08.05.2013 Views

POESÍAS COMPLETAS - andes

POESÍAS COMPLETAS - andes

POESÍAS COMPLETAS - andes

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Todo lo dicho no es sino la natural consecuencia de la teoría que he formulado, pues<br />

ningún poeta de lengua castellana ha ensayado, que yo sepa (salvo una excepción) la combinación<br />

artística de períodos prosódicos diferentes (1).<br />

Podría objetarse que estos versos resultan tales por el ayutamiento de varios, pero en tal<br />

caso es necesario recordar lo expuesto en capítulos anteriores sobre este simple artificio<br />

tipográfico y sobre la verdadera contextura de los versos. Insisto, además, en que la ley de la<br />

estrofa es la misma del verso, y por lo tanto, si la combinación.<br />

estuviera formada por tres versos cortos.<br />

Sigo a la nave que vacila sobre las olas<br />

Sigo a la nave<br />

que vacila<br />

sobre las olas,<br />

el primero sería pentasílabo, el segundo tetrasílabo y el tercero pentasílabo, versos de períodos<br />

diferentes, contrario a la ley rítmica de la estrofa. Conviene, por otra parte, tener en cuenta que el<br />

mismo artificio tipográfico, mencionado antes, influye en el ritmo, porque impone la pausa métrica,<br />

de la cual ningún verso se excluye, aunque parezca lo contrario; basta como prueba la existencia<br />

de la sinalefa entre dos versos y su necesidad en el interior de ellos. Para evitarla, en este último<br />

caso se impondría el inarmónico o odioso hiato.<br />

-------------------<br />

(1) En los poemas de mi Castalia bárbara puede encontrarse algunos versos de esta especie. No han tenido<br />

continuadores, lo que es un rudo argumento en contra.<br />

CAPÍTULO VII<br />

COMBINACIONES DE LOS VERSOS SEGÚN EL RITMO<br />

No siendo conocida la ley a que obedece el ritmo de los versos, no era posible fijar los<br />

principios generales de su combinaciones en estrofas. Los tratados de métrica se reducen a<br />

consignar los usados con mayor frecuencia: mezclas de endecasílabos italianos con hepta y<br />

pentasílabos; de octosílabos con tetrasílabos, etcétera. Algunos han avanzado tímidamente la<br />

observación de que los versos parisílabos sólo pueden combinarse con parisílabos, lo que es un<br />

error, dicho en absoluto: el número de sílabas de un verso no tiene influencia en la serie. Bastaría<br />

para comprobarlo el endecasílabo dactílico.<br />

( — — — — — — — — — —)<br />

mm cuya combinación con el endecasílabo heroico o con cualquier otro verso de períodos<br />

prosódicos pares, es desapacible y antirítmica.<br />

Viéronla tropas de faunos saltantes<br />

Bajar de la montaña.<br />

Estos dos versos son imparisílabos y su combinación inarmónica. En cambio, es<br />

armonioso esta otra en que el primer verso está formado por sílabas en número impar y el segundo<br />

en número par:<br />

Viéronla tropas de faunos saltantes<br />

Junto a las cumbres del Pindo.<br />

Lo que también pasa en esta otra, en orden inverso:<br />

Detrás de la nieves eternas<br />

El sol se ocultaba.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!