorcio y, dos mil años<br />

<strong>de</strong>spués, frente a los problemas <strong>de</strong> la sociedad actual, queremos seguir contestando como la antigua ley <strong>de</strong><br />

Moisés o la <strong>de</strong> los romanos. ¡Dos mil años <strong>de</strong>spués!<br />

El punto central es que, como acreditamos ayer, el divorcio atenta contra todos los propósitos que<br />

<strong>de</strong>cimos compartir en forma unánime, porque, por su naturaleza misma, el concepto <strong>de</strong> divorcio introduce en<br />

la legislación el matrimonio temporal, a prueba, el que se pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>sechar. Por esa única razón, aun cuando<br />

eventualmente fuera solución para algunos casos particulares, el divorcio genera y ha generado -<br />

históricamen-te, en los dos mil años- siempre los malos efectos sociales conocidos, pues rompen el eje<br />

filosófico <strong>de</strong> una sociedad construida sobre la base <strong>de</strong> personas que pertenecen a ella con responsabilidad<br />

solidaria, mutándola por una individualista, antisolidaria, irresponsable, atomizada, con grave ten<strong>de</strong>ncia a la<br />

<strong>de</strong>sintegración social. Una sociedad anónima <strong>de</strong> individuos que, sumadas las nuevas políticas <strong>de</strong>l mercado,<br />

me temo que al fin no llegue a ser mucho más que una suerte <strong>de</strong> sociedad <strong>de</strong> merca<strong>de</strong>res.<br />

Dentro <strong>de</strong>l corto tiempo <strong>de</strong> que dispongo, quiero contestar -ahora <strong>de</strong> mi parte- la misma pregunta a<br />

que fue sometido Carlos V, en la Dieta <strong>de</strong> Worms, por Lutero. Se levanta Carlos V -años antes <strong>de</strong> ser<br />

coronado emperador- frente a Lutero, quien le ofrece toda una nueva religión, una nueva doctrina, una nueva<br />

cultura, y le pregunta: “¿Estaban equivocados nuestros padres? ¿Por qué nos formaron en ciertas i<strong>de</strong>as,<br />

valores y tradiciones? ¿Estuvieron equivocados durante tantos años todos nuestros padres cuando<br />

establecieron el matrimonio indisoluble, o somos nosotros los que hoy, en nuestras respuestas, podríamos<br />

estar equivocados?”<br />

“Creo que nuestros padres no estaban equivocados”.<br />

Conforme con la tradición invariable <strong>de</strong> la comunidad chilena, y con la filosofía <strong>de</strong> nuestra sociedad,<br />

que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> siempre aspiró a ser una comunidad moral, responsable y solidaria, no aprobaré jamás una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong><br />

divorcio, aunque, con la misma fuerza, siempre comprometeré mi ayuda y contribución a elaborar propuestas<br />

distintas que <strong>de</strong>n solución concreta a los problemas <strong>de</strong> las personas y no contengan, en cambio, la<br />

<strong>de</strong>sintegración <strong>de</strong>l alma colectiva <strong>de</strong> la nación.<br />

Señor Presi<strong>de</strong>nte, conforme con el Reglamento <strong>de</strong> la Cámara, quiero formular una solicitud concreta:<br />

En mi concepto, la Mesa <strong>de</strong>bería <strong>de</strong>clarar constitucionalmente inadmisible el proyecto.<br />

Voy a fundar mi solicitud <strong>de</strong> inadmisibilidad en dos minutos.<br />

Al hacerlo, invocaré los dichos, las expresiones y los escritos formulados con mucha claridad por el<br />

profesor <strong>de</strong> <strong>de</strong>recho constitucional don Francisco Cumplido<br />

-muchos <strong>de</strong> uste<strong>de</strong>s han tenido oportunidad <strong>de</strong> leerlos-, ex Ministro <strong>de</strong> Justicia <strong>de</strong>l Presi<strong>de</strong>nte Aylwin,<br />

profesor durante tantos años <strong>de</strong> la Facultad <strong>de</strong> Derecho <strong>de</strong> la Universidad <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, constitucionalista muy<br />

reconocido <strong>de</strong>l “Grupo <strong>de</strong> los 24”, etcétera.<br />

Como plantearé una cuestión <strong>de</strong> inadmisibilidad constitucional, si no me alcanza el tiempo, quiero<br />

disponer <strong>de</strong>l que se me conce<strong>de</strong> reglamentariamente, como cuestión <strong>de</strong> punto <strong>de</strong> Reglamento, porque se trata<br />

<strong>de</strong> una solicitud formal.<br />

Quiero fundamentar por qué el proyecto es inconstitucional y por qué solicito a la Mesa la<br />

<strong>de</strong>claración <strong>de</strong> inadmisibilidad.<br />

En el evento <strong>de</strong> que fuera aprobado, y la Mesa no lo <strong>de</strong>clarara inadmisible, quiero hacer reserva <strong>de</strong><br />

inmediato <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho a recurrir, junto con los <strong>de</strong>más parlamentarios que <strong>de</strong>seen acompañarme, a una acción<br />

ante el Tribunal Constitucional, para que en esa instancia -que es la que correspon<strong>de</strong>-, haya un<br />

pronunciamiento <strong>de</strong> fondo sobre la materia.<br />

Por lo tanto, pido dos minutos para fundamentar mi solicitud <strong>de</strong> inadmisibilidad constitucional.<br />

Sala.<br />

El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg (Presi<strong>de</strong>nte).- Señor diputado, <strong>de</strong>bo recabar el acuerdo <strong>de</strong> la<br />

¿Habría acuerdo para conce<strong>de</strong>rle dos minutos?<br />

Acordado.<br />

Pue<strong>de</strong> continuar su Señoría.<br />

2 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!