08.05.2013 Views

La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva ... - SciELO

La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva ... - SciELO

La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>re<strong>la</strong>ción</strong> <strong>entre</strong> <strong>semántica</strong> y <strong>sintaxis</strong>... 245<br />

así <strong>la</strong> discusión acerca de <strong>la</strong>s restricciones <strong>semántica</strong>s sobre <strong>la</strong><br />

combinatoria léxica, <strong>la</strong> selección de categorías gramaticales que<br />

realiza el léxico y <strong>la</strong> diferencia <strong>entre</strong> gramaticalidad y anomalía<br />

<strong>semántica</strong> y pragmática.<br />

Para introducir <strong>la</strong> exposición sobre este tema —en <strong>la</strong> que seguiré<br />

a Pinker (2007) y Bosque y Gutiérrez Rexach (2009)—,<br />

me referiré a uno de los fenómenos fundamentales de <strong>la</strong> <strong>sintaxis</strong>:<br />

<strong>la</strong> organización de <strong>la</strong>s frases en función de los verbos. Uno<br />

de los modos más sencillos de ilustrarlo es tomar en cuenta <strong>la</strong><br />

diferencia que existe <strong>entre</strong> verbos transitivos, intransitivos, o<br />

verbos con preposición, diferencia de <strong>la</strong> que hab<strong>la</strong>n todas <strong>la</strong>s<br />

gramáticas, con mayor o menor detalle. Es c<strong>la</strong>ro, por ejemplo,<br />

que los componentes imprescindibles para construir una oración<br />

gramatical no son idénticos en el caso del verbo caminar y del<br />

verbo leer. En tanto que el primero exige so<strong>la</strong>mente quién ejecuta<br />

<strong>la</strong> acción, el segundo, como todos los verbos transitivos,<br />

requiere además <strong>la</strong> especificación del objeto que se lee, aunque<br />

en este caso el objeto puede considerarse incorporado al verbo, por<br />

eso es tan gramatical <strong>la</strong> frase Leí <strong>la</strong> nove<strong>la</strong> toda <strong>la</strong> tarde como<br />

Leí toda <strong>la</strong> tarde. El significado del verbo determina, en cierto<br />

modo, <strong>la</strong> construcción en <strong>la</strong> que puede aparecer. Por eso, una acción<br />

como caminar sólo pide un agente que <strong>la</strong> realice, en tanto que<br />

leer solicita un agente y aquello sobre lo que el agente actúa.<br />

Tales componentes se pueden concretar con distintas c<strong>la</strong>ses<br />

de estructuras. Por ejemplo, leer comparte con considerar el<br />

hecho de que ambos verbos solicitan dos componentes, quién<br />

lee y quién considera, por una parte, y lo leído y lo considerado,<br />

por otra. El objeto se puede expresar en ambos casos con una<br />

construcción con núcleo sustantivo (leer una nove<strong>la</strong>, considerar<br />

una propuesta), pero considerar admite, además, una proposición<br />

(considerar que María es inteligente). Asimismo, leer<br />

podría admitir una proposición (leí que subían los impuestos).<br />

A pesar de esto, <strong>la</strong> diferencia en <strong>la</strong>s construcciones admitidas<br />

produce, a su vez, una diferencia de significado en ambos verbos<br />

debido al efecto de <strong>la</strong> combinatoria.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!