08.05.2013 Views

La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva ... - SciELO

La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva ... - SciELO

La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>La</strong> <strong>re<strong>la</strong>ción</strong> <strong>entre</strong> <strong>semántica</strong> y <strong>sintaxis</strong>... 251<br />

concebible: en efecto, el significante no representa al significado más<br />

de lo que el significado representa al objeto (Rastier, 2007a: 35).<br />

De hecho, si el significante representara el significado, el<br />

cambio semántico, por ejemplo, fenómeno indudable en cualquier<br />

lengua, sería imposible. El significante simplemente está<br />

asociado a un significado determinado en un momento determinado,<br />

por eso una pa<strong>la</strong>bra puede, con el curso del tiempo, cambiar<br />

su significado. Por ejemplo, <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra fuego en castel<strong>la</strong>no<br />

se deriva de <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra focus en <strong>la</strong>tín que, sin embargo, no significaba<br />

fuego, sino hogar, pa<strong>la</strong>bra que justamente se deriva del<br />

adjetivo focaris (1220-50), que en <strong>la</strong>tín hispánico sustituyó a<br />

focus (Corominas, 2006: 283). Puesto que en todo hogar suele<br />

haber fuego, se produjo un desp<strong>la</strong>zamiento semántico visible en<br />

el hecho de que <strong>la</strong>s lenguas romances dejaran de <strong>la</strong>do <strong>la</strong> pa<strong>la</strong>bra<br />

que en <strong>la</strong>tín significaba fuego, a saber, ignis, significante que,<br />

sin embargo, se mantiene en cultismos, como ígneo o ignición.<br />

De ahí que Greimas sostuviera que en el fondo de <strong>la</strong> <strong>semántica</strong><br />

chomskiana había un procedimiento neopositivista que postu<strong>la</strong><br />

<strong>la</strong> existencia de <strong>la</strong>s cosas antes del lenguaje y que piensa<br />

que el lenguaje no sirve más que para denominar y para decir<br />

un número infinito de cosas sobre el mundo. Opinaba entonces<br />

que no había que admitir el razonamiento que está en <strong>la</strong> base de<br />

<strong>la</strong> distinción <strong>entre</strong> agramaticalidad y anomalía <strong>semántica</strong>,<br />

porque “es toda <strong>la</strong> tradición de <strong>la</strong> lingüística europea continental,<br />

si ustedes quieren, lo que está en juego”, y argumentaba del<br />

siguiente modo:<br />

Entonces los pájaros tienen a<strong>la</strong>s, estaría muy bien, y <strong>la</strong>s mariposas<br />

tienen orejas no es lógico porque <strong>la</strong>s mariposas no tienen orejas.<br />

Como, en realidad, <strong>la</strong>s mariposas no tienen orejas, esta frase es anormal.<br />

Toda <strong>la</strong> <strong>semántica</strong> chomskiana está allí. Y así resulta que todo lo<br />

que es poesía, literatura, todo lo que es concepto filosófico, todo lo que<br />

es modismo en el lenguaje, sería una anomalía <strong>semántica</strong>. Todo lo<br />

que es el corazón mismo del lenguaje termina siendo expulsado como

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!