14.04.2013 Views

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

social y religiosa por culpa <strong>de</strong> una situación familiar irremediablemente quebrada, concurriremos con nuestro<br />

voto a aprobar el presente proyecto.<br />

He dicho.<br />

El señor MARTÍNEZ, don Gutenberg (Presi<strong>de</strong>nte).- Tiene la palabra el Diputado señor Sergio<br />

Elgueta.<br />

El señor ELGUETA.- Señor Presi<strong>de</strong>nte, ayer a<strong>de</strong>lanté algunos juicios sobre este proyecto,<br />

comparándolo con el que rechazamos anoche.<br />

Hoy, quiero contestarme la siguiente interrogante: ¿pue<strong>de</strong> un chileno católico, <strong>de</strong>mocratacristiano,<br />

político, propiciar una ley que permita disolver el vínculo matrimonial?<br />

En una oportunidad, cuando era candidato presi<strong>de</strong>ncial, a John Kennedy se le preguntó si era<br />

católico. Él respondió: “Yo soy un norteamericano católico.” Y yo también respondo acá: yo soy un chileno,<br />

un político católico. En consecuencia, <strong>de</strong>bo pensar en el bien común y tengo que <strong>de</strong>cidir sobre serios<br />

problemas, frente a los cuales <strong>de</strong>bo elegir una opción.<br />

Respecto <strong>de</strong>l matrimonio, la Democracia Cristiana alemana señala en su programa lo siguiente: “El<br />

matrimonio es el i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> una comunidad entre el hombre y la mujer. Es la mejor base <strong>de</strong> responsabilidad<br />

compartida entre la madre y el padre en la educación <strong>de</strong> sus hijos. A pesar <strong>de</strong> que nuestra sociedad advierte la<br />

amenaza <strong>de</strong> un fracaso que se cierne sobre los relacionamientos, sea actualmente mayor que nunca, entre la<br />

mayoría <strong>de</strong> los hombres y mujeres, prevalece el anhelo <strong>de</strong> encontrar en el matrimonio confianza, amor y<br />

compañerismo. Eso <strong>de</strong>be contar con la protección <strong>de</strong> nuestras leyes. El matrimonio y la familia necesitan un<br />

apoyo especial.” Y agrega: “Respetamos las relaciones no matrimoniales y la <strong>de</strong>cisión consciente <strong>de</strong> vivir sin<br />

las ataduras legales <strong>de</strong> un matrimonio. Sin embargo, nos oponemos a una equiparación legal <strong>de</strong> estas<br />

relaciones.”<br />

Nuestro partido, en 1991, en su congreso nacional -que es la máxima reunión <strong>de</strong>l partido- dice en<br />

una <strong>de</strong> sus conclusiones: “En un estado separado <strong>de</strong> la Iglesia un partido <strong>de</strong> inspiración cristiana <strong>de</strong>be<br />

contribuir con seriedad a establecer una agenda ineludible y oportuna que permita modificar el contrato civil<br />

<strong>de</strong>l matrimonio. No correspon<strong>de</strong> prejuzgar acerca <strong>de</strong> la o las posiciones <strong>de</strong>l partido ante tal situación<br />

hipotética. Dichas posiciones individuales o colectivas <strong>de</strong>ben adoptarse en conciencia”. Y aun esta<br />

<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong> mi partido en ese congreso, me parece insuficiente, porque ante esto cabe preguntarnos si<br />

como políticos o legisladores, cuando <strong>de</strong>bemos tomar una opción o una <strong>de</strong>cisión, tenemos que actuar en<br />

relación con nuestra moral individual o en relación con la voluntad <strong>de</strong> los que nos eligieron como sus<br />

representantes en este recinto.<br />

Ése es un problema que se pue<strong>de</strong> discutir mucho tiempo, pero está absolutamente claro que, <strong>de</strong>ntro<br />

<strong>de</strong> nuestro Partido Demócrata Cristiano, como políticos y católicos, tenemos libertad <strong>de</strong> conciencia para<br />

optar.<br />

A<strong>de</strong>más, la propia Iglesia Católica, en varios documentos, especialmente en su constitución pastoral<br />

“Gaudium et Spes”, <strong>de</strong> 1965, ha reconocido la legítima pluralidad <strong>de</strong> opiniones temporales discrepantes y que<br />

se <strong>de</strong>be respetar a los ciudadanos que, aun agrupados, <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>n lealmente su manera <strong>de</strong> ver. Agrega que es<br />

<strong>de</strong> suma importancia, sobre todo allí don<strong>de</strong> existe una sociedad pluralística, tener un recto concepto <strong>de</strong> las<br />

relaciones entre las comunida<strong>de</strong>s políticas y la Iglesia y distinguir netamente entre la acción que los cristianos<br />

aislada o asociadamente lleven a cabo a título personal como ciudadanos <strong>de</strong> acuerdo con su conciencia<br />

cristiana y la acción que realizan en nombre <strong>de</strong> la Iglesia en comunión con sus pastores.<br />

El propio Paulo VI, según he leído en su biografía, escrita por un sacerdote jesuita, cuenta que Aldo<br />

Moro le pidió una audiencia para tratar el problema <strong>de</strong>l divorcio, y el Papa, a través <strong>de</strong> un intermediario, le<br />

contestó que no lo recibiría, porque ese era un problema que, en Italia, correspondía <strong>de</strong>cidir exclusivamente a<br />

los políticos.<br />

Des<strong>de</strong> ese punto <strong>de</strong> vista, me siento autorizado como católico, chileno y <strong>de</strong>mocratacristiano, a tener<br />

esta opción y, por eso, he colaborado y patrocinado el proyecto.<br />

Pero quiero dar otro antece<strong>de</strong>nte -tal vez aquí se repita la historia-. Hace casi cincuenta años,<br />

Radomiro Tomic, en la Cámara <strong>de</strong> Diputados, cuando se afirmaba que el comunismo era intrínsecamente<br />

perverso y, en consecuencia, <strong>de</strong>bería ser eliminado <strong>de</strong>l registro <strong>de</strong> los partidos <strong>de</strong> la República, dice: “Es<br />

verdad que <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la tesis <strong>de</strong>l pensamiento católico <strong>de</strong> un Estado cristiano i<strong>de</strong>al, el error no tiene <strong>de</strong>rechos<br />

y po<strong>de</strong>mos asimilarlo al divorcio y, en consecuencia, en ese Estado i<strong>de</strong>al, el divorcio no <strong>de</strong>bería existir”.<br />

“Pero entendámonos, señores Diputados -dijo nuestro lí<strong>de</strong>r-, para quienes el hecho <strong>de</strong> ser<br />

1 6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!