28.04.2013 Views

año10 / n°71 / marzo1993 - caena

año10 / n°71 / marzo1993 - caena

año10 / n°71 / marzo1993 - caena

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pj que suministramos 1,5 kg. por animal por<br />

ía durante todo el período, observamos que el<br />

limento cubre:<br />

I<br />

Porcentaje de los requerimientos cubiertos<br />

por el alimento balanceado:<br />

Peso Vivo M.S. P.B. P.D. T.N.D. Ca P<br />

100-150 kg. 40 56 66 47 100 90<br />

150-200 kg. 30 48 57 36 80 70<br />

200-250 kg. 23 44 52 30 70 63<br />

250-300 kg. 20 40 48 25 60 52<br />

300-350 kg. 17 33 45 23 55 48<br />

De este cuadro se desprenden varias concusiones<br />

interesantes que deberíamos incluir<br />

:n las ventajas de un balanceado:<br />

— Durante los primeros estadios después<br />

del destete (100-200 kg.) los animales<br />

tienen cubierto del 57 al 66% sus requerimientos<br />

proteicos, del 36-47% de<br />

sus requerimientos de TND y del 70-<br />

100% de sus requerimientos minerales,<br />

pudiendo completar su alimentación con<br />

alimentos groseros y relativamente pobres<br />

en proteínas.<br />

— Durante el período de los 200 a 350 kg.,<br />

el suministro de balanceado cubre del<br />

45 al 52% de los requerimientos<br />

Resumen<br />

proteicos, del 23 al 30% de los TND y<br />

del 50 al 70% de los minerales, pero<br />

esto lo logran utilizando del 77 a/ 23%<br />

de su capacidad digestiva, quedando el<br />

resto para otros forrajes que pueden ser<br />

más pobres y cumplirigual con nuestros<br />

propósitos.<br />

Por ejemplo: A los 300 kg. de peso vivo<br />

nos queda disponible el 80% de la capacidad<br />

digestiva (6 kg. M. S.) y en ese<br />

volumen, la casi generalidad de los pastos<br />

pueden llegar a cubrir los<br />

requerimientos faltantcs.<br />

En casos extremos de carencia de pastos,<br />

puede incrementarse el balanceado<br />

durante el período de crisis y compensar<br />

la carencia. Como generalmente estos<br />

casos solo se presentan durante algunos<br />

meses, el control del peso de los animales,<br />

o en su defecto la medición de la<br />

circunferencia loráxica, nos sirve de<br />

índice de racionamiento.<br />

De acuerdo al manejo á las condiciones del<br />

establecimiento, puede utilizarse el alimento<br />

balanceado en distintas fonnas y para cubrir<br />

deficiencias nutritivas en varios períodos, haciéndolo<br />

un ann a m úl tiple en la nutrición práctica/<br />

Requerimientos de los terneros y vaquillonas (Razas continentales)<br />

Consumo Ganancia Prot. Prot. Vit. A<br />

Peso Vivo Edad M.S. Diaria Dig. Bruta TND CA P Vil VTT.D<br />

(kg.) (días) (kg.) (kg.) (kg.) (kg.) (kg.) (g-) (g) 1000 U.I.<br />

40 0,50 0,180 0,100 0,109 0,50 2,2 1.7 1.7 265<br />

45 0,60 0,270 0,118 0,136 0,59 3,2 2,5 1.9 300<br />

55 35 1,18 0,408 0,145 0,181 0,90 4,5 3,5 2,3 360<br />

75 70 2,00 0,700 0,245 0,317 1,50 9,1 7,0 3,2 495<br />

100 105 2,90 0,700 0,258 0,363 2,00 10,9 8,4 4,0 660<br />

150 168 4,00 0,720 0,295 0,454 2,68 15,0 12,0 6,0 990<br />

200 238 5,30 0,720 0,331 0,499 3.40 18,0 14,0 8,0 1.320<br />

250 301 6,50 0,720 0,363 0,545 4,00 21,0 16,0 10,0 1.320<br />

300 371 7,50 0,720 0,394 0,635 4,50 24.0 18,0 13,0 1.320<br />

'350 434 8,40 0,720 0,431 0,726 4,90 25,0 19,0 15,0 1.320<br />

c o m p a ñ í a c e r e a l e s s u b p r o d u c t o s<br />

RÓSARINA Pellets de Soja, Girasol, Trigo<br />

JDE C E R E A L E S S.R.L. Conchilta, Harina de carne<br />

Córdoba 1330 • 2 2 P. Of. 10611 Tel.: (041)255084 (2000) Rosario

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!