08.05.2013 Views

La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva ... - SciELO

La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva ... - SciELO

La relación entre semántica y sintaxis desde la perspectiva ... - SciELO

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>La</strong> <strong>re<strong>la</strong>ción</strong> <strong>entre</strong> <strong>semántica</strong> y <strong>sintaxis</strong>... 271<br />

significante, fenómenos que se advierten con frecuencia en <strong>la</strong>s<br />

exposiciones orales de los estudiantes.<br />

Comenzaré por los dos pasajes propios de <strong>la</strong> semiosis <strong>entre</strong><br />

los dos p<strong>la</strong>nos del lenguaje. <strong>La</strong> aserción de François Rastier respecto<br />

de que no siempre es sencillo reconocer el significante a<br />

partir de un significado, así como tampoco lo es reconocer un<br />

significado a partir de un significante, se vuelve especialmente<br />

productiva para analizar los casos de selección léxica incorrecta.<br />

De este modo, en el siguiente fragmento escrito por un estudiante<br />

<strong>la</strong> forma seleccionada no remite a su significado, sino<br />

que su aparición está motivada por su semejanza fónica con el<br />

significante de <strong>la</strong> forma ausente:<br />

6) Troubetzkoy decía que no se puede conceder ningún detalle<br />

fonológico, si no es teniendo en cuenta <strong>la</strong> estructura<br />

de <strong>la</strong> lengua en dicho sistema.<br />

Así se llegó a conceder a <strong>la</strong> estructura como “sistema de estructura”.<br />

Cada lengua es un sistema, difiere de los otros sistemas<br />

por el arreglo interno de <strong>la</strong> estructura de <strong>la</strong> lengua.<br />

Lo primero que sorprende es <strong>la</strong> selección del verbo conceder<br />

en lugar de concebir, cuya proyección argumental y <strong>semántica</strong><br />

es <strong>la</strong> que organiza, sin embargo, ambas frases. En efecto, <strong>la</strong> primera<br />

frase sigue <strong>la</strong> estructura que exige el verbo concebir (concebir<br />

+ tema: concebir un concepto) y <strong>la</strong> segunda también<br />

(concebir algo como algo), hecho más l<strong>la</strong>mativo porque en este<br />

último caso <strong>la</strong> selección <strong>semántica</strong> y argumental de concebir difiere<br />

de <strong>la</strong> del verbo conceder. <strong>La</strong> semejanza fónica <strong>entre</strong> ambos<br />

verbos ha hecho que <strong>la</strong> estudiante utilice uno por otro, selección<br />

que no es casual u ocasional, sino sistemática, como lo demuestra<br />

<strong>la</strong> doble aparición de <strong>la</strong> misma forma con idéntico significado.<br />

Esto muestra que <strong>la</strong> identificación de un significante no<br />

siempre es un punto de partida, tal como sostiene Rastier, sino<br />

que está habilitada de hecho por <strong>la</strong>s regu<strong>la</strong>ridades que definen<br />

el contexto del género textual, a cuyo registro pertenecen verbos<br />

tales como concebir o conceder.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!