14.04.2013 Views

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“La Tercera”. Por ejemplo, uno dice: “Nulida<strong>de</strong>s urgentísimas, 35 días; computarizadas, fáciles, <strong>de</strong> 20 mil a<br />

77 mil pesos.” Esto con una <strong>de</strong>mora <strong>de</strong> 35 días, según este aviso. No sé si será efectivo, pero sería una<br />

tramitación muy rápida.<br />

¿Quién pue<strong>de</strong> sostener que nuestro proyecto es divorcista en el sentido peyorativo <strong>de</strong>l término?<br />

Valoriza más la unidad <strong>de</strong>l matrimonio y, a<strong>de</strong>más, obliga al juez a llamar a conciliación durante varias<br />

sesiones para tratar <strong>de</strong> recomponer una unidad que se ha perdido. A<strong>de</strong>más, si uno <strong>de</strong> los cónyuges estuviere<br />

consciente <strong>de</strong> la separación y el otro no, en ese caso el proyecto exige cinco años. ¿Alguien pue<strong>de</strong> sostener<br />

que este proyecto es más divorcista que el divorcio que hoy existe bajo el nombre <strong>de</strong> nulidad?<br />

En <strong>de</strong>recho las cosas son lo que son y no lo que la gente quiere que sean.<br />

La nulidad que hoy existe es una ley encubierta <strong>de</strong> divorcio. Es mentira que <strong>Chile</strong> sea el único país<br />

don<strong>de</strong> no existe divorcio. No po<strong>de</strong>mos -porque nadie tiene actitud farisaica- simplemente quedarnos en los<br />

nombres <strong>de</strong> las cosas.<br />

Por eso, creo que están dadas todas las condiciones para que esta Sala se pronuncie -quienes sean<br />

católicos, por unas razones; los que no lo sean, por otras- a favor <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> legislar sobre el proyecto que<br />

parlamentarios <strong>de</strong> muy distintas tiendas políticas hemos presentado.<br />

No hay que extrañarse <strong>de</strong> que este tema atraviese a todos los partidos, porque, evi<strong>de</strong>ntemente,<br />

aquí no pue<strong>de</strong> haber or<strong>de</strong>n <strong>de</strong> partido ni <strong>de</strong> ninguna institución ajena que no sea la propia conciencia <strong>de</strong><br />

cada uno <strong>de</strong> nosotros, que es perfectamente respetable.<br />

Finalmente, <strong>de</strong>bo señalar que esta iniciativa no habría llegado a esta Sala si no fuera por el trabajo<br />

incansable -y no lo digo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> un punto <strong>de</strong> vista “machista”, sino porque lo creo muy sinceramente- <strong>de</strong> las<br />

parlamentarias mujeres, que han trabajado <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace muchos años en esta materia, como son las<br />

Diputadas señoras Aylwin, Allen<strong>de</strong>, Pollarollo, Wörner y Saa. No podríamos olvidar a la Diputada señora<br />

Adriana Muñoz y, sobre todo, a quien se sentara en estas mismas filas nuestras, cuando yo me sentaba<br />

don<strong>de</strong> está usted en estos momentos, señor Presi<strong>de</strong>nte, y recuerdo que mandaba mensajes para que<br />

apoyáramos una ley <strong>de</strong> divorcio: la Diputada señora Laura Rodríguez. No ha sido suficientemente<br />

recordada en esta Sala. Ojalá su voz pudiera hoy resonar con fuerza -aunque tenía una visión filosófica<br />

distinta a la mía-, porque creo que ella interpretaba a mucha gente en <strong>Chile</strong> que ama la libertad como un<br />

valor fundamental.<br />

He dicho.<br />

-Aplausos.<br />

El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el Diputado señor Luksic.<br />

El señor LUKSIC.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, quiero referirme a algunos aspectos que se han mencionado<br />

durante el <strong>de</strong>bate en esta Sala, y también hacer algunas consi<strong>de</strong>raciones <strong>de</strong> carácter jurídico.<br />

Noto una cierta contradicción <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> algunos parlamentarios, concretamente <strong>de</strong>l Diputado señor<br />

Viera-Gallo, quien, por un lado, dice que en este <strong>de</strong>bate la opinión <strong>de</strong> la Iglesia Católica no <strong>de</strong>bería ser<br />

prepon<strong>de</strong>rante al momento <strong>de</strong> tomar una <strong>de</strong>cisión, mientras que, por otro lado, se esfuerza por entregar<br />

argumentos y fundamentos <strong>de</strong>l obispo Juan Luis Ysern o <strong>de</strong> otro representante <strong>de</strong> la Conferencia Episcopal<br />

<strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, como me señala la Diputada señorita Saa.<br />

A ese respecto, tengo bastante claro cuál es la autonomía <strong>de</strong> la Iglesia Católica y cuál es la nuestra.<br />

En nuestro carácter <strong>de</strong> legisladores católicos, obviamente escuchamos y recibimos las orientaciones <strong>de</strong> la<br />

Iglesia, pero tenemos absoluta autonomía en virtud <strong>de</strong> nuestra obligación como representantes <strong>de</strong>l pueblo, que<br />

es plural y diverso. De manera que para tomar una <strong>de</strong>cisión sobre uno u otro proyecto, <strong>de</strong>bemos tomar en<br />

cuenta la gran cantidad <strong>de</strong> fundamentos y argumentos filosóficos, sociológicos y culturales que están <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> nuestra convicción.<br />

A<strong>de</strong>más, para la tranquilidad <strong>de</strong> algunos legisladores católicos, <strong>de</strong>bo señalar que el elemento más<br />

importante que nos enseña la Iglesia Católica es la conciencia personal, que es fruto <strong>de</strong>l discernimiento y <strong>de</strong><br />

la reflexión. Tanto es así, que ayer un dignatario <strong>de</strong> la Iglesia, un obispo, también estaba en contra <strong>de</strong> nuestro<br />

proyecto, y señalaba concretamente que le parecía objetable uno <strong>de</strong> los puntos <strong>de</strong> las instituciones que<br />

proponíamos en la iniciativa. Con eso quiero <strong>de</strong>cir que el <strong>de</strong>bate <strong>de</strong> hoy no es <strong>de</strong>cimonónico ni <strong>de</strong> carácter<br />

clerical o laicista, sino que está <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l contexto cultural que estamos viviendo.<br />

Por otra parte, es importante tener una cierta coherencia o consecuencia en los términos jurídicos, y<br />

llamar las cosas por su nombre. Si queremos legislar y aprobar un proyecto que establezca la disolución <strong>de</strong>l<br />

vínculo matrimonial, es obvio que en la <strong>de</strong>finición <strong>de</strong> ese contrato la indisolubilidad no será su elemento<br />

3 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!