04.05.2013 Views

teMps de coMUNicaR Logotip deL cesag

teMps de coMUNicaR Logotip deL cesag

teMps de coMUNicaR Logotip deL cesag

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1. Qüestions cinematogràfiques.<br />

alumnes 1r Cau: La lengua <strong>de</strong> las mariposas<br />

año <strong>de</strong> Producción: 1999, españa<br />

dirrección: josé luís Cuerda.<br />

Guión: rafael azcona, basado en la novela <strong>de</strong> <strong>de</strong> manuel rivas “¿Qué me quieres corazón?”<br />

música: alejandro amenábar<br />

reparto: Fernando Fernán Gómez (don Gregorio); manuel lozano (moncho); uxía blanco<br />

(rosa); Gonzalo uriarte (ramón); alexis <strong>de</strong> los Santos (andrés); jesús Castejón (d. avelino);<br />

Guillermo toledo (o’lis); elena Fernán<strong>de</strong>z (Carmiña); tamar novas (roque); tatán (roque<br />

Padre); Celso Parada (macías); tucho lagares (alcal<strong>de</strong>).<br />

Ya hemos mencionado que lel director <strong>de</strong> la película es jose luís Cuerda (1947). director,<br />

guionista y productor <strong>de</strong> cine. técnico <strong>de</strong> radiodifusión y televisión, ha ejercido como profesor<br />

<strong>de</strong> realización cinematográfica en el instituto español <strong>de</strong> tecnología y en la Facultad<br />

<strong>de</strong> bellas artes <strong>de</strong> Salamanca. Ha trabajado en televisión española, don<strong>de</strong> realizó diversos<br />

trabajos (reportajes, documentales, programas culturales, espacios dramáticos, guiones,<br />

etc.).<br />

en su filmografía cabe <strong>de</strong>stacar El bosque animado (1987) y Amanece que no es poco, 1988.<br />

entre los aspectos técnicos cabe <strong>de</strong>stacar la puesta en escena que incluye realización, fotografía<br />

y montaje.<br />

toda la historia la percibimos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista <strong>de</strong> un niño <strong>de</strong> 8 años, y esta mirada<br />

posiciona al espectador.<br />

tanto la realización como el montaje <strong>de</strong> la lengua <strong>de</strong> las mariposas es <strong>de</strong> estilo clásico, fiel,<br />

tanto a la historia como al contexto al que pertenece, está llevada a cabo con sencillez y<br />

maestría en su construcción. Cuenta con una correcta fotografía realista, sin excesos, (con<br />

escasa maquinaria y efectos), y sin aportar valores excesivamente dramáticos en su aspecto<br />

visual, al contrario <strong>de</strong> la película “Pa negre”, (similar contexto y visto también <strong>de</strong>s<strong>de</strong> la mirada<br />

<strong>de</strong> un niño), que cuenta con una imagen sobrecargada y aporta valores dramáticos a la<br />

película. la imagen supone un elemento dramático más.<br />

es en el guión don<strong>de</strong> esta película sobresale, ya que logra conseguir transmitir todos los<br />

valores que preten<strong>de</strong>.<br />

rafael azcona es el exponente máximo, como guionista, <strong>de</strong>l realismo crítico español. <strong>de</strong><br />

temPS <strong>de</strong> ComuniCar - nº 1 | 2011 | - mitjanS <strong>de</strong> ComuniCaCió ib | iSSn: 2174 - 7431<br />

C/ Costa <strong>de</strong> Saragossa 16, 07013 - Palma mallorca | CiF: r0700117e | www.<strong>cesag</strong>.org/ghcs<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!