08.05.2013 Views

POESÍAS COMPLETAS - andes

POESÍAS COMPLETAS - andes

POESÍAS COMPLETAS - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

número de sus sílabas, pero solo pares o solo impares, forma siempre verso. Según sea la<br />

combinación ese verso será más o menos agradable y armonioso. Tal es la ley que he denominado<br />

de los períodos análogos y a la cual está sometido el endecasílabo.<br />

Combínese un período de tres sílabas con uno de cinco, resultará un verso conocido en la<br />

métrica vulgar:<br />

— — — — — — — — — —<br />

El dolór que me laceraba.<br />

Combínese un período monosílabo con tres trisílabos; resultará otro verso conocido, el<br />

endecasílabo dactisílabo o de gaita gallega, llamando anapéstico por Milá y Fontanals:<br />

— — — — — — — — — —<br />

Y esto paso én el reinádo de Húgo.<br />

Ensáyese las otras combinaciones posibles y se obtendrá el mismo éxito, aunque la<br />

novedad de la cadencia, en algunos casos, no resulte grata para la generalidad, por lo menos al<br />

principio. El oído, como todos los sentidos, suele acabar por encontrar delicioso lo que halló al<br />

principio áspero y desagradable. Tal es el caso del endecasílabo itálico, que después de<br />

resistencias encarnizadas de los antipetrarquistas, reinó durante los siglos XVI y XVII y reina<br />

aun(1). Su mezcla con versos menores, en silvas y liras, obedeció a la misma ley, que es común al<br />

verso y a la estrofa.<br />

La combinación de períodos análogos compuestos en un solo verso, produce<br />

generalmente la impresión de dos o más versos juntos, pero en realidad se diferencia de este inútil<br />

artificio en la forma que he explicado al hablar de los períodos iguales(2)<br />

Te da al viénto, cruzas pérfida el agua;<br />

Vas a la cáza de la humilde piragua.<br />

Un período hexasílabo compuesto y un tetrasílabo (ritmo de seguidilla).<br />

Con la audaz policromía de su paléta.<br />

Tan marcada es la diferencia del ritmo entre los períodos pares y los impares, que con el<br />

mismo número de sílabas sus combinaciones producen harmonías completamente distintas:<br />

Compárase im endecasílabo de períodos pares con otro de períodos impares:<br />

Cantemos al Señor que en la llanura…<br />

Viéronla trópas de fáunos saltántes…<br />

Los italianos y los provenzales mezclaban estos ritmos y a su imitación también lo hicieron<br />

los primeros endecasílabistas, pero es evidente que el oído sufre con esos bruscos cambios.<br />

---------------------------<br />

(1) Lope de Vega creía, sin embargo, que el nuevo verso hizo daño a la lírica castellana. Dice en la segunda parte de<br />

su Filomena:<br />

…Con los versos extranjeros<br />

En que Tasso y Boscán fueron primeros,<br />

Perdimos la agudeza, gracia y gala<br />

Tan propias de españoles…<br />

(2) Capítulo IV<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!