28.04.2013 Views

año10 / n°71 / marzo1993 - caena

año10 / n°71 / marzo1993 - caena

año10 / n°71 / marzo1993 - caena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Foro de Consulta<br />

Bilateral<br />

compra —y, por tanto, de importación— de<br />

los países postergados. El segundo, en cambio,<br />

tenía característica ético-políticas, procedentes<br />

de consideraciones puramente humanitarias,<br />

de justicia social o, más frecuentemente, de las<br />

rivalidades surgidas entre regímenes liberales<br />

y regímenes planificados, cada uno interesado<br />

Italia-Argentina<br />

en demostrar su superioridad sobre los otros o<br />

ganarse la simpatía de las naciones más pobres.<br />

Estas consideraciones no se proponen rehacer<br />

la historia de las políticas de<br />

Seminario Agroalimenticio sostenimiento al desarrollo que se han alternado,<br />

en el período de la posguerra, sino recordar<br />

Buenos Aires, diciembre de 1992<br />

brevemente como ha funcionado su mecanismo,<br />

y por qué el mismo se ha trabado y lo que<br />

habría que hacer para rcacondicionarlo.<br />

I Parte<br />

Paolo Savona*<br />

Consideraciones<br />

sobre las bases reales y<br />

financieras de las políticas<br />

internacionales de<br />

sostenimiento al<br />

desarrollo<br />

1.- Premisa y objeto del trabajo<br />

Después de la segunda guerra mundial, por<br />

la tendencia de las políticas nacionales orientadas<br />

hacia el logro de una plena ocupación a<br />

laque tendían lodos los países industrializados,<br />

se maduraron proyectos de sostenimiento al<br />

desarrollo, inclusive para los países postergados.<br />

Su contenido respondía a un doble fin:<br />

ampliar los mercados de desemboque mundiales<br />

para las producciones de los países<br />

desarrollados y ayudar al progreso civil de las<br />

poblaciones del mundo. El primero tenía carácter<br />

meramente utilitarista o, parascrexactos,<br />

de política económica interna; en verdad, tenía<br />

por objeto el refuerzo de las posibilidades de<br />

desarrollo nacional, consolidando el poder de<br />

* Profesor ordinario de Política Económica y Financiera<br />

en la Libre Universidad Internacional de Estudios Sociales.<br />

Presidente del Fondo Intcrbancario de Tutela de los<br />

Depósitos.<br />

11<br />

2.- Cómo ha funcionado el mecanismo de<br />

sostenimiento al desarrollo.<br />

Si nos limitamos a considerar Tas políticas<br />

de ayuda al desarrollo seguidas por las instituciones<br />

nacionales c internacionales, y en<br />

particular los recursos financieros destinados<br />

a este fin, podríamos llegar a la conclusión de<br />

que el mecanismo era inadecuado a su objeto.<br />

Si se considera, en cambio, el monto de los<br />

recursos que el mercado ha puesto a disposición<br />

de los países postergados —impulsados<br />

por la conveniencia o siguiendo directivas<br />

precisas de las autoridades— se podría dar un<br />

juicio positivo o por lo menos más cauto y se<br />

desplazaría la atención hacia las características<br />

de esta intervención. En particular, tendría<br />

que explicarse el por qué la iniciativa privada<br />

no ha incorporado en esas áreas un mecanismo<br />

de desarrollo autopropulsivo, como ha pasado<br />

en las economías de países que, como Italia,<br />

Canadá y España, han hecho la experiencia de<br />

un despegue industrial en un breve período de<br />

tiempo, después de la segunda guerra mundial.<br />

La evaluación del éxito o del fracaso de las<br />

dos fuerzas en acción —las autoridades oficiales<br />

y el mercado—a los fines del desarrollo,<br />

debe ante todo hacerse en base a los objetivos<br />

que las mismas han perseguido. Para las políticas<br />

gubernamentales se han indicado ya en la<br />

Premisa: ampliación de los mercados y supremacía<br />

é tico-política de los sistem as riv ales.<br />

Para el mercado o, más precisamente, para las

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!