14.04.2013 Views

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

cámara de diputados - Biblioteca del Congreso Nacional de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

hombre y una mujer, lo que es <strong>de</strong> la esencia <strong>de</strong>l contrato matrimonial.<br />

Pero hay un segundo tipo <strong>de</strong> causales que hacen proce<strong>de</strong>nte el divorcio vincular: las no imputables a<br />

alguno <strong>de</strong> los cónyuges. No se trata <strong>de</strong> que uno sea culpable frente al otro <strong>de</strong> alguna conducta, sino que la<br />

experiencia muestra que, sin que medie culpa <strong>de</strong> nadie, la amistad conyugal a veces se hace imposible.<br />

Por lo tanto, el proyecto permite dar lugar al divorcio cuando, previa separación <strong>de</strong> los cónyuges y<br />

transcurrido un tiempo <strong>de</strong> espera, concurren estas circunstancias objetivas.<br />

Asimismo, el proyecto contempla aspectos procesales que constituyen una innovación importante.<br />

En efecto, establece un conjunto <strong>de</strong> reglas que evitan la discordia y procuran facilitar y fomentar las<br />

soluciones cooperativas entre los cónyuges. Los mecanismos adversariales que consagra nuestra legislación<br />

resultan ina<strong>de</strong>cuados para los conflictos <strong>de</strong> familia, y suelen exacerbar su remedio en vez <strong>de</strong> favorecerlo.<br />

El proyecto dispone, por lo mismo, la posibilidad <strong>de</strong> mediación, y supone la pronta creación <strong>de</strong><br />

tribunales <strong>de</strong> familia. De hecho, el artículo 5º transitorio propone la existencia <strong>de</strong> tribunales especiales, es<br />

<strong>de</strong>cir, tribunales <strong>de</strong> familia, y, entretanto, la competencia <strong>de</strong> tribunales ordinarios.<br />

Es <strong>de</strong> <strong>de</strong>sear, como se manifestó ayer, que el Gobierno envíe el proyecto que crea los tribunales <strong>de</strong><br />

familia, para que contemos con tribunales especializados que, a su vez, cuenten con la asesoría técnica<br />

especializada, para enfrentar no sólo las rupturas matrimoniales, sino toda la problemática <strong>de</strong> la familia.<br />

Tantos son los resguardos que toma el proyecto ante la eventualidad <strong>de</strong> una ruptura matrimonial, que<br />

en los tres casos, nulidad, separación o divorcio, se requiere un acuerdo completo y suficiente entre los<br />

cónyuges -artículos 63 y 64-, calificado por el juez.<br />

En el artículo 65 se propone un proyecto <strong>de</strong> regulación <strong>de</strong> la vida futura, con una audiencia <strong>de</strong><br />

conciliación para tal efecto, y si no hubiere acuerdo, una instancia clara <strong>de</strong> mediación ante órganos<br />

extrajudiciales que <strong>de</strong>termine el reglamento o ante el propio tribunal.<br />

Para terminar, quiero llamar brevemente la atención sobre la cuestión más controvertida <strong>de</strong>l<br />

proyecto.<br />

El artículo 18 <strong>de</strong>l título II -sobre la disolución <strong>de</strong>l matrimonio- aña<strong>de</strong> la sentencia firme <strong>de</strong> divorcio a<br />

las causales que ya conocemos: muerte natural, muerte presunta y <strong>de</strong>claración <strong>de</strong> nulidad -el título sobre<br />

disolución <strong>de</strong>l matrimonio <strong>de</strong> la actual Ley <strong>de</strong> Matrimonio Civil contempla la nulidad, igual que el proyecto<br />

que conocimos ayer-.<br />

Ahora bien, ¿cómo y cuándo se aplica la causal <strong>de</strong>l divorcio vincular como régimen <strong>de</strong> excepción?<br />

Como veremos, con los <strong>de</strong>bidos resguardos, como última instancia, cuando todo lo <strong>de</strong>más ha fallado.<br />

En los artículos 50 y siguientes se contemplan las causales en virtud <strong>de</strong> las cuales se pue<strong>de</strong> impetrar<br />

la acción <strong>de</strong> divorcio. Transmito el sentir <strong>de</strong> la Comisión <strong>de</strong> que estas causales son perfectibles en la<br />

discusión en particular, en el supuesto <strong>de</strong> que se apruebe el proyecto, porque la casuística es fundamental para<br />

establecer la verda<strong>de</strong>ra naturaleza <strong>de</strong>l divorcio vincular.<br />

La primera causal establecida en los artículos 50 y 51 <strong>de</strong>l proyecto, se refiere al transcurso <strong>de</strong><br />

tiempo, que hemos estimado en dos años -originalmente se había contemplado uno, pero consi<strong>de</strong>ramos que<br />

era poco-, ya sea que hubiere una separación <strong>de</strong> hecho, caso en el cual los dos años se contarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que se<br />

aceptó por parte <strong>de</strong> ambos cónyuges el cese <strong>de</strong> la convivencia, o bien, que hubiere -artículo 51- una<br />

separación judicial sin disolución <strong>de</strong> vínculo, situación en que los dos años se contarán <strong>de</strong>s<strong>de</strong> que quedó a<br />

firme la resolución que lo dispuso.<br />

Alguien podría comentar que eso se pue<strong>de</strong> burlar fácilmente. “Es cosa <strong>de</strong> ponernos <strong>de</strong> acuerdo para<br />

<strong>de</strong>cir que llevamos dos años separados y nos divorciamos.” Justamente para precaver esa posibilidad, los<br />

artículos 71 y 72 tienen dos normas <strong>de</strong> resguardo importantes. En primer lugar, no basta con afirmar que se<br />

está dos años separados: se <strong>de</strong>be probar por los medios legales, que han poseído notoriamente la calidad <strong>de</strong><br />

separados. Es <strong>de</strong>cir, es la posesión notoria <strong>de</strong> esa condición la que, por los medios <strong>de</strong> prueba legal, ha <strong>de</strong><br />

acreditar esta causal.<br />

En segundo lugar, el artículo 72 preceptúa que en los juicios <strong>de</strong> nulidad, separación y divorcio, la<br />

confesión <strong>de</strong> los cónyuges no hace plena prueba. Por lo tanto, tampoco basta con que los cónyuges digan que<br />

llevan dos años separados; es necesario que prueben por los medios legales la posesión notoria <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong><br />

separación <strong>de</strong> hecho, porque, en el caso <strong>de</strong> separación judicial, existe un instrumento que fácilmente permite<br />

contar esos dos años.<br />

La segunda causal, contemplada en los artículos 52 y 53, se refiere a la imposibilidad <strong>de</strong> la vida en<br />

común <strong>de</strong> resultas <strong>de</strong> circunstancias objetivas. Cuando <strong>de</strong>cimos objetivas -no subjetivas- significa que no hay<br />

culpables o inocentes, víctimas o victimarios. Hay circunstancias que, objetivamente, acreditan que ese<br />

vínculo matrimonial se ha roto en forma irreparable. Por eso, agrega: “no imputables a ninguno <strong>de</strong> los<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!