30.04.2013 Views

2,70Mb - Lo Rat Penat

2,70Mb - Lo Rat Penat

2,70Mb - Lo Rat Penat

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pero también existe una poesía valenciana porque poseemos una cultura que<br />

nos define y caracteriza como pueblo singular que convive en paz con otros.<br />

¿Qué es la poesía valenciana?, se preguntaba el poeta Durán y Tortajada.<br />

¿Es, sencillamente, la escrita en lengua valenciana?. ¿Es acaso la que aún escrita<br />

en lengua castellana, o en una lengua extranjera, versa sobre temas de historia,<br />

paisaje, de esencias valencianas, en suma?. ¿Es, quizás, la escrita por un poeta nato<br />

en Valencia, sin tener en cuenta su lengua o temática?<br />

No, para que la poesía sea valenciana, -nos decía-, necesita, tres aglutinantes<br />

que la hagan vigorosa y perfecta para ser de calidad universal: ser escrita, y por<br />

lo tanto sentida, por un poeta valenciano; cantar, enaltecer la historia, la vida, el<br />

alma, las esencias, en suma, de nuestro pueblo; y sobre todo, ser escrita en nuestra<br />

dulcísima lengua valenciana.<br />

También hay poesía valenciana escrita en castellano. Pero ello no puede llevarnos<br />

a pensar en que escribir en valenciano esconda un localismo funesto que<br />

puede cortar las alas de la obra literaria y limitar campos de expansión a las producciones.<br />

Se equivocan quienes afirman que escribiendo en lenguas de escasa área geográfica<br />

de expansión se ponen trabas insalvables a la difusión de su obra. Si la<br />

obra poética es profunda y emotiva; si conmueve y es sentida, superará todas las<br />

fronteras lingüísticas y alcanzará su estimación universal. <strong>Lo</strong>s casos de Tagore o de<br />

Frédéric Mistral, son ilustrativos al respecto, lo que quiere decir que no son las lenguas<br />

las que dan gloria a los libros; son los libros lo que dan gloria a las lenguas.<br />

Nosotros, los valencianos, contamos con grandes poetas que forman parte<br />

de nuestro rico acervo cultural y dan importancia a nuestra lengua que debemos<br />

recuperar y fomentar. La misma lengua en que fue escrito en 1474, el primer libro<br />

impreso en España, “Les Troves en lahors de la Verge Maria”, florilegio poético en<br />

honor de la Madre de Dios.<br />

La lengua en que se expresaron los poetas del esplendoroso “cuatroccento”,<br />

el Siglo de Oro valenciano, que dio nombres insignes: en lo lírico, Ausias March<br />

y Roïç de Corella; en lo satírico, Jaume Roig; en lo dramático Guillem de Castro<br />

y tantos otros; en lo épico, Joanot Martorell, con su colosal “Tirant lo Blanch”<br />

27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!