07.05.2013 Views

Cultura popular y artesanía - Gobierno de Jalisco - Gobierno del ...

Cultura popular y artesanía - Gobierno de Jalisco - Gobierno del ...

Cultura popular y artesanía - Gobierno de Jalisco - Gobierno del ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

80 CULTURA POPULAR Y ARTESANÍA<br />

se cortan tramos <strong>de</strong> carrizo en tiras, algunas muy <strong>de</strong>lgadas, se eliminan los<br />

nudos y rebaja <strong>de</strong>jando sólo la corteza. Los sobrantes se utilizan como remates.<br />

Se seleccionan las tiras anchas, se van cruzando hasta formar una estrella<br />

tan cerrada como sea posible; el pie se coloca sobre <strong>de</strong> ésta, se gira a medida<br />

que se le tejen las tiras <strong>de</strong>lgadas y previamente hume<strong>de</strong>cidas. En el punto<br />

don<strong>de</strong> las guías se separan más, se doblan hacia arriba, quedando ya tejida la<br />

base. Ahora se proce<strong>de</strong> al tejido <strong>de</strong> las pare<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l canasto, que ya no requiere<br />

sujetarse con en pie, sino que se coloca entre las piernas <strong>de</strong>l artesano, sentado<br />

sobre un petate. Si el canasto lleva asa, se usan varias tiras anchas para darle<br />

cuerpo; la que queda arriba no está rebajada, los extremos se cortan en pico,<br />

se insertan en el cuerpo ya tejido, coincidiendo con dos guías. Cuando se remata<br />

la canasta, se entretejen las tiras en el bor<strong>de</strong>, y al llegar el asa se enrollan<br />

cubriéndola, ro<strong>de</strong>ando la superficie (Ortiz, 1994: 107).<br />

Jesús Ramírez en Gómez Farías es uno <strong>de</strong> los artesanos <strong>de</strong> mayor prestigio<br />

elaborando canastos, chiquihuites y <strong>de</strong>más enseres. Otros materiales<br />

empleados, sobre todo en la ribera <strong>de</strong> Chapala son la palma y a mediados <strong>de</strong>l<br />

siglo pasado también el soyate. Desgraciadamente éste último casi ha <strong>de</strong>saparecido;<br />

no obstante, aún se acostumbra el sombrero <strong>de</strong> soyate en el atuendo<br />

ranchero <strong>de</strong> faena <strong>de</strong> algunos municipios <strong>de</strong>l norte <strong>de</strong> <strong>Jalisco</strong>, como en<br />

Huejuquilla el Alto y Mezquitic; asimismo, para los huicholes sigue siendo el<br />

material primordial en la confección <strong>de</strong> sus sombreros tradicionales. Actualmente,<br />

se hacen profusamente sombreros <strong>de</strong> palma. El representante <strong>de</strong> esta<br />

<strong>artesanía</strong> es Coronado Ramos, en San Luis Soyatlán. La palma también suele<br />

trabajarse en Zapotitlán.<br />

HOJA DE MAÍZ<br />

En los últimos <strong>de</strong>cenios se ha empezado a utilizar la hoja <strong>de</strong> maíz para hacer<br />

varias <strong>artesanía</strong>s (flores, arreglos florales, nacimientos, muñecas), pero indudablemente<br />

las que han marcado la pauta son las famosas mulitas <strong>de</strong> Acatlán<br />

<strong>de</strong> Juárez (Santa Ana). En el municipio <strong>de</strong> Zapopan, en Etzatlán y por supuesto<br />

en Santa Ana se producen en buenas cantida<strong>de</strong>s.<br />

La técnica pue<strong>de</strong> variar un poco: se corta un trozo <strong>de</strong> carrizo para el<br />

cuerpo, se colocan las patas y se sujetan con el tule, junto con las hojas <strong>de</strong><br />

maíz (elote). Se forma la cabeza y las orejas con estos mismos materiales, en

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!