09.05.2013 Views

www.elortiba.org LAS COSMICOMICAS (1965) Italo Calvino La ...

www.elortiba.org LAS COSMICOMICAS (1965) Italo Calvino La ...

www.elortiba.org LAS COSMICOMICAS (1965) Italo Calvino La ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Desgañitado, me callé. Y en aquel momento me respondió la voz de Ayl, sumisa,<br />

serena: –Shsh. Estoy aquí. ¿Por qué gritas tanto? ¿Qué quieres?<br />

No se veía nada. –¡Ayl! ¡Sal conmigo! Si supieras: afuera...<br />

–No me gusta, afuera.<br />

–Pero tú, antes...<br />

–Antes era antes. Ahora es distinto. Con todo ese lío.<br />

Mentí: –Pero no, ha sido un cambio de luz momentáneo. ¡Como aquella vez del<br />

meteorito! Ahora se acabó. Todo ha vuelto a ser como antes. Ven, no tengas miedo. –Si<br />

sale, pensaba, pasado el primer momento de confusión se habituará a los colores, estará<br />

contenta y comprenderá que he mentido por su bien.<br />

–¿Dices la verdad?<br />

–¿Por qué voy a contarte mentiras? Ven, deja que te lleve afuera.<br />

–No. Anda tú delante. Yo te sigo.<br />

–Pero estoy impaciente por volver a verte.<br />

–Sólo volverás a verme como a mí me gusta. Anda adelante y no te vuelvas.<br />

<strong>La</strong>s sacudidas telúricas nos abrían camino. Los estratos de roca se desplegaban en<br />

abanico y nosotros avanzábamos por los intersticios. Sentía a mis espaldas el paso ligero de<br />

Ayl. Un terremoto más y estábamos afuera. Corría entre peldaños de basalto y de granito<br />

que se deshojaban como las páginas de un libro; ya se desgarraba en el fondo la brecha<br />

que nos conduciría al aire libre, ya aparecía del otro lado de la hendidura la Tierra asoleada<br />

y verde, ya la luz se abría paso para venir a nuestro encuentro. Sí: ahora vería también<br />

encenderse los colores en la cara de Ayl... Me volví para mirarla.<br />

Oí el grito de ella que se retraía hacia la oscuridad, mis ojos todavía deslumbrados<br />

por la luz de antes no distinguían nada, después el trueno del terremoto lo dominó todo y<br />

una pared de roca se alzó de golpe, vertical, separándonos.<br />

–¡Ayl! ¿Dónde estás? Trata de pasar de este lado, pronto, antes de que la roca se<br />

asiente –y corría a lo largo de la pared buscando un paso, pero la superficie lisa y gris se<br />

extendía compacta, sin una fisura.<br />

Una enorme cadena de montañas se había formado en aquel punto. Mientras yo era<br />

proyectado hacia afuera, al aire libre, Ayl había quedado detrás de la pared, encerrada en<br />

las entrañas de la Tierra.<br />

–¡Ayl! ¿Dónde estás, Ayl? ¿Por qué no estás aquí? –y hacía girar la mirada por el<br />

paisaje que se ensanchaba a mis pies. Entonces, aquellos prados verdeguisante en los<br />

cuales brotaban las primeras amapolas escarlatas, aquellos campos amarillo–canario que<br />

estriaban las leonadas colinas bajando hacia un mar lleno de relámpagos turquíes, todo me<br />

pareció de pronto tan insulso, tan trivial, tan falso, tan en contraste con la persona de Ayl,<br />

con la idea de belleza de Ayl que comprendí que su lugar nunca podría estar de este lado. Y<br />

me di cuenta con dolor y espanto de que yo me había quedado de este lado, que nunca<br />

podría escapar a esos centelleos dorados y plateados, a esas nubecillas que de celestes se<br />

volvían rosadas, a aquellas pequeñas hojas verdes que amarilleaban todos los otoños, y<br />

que el mundo perfecto de Ayl estaba perdido para siempre, tanto que no podía ya ni<br />

imaginarlo, y no quedaba nada que pudiese recordármelo, ni siquiera de lejos, nada sino<br />

aquella fría pared de piedra gris.<br />

Juegos sin fin<br />

Si las galaxias se alejan, el enrarecimiento del universo es compensado por la<br />

formación de nuevas galaxias compuestas de materia que se crea ex novo. Para mantener<br />

estable la densidad media del universo, basta que se forme un átomo de hidrógeno cada<br />

250 millones de años por cada 40 centímetros cúbicos de espacio en expansión. (Esta<br />

teoría, llamada del "estado estacionario", ha sido contrapuesta a la otra hipótesis de que el<br />

universo fue originado, en un momento preciso, por una gigantesca explosión.)<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!