04.05.2013 Views

teMps de coMUNicaR Logotip deL cesag

teMps de coMUNicaR Logotip deL cesag

teMps de coMUNicaR Logotip deL cesag

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

arturo Ca<strong>de</strong>nas: ¿Compren<strong>de</strong>r películas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la incomunicación?<br />

tirse en profesionales <strong>de</strong>l cine a convertirse en adoradores <strong>de</strong> la trasgresión, porque lo que<br />

en el fondo exalta este vacuo narcisismo es una actitud <strong>de</strong> elogio hacia el rupturismo en<br />

sí.<br />

Pero es que, a<strong>de</strong>más, el problema <strong>de</strong>l escepticismo generalizado referido al análisis <strong>de</strong> películas,<br />

respon<strong>de</strong> a una cuestión <strong>de</strong> más hondo calado social y apunta hacia una especie<br />

<strong>de</strong> enfermedad colectiva, manifestada en dos perversiones culturales: en primer lugar, una<br />

ajenidad, cuando no un <strong>de</strong>sprecio, hacia el cine clásico y hacia la tradición que lo envuelve<br />

y sus criterios <strong>de</strong> relevancia y, en segundo lugar, una exaltación <strong>de</strong> lo nuevo por “lo nuevo”<br />

que favorece la instauración <strong>de</strong> nuevas mitologías freak o antitradición, subversivas en sí,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> las que pue<strong>de</strong>n ensalzarse toda suerte <strong>de</strong> dudosas originalida<strong>de</strong>s. Y es que, el peligro<br />

<strong>de</strong> la mentalidad relativista pue<strong>de</strong> incluir el fenómeno <strong>de</strong> la aceptación sin más <strong>de</strong> cualquier<br />

moda rupturista que se autoproclame como excepción artística, porque “nadie es más<br />

que nadie”.<br />

Piénsese que la comunicación social se hace posible gracias a reglas, prioritariamente morales,<br />

que fomentan el diálogo a todos los niveles en mayor o menor medida. Pues bien,<br />

gran<strong>de</strong>s pensadores vienen <strong>de</strong>nunciado las tentaciones contraculturales que, sin ofrecer<br />

otra alternativa artística más allá <strong>de</strong>l puro <strong>de</strong>sbarajuste o <strong>de</strong> la provocación disfrazada <strong>de</strong><br />

libertad, abominan <strong>de</strong> los criterios artísticos (así como los morales o políticos), sobre todo<br />

si éstos están vinculados a la tradición occi<strong>de</strong>ntal. (6)<br />

Por supuesto, no tengo el más mínimo reparo en reconocer que existen muchísimos productos<br />

audivisuales valiosos (y para mí insospechados), por mucho que estén al margen<br />

<strong>de</strong> mis preferencias, pero me niego a otorgarles el estatuto <strong>de</strong> intocables, porque ello sería<br />

tanto como contribuir a promover la <strong>de</strong>rrota <strong>de</strong> la racionalidad.<br />

en conclusión, la i<strong>de</strong>ología relativista, <strong>de</strong> creciente implantación en lo que popularmente<br />

podríamos llamar “análisis <strong>de</strong> películas”, presenta dos fenómenos alarmantes <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la perspectiva<br />

<strong>de</strong> la teoría <strong>de</strong> la Comunicación:<br />

1- el recelo hacia el reconocimiento <strong>de</strong> la existencia <strong>de</strong> mejores comprensiones frente a<br />

peores, favoreciendo el blindaje sin razonar, absolutivizando el “gusto <strong>de</strong> cada cual” y <strong>de</strong>nunciando<br />

supuestas “ofensas” sufridas por la autoestima <strong>de</strong> quien se ve compelido a razonar<br />

sobre sus preferencias. Y ello es <strong>de</strong> un alcance negativo para el fomento <strong>de</strong> la cultura,<br />

pues al afirmar que el error es imposible, se <strong>de</strong>fien<strong>de</strong>, implícitamente, que nadie es capaz<br />

<strong>de</strong> aportar nada relevante.<br />

2- la posibilidad <strong>de</strong> aceptación pasiva <strong>de</strong> la autoproclamación <strong>de</strong> excelencia <strong>de</strong> ciertos<br />

productos que, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el interior <strong>de</strong> modas o movimientos “alternativos”, reclaman intangi-<br />

temPS <strong>de</strong> ComuniCar - nº 1 | 2011 | - mitjanS <strong>de</strong> ComuniCaCió ib| iSSn: 2174 - 7431<br />

C/ Costa <strong>de</strong> Saragossa 16, 07013 - Palma mallorca | CiF: r0700117e | www.<strong>cesag</strong>.org/ghcs<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!