09.05.2013 Views

www.elortiba.org LAS COSMICOMICAS (1965) Italo Calvino La ...

www.elortiba.org LAS COSMICOMICAS (1965) Italo Calvino La ...

www.elortiba.org LAS COSMICOMICAS (1965) Italo Calvino La ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

descubierto no desde un cuerpo celeste solamente, sino también desde otro, situado en una<br />

zona completamente distinta del espacio. Y desde otros más: en las noches siguientes<br />

continué viendo nuevos carteles con el TE HE VISTO que se levantaban en nuevas<br />

constelaciones. Calculando los años–luz resultaba que la vez que me habían visto era<br />

siempre aquélla. A cada uno de los TE HE VISTO yo contestaba con carteles teñidos de una<br />

desdeñosa indiferencia, como: ¿AH, SI? MUCHO GUSTO, o si no, POR LO QUE ME<br />

IMPORTA, o también de una insolencia casi provocativa, como TANT PIS, o bien ¡CUCU,<br />

SOY YO!, pero siempre manteniéndome en guardia.<br />

Por más que la lógica de los hechos me hacía mirar el futuro con razonable<br />

optimismo, la convergencia de todos aquellos TE HE VISTO en un único punto de mi vida,<br />

convergencia seguramente fortuita debida a particulares condiciones de visibilidad<br />

interestelar (única excepción, un cuerpo celeste en el cual, siempre correspondiendo a<br />

aquella misma fecha, apareció un cartel NO SE VE NI MEDIO), me ponía como sobre<br />

ascuas.<br />

Era como si en el espacio que contenía todas las galaxias la imagen de lo que había<br />

hecho aquel día se proyectara en el interior de una esfera que se dilataba continuamente a<br />

la velocidad de la luz: los observadores de los cuerpos celestes que iban entrando en el<br />

radio de la esfera estaban en condiciones de ver lo que había sucedido. A su vez podía<br />

considerarse que cada uno de esos observadores estaba en el centro de una esfera que se<br />

dilataba también a la velocidad de la luz, proyectando todo alrededor la inscripción TE HE<br />

VISTO de sus carteles. Al mismo tiempo todos esos cuerpos celestes formaban parte de<br />

galaxias que se alejaban una de otra en el espacio a velocidad proporcional a la distancia, y<br />

cada observador que daba muestras de haber recibido un mensaje, antes de poder recibir el<br />

segundo se había alejado ya en el espacio a una velocidad cada vez mayor. En cierto<br />

momento las galaxias más lejanas que me habían visto (o que habían visto el cartel TE HE<br />

VISTO de una galaxia más cercana a nosotros, o el cartel HE VISTO EL TE HE VISTO de<br />

una un poco más allá) llegarían al umbral de los diez millares de millones de años–luz,<br />

pasado el cual se alejarían a trescientos kilómetros por segundo, es decir, más veloces que<br />

la luz, y ninguna imagen podría alcanzarlas más. Había, pues, el riesgo de que se quedaran<br />

con su provisional opinión equivocada sobre mí, que desde aquel momento se volvería<br />

definitiva, no rectificable, inapelable y por eso, en cierto sentido, justa, esto es,<br />

correspondiente a la verdad.<br />

Era, pues, indispensable que cuanto antes se aclarara el equívoco. Y para aclararlo<br />

podía confiar en una sola cosa: que, después de aquella vez, hubiera sido visto otras veces<br />

en que daba de mí una imagen completamente distinta, es decir –no tenía dudas al<br />

respecto–, la verdadera imagen de mí que debía tenerse presente. Ocasiones, en el curso<br />

de los últimos doscientos millones de años, no me habían faltado, y me hubiera bastado una<br />

sola, muy clara, para no crear confusiones. Por ejemplo, recordaba un día durante el cual<br />

había sido realmente yo mismo, esto es, yo mismo de la manera en que quería que los otros<br />

me vieran. Ese día –calculé rápidamente– había sido hacía justo cien millones de años–luz.<br />

Por lo tanto desde la galaxia situada a cien millones de años–luz me estaban viendo justo<br />

ahora en esa situación tan halagadora para mi prestigio, y la opinión de aquéllos sobre mí<br />

seguramente iba cambiando, corrigiendo e incluso desmintiendo la primera fugaz impresión.<br />

Justo ahora o casi, porque en ese momento la distancia que nos separaba debía de ser no<br />

ya de cien millones de años–luz, sino de ciento uno por lo menos; en consecuencia, no tenía<br />

más que esperar un número igual de años para dar tiempo a que la luz de allí llegara aquí<br />

(la fecha exacta en que ocurriría fue calculada en seguida, teniendo en cuenta incluso la<br />

"constante de Hubble") y conocería su reacción.<br />

El que hubiera logrado verme en el momento x con mayor razón me habría visto en el<br />

momento y, y como mi imagen en y era mucho más persuasiva que la de x –diré más:<br />

sugestiva, de esas que una vez vistas no se olvidan nunca–, en y sería recordado, mientras<br />

cuanto de mí había sido visto en x se olvidaría inmediatamente, se borraría, quizá después<br />

de haberlo traído fugazmente a la memoria, a modo de despedida, como para decir:<br />

piensen, a alguien que es como y puede ocurrir que se lo vea como x y creer que sea<br />

realmente como x cuando es evidente que es absolutamente como y.<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!