08.05.2013 Views

Descargar - TSEYOR

Descargar - TSEYOR

Descargar - TSEYOR

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aparecen con una carga energética doblemente interpuestas con un proceso<br />

aleatorio y que significativamente atraviesan un espacio adimensional para<br />

permanecer de alguna forma en el hiperespacio y desembocar en una relación<br />

causa y efecto contraria a la general aplicación con que se establece la<br />

trayectoria energética del electromagnetismo.<br />

Son fuerzas epicéntricas que señalan unos cuestionamientos<br />

determinados pero que procuran o producen determinadas circunstancias<br />

contrarias a la fuerza electromagnética, digamos positiva. Así, la creación de<br />

estas dos fuerzas en un espacio adimensional crean el espacio cero, crean la<br />

Nada.<br />

Por eso es importante conocer siempre a través de qué camino<br />

avanzamos. Si en el de las fuerzas epicéntricas de signo positivo, o en el de las de<br />

signo negativo. Porque las dos parecen adecuadas, las dos son necesarias y las<br />

dos nos van a llevar al infinito, al cosmos infinito o absoluto. Pero unas, las<br />

primeras, nos van a llevar a través del camino de la comprensión, de la<br />

clarificación, de la iluminación, y las otras por el camino de la oscuridad, de la<br />

negatividad, de la ignorancia.<br />

Tseyor<br />

Tengamos en cuenta que este mundo es ilusorio, es un producto de la<br />

mente. Y sabido es que hay una corriente energética positiva y otra en sentido<br />

contrario negativa. Según sean nuestros pensamientos y actos, nos adherimos a<br />

una u otra.<br />

Icotrem<br />

Así pues, tengamos en cuenta, siempre, de iniciar unos trabajos en<br />

concordancia con nuestro propio interior y con las necesidades reales y sinceras<br />

que experimentemos en nuestro interior. Pero ante todo, con la necesidad de<br />

poder servir a la Energía , de poder servir a los demás.<br />

Podemos adquirir mucho conocimiento, pero éste debe trasladarse no<br />

como una obligación, no como aquellas migajas que se entregan de las sobras,<br />

sino de una auténtica entrega, que más bien debe considerarse como<br />

participación. Debemos ser lo suficientemente generosos, como para saber dar<br />

sin esperar nada a cambio. Debemos comprender que nuestro conocimiento no<br />

es nuestro conocimiento, es el conocimiento de los demás, es el conocimiento<br />

del Todo y, por lo tanto, nada nos pertenece y mucho menos el conocimiento del<br />

Todo.<br />

Si acaso, aprovechemos ese raudal de energía que nos propicia el propio<br />

conocimiento absoluto, para servir de canal o conducto distribuidor hacia las<br />

demás ramificaciones o espacios estancos pero comunicados entre sí, o vasos<br />

comunicantes, para que la energía pueda fluir favorablemente y de una forma<br />

continua sin necesidad de cambios drásticos y de interrupciones que pueden<br />

llegar a distorsionar el fluido energético necesario en todo el macrocosmos.<br />

Tseyor<br />

Peter Lynds, sostiene que en relación a la indeterminación de magnitudes<br />

físicas precisas, lo macro y microscópico están intrínsecamente unidos, en vez<br />

de ser una variable, sólo asociada directamente con el mundo cuántico. Sus<br />

499

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!