03.10.2012 Views

Artaud antonin - heliogabalo o el anarquista coronado

Artaud antonin - heliogabalo o el anarquista coronado

Artaud antonin - heliogabalo o el anarquista coronado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Librodot H<strong>el</strong>iogábalo o <strong>el</strong> <strong>anarquista</strong> <strong>coronado</strong> Antonin <strong>Artaud</strong><br />

en aumento hasta una búsqueda de la enfermedad en <strong>el</strong> plano más amplio posible, es decir de una<br />

especie de contagio eterno que posea la amplitud de una epidemia. Y también esto es anarquía,<br />

pero espiritual y artificiosa, y tanto más cru<strong>el</strong>, tanto más p<strong>el</strong>igrosa, cuanto que es sutil y<br />

disimulada.<br />

Que tarde un día en efectuar una comida tiene <strong>el</strong> significado de introducir <strong>el</strong> espacio en su<br />

digestión alimenticia, y que una comida comenzada al amanecer culmina en <strong>el</strong> ocaso, después de<br />

haber pasado por los cuatro puntos cardinales.<br />

Ya que de hora en hora, de plato en plato, de casa en casa y de orientación en orientación,<br />

H<strong>el</strong>iogábalo se desplaza. Y <strong>el</strong> fin de la comida indica que ha concluido <strong>el</strong> circuito, que ha<br />

cerrado <strong>el</strong> círculo en <strong>el</strong> espacio, y en ese círculo ha hecho caber los dos polos de su digestión.<br />

H<strong>el</strong>iogábalo ha llevado al paroxismo la búsqueda d<strong>el</strong> arte, la búsqueda d<strong>el</strong> rito y de la<br />

poesía en medio de la más absurda magnificencia.<br />

Los pescados que se hacía servir eran cocidos siempre en una salsa d<strong>el</strong> color d<strong>el</strong> agua d<strong>el</strong><br />

mar, y conservaban su color natural. Durante algún tiempo se bañó con vino rosado y rosas. En<br />

<strong>el</strong>los bebía con todos los suyos y perfumaba con nardo los baños turcos. En las lámparas ponía<br />

bálsamo en lugar de aceite. Exceptuando a su esposa, no abrazó dos veces a ninguna mujer. En<br />

su casa estableció lupanares para sus amigos, protegidos y servidores. Para su cena nunca<br />

gastaba menos de cien sestercios. En esta costumbre superó a Vit<strong>el</strong>lius y Apicius. Empleaba<br />

bueyes para sacar los peces de los criaderos. Un día lloró por la miseria pública mientras<br />

atravesaba <strong>el</strong> mercado. Se divertía atando a sus parásitos a la rueda de un molino, y por medio de<br />

un movimiento de rotación los hundía en <strong>el</strong> agua o los hacía volver a la superficie: entonces los<br />

llamaba sus queridos Ixiones.”<br />

No sólo <strong>el</strong> mundo romano, sino la tierra de Roma y <strong>el</strong> paisaje romano es trastornado por<br />

él.<br />

“Se cuenta –sigue diciendo Lampridio-, que ofreció naumaquias en lagos excavados por<br />

la mano d<strong>el</strong> hombre a los que había llenado de vino, y que los mantos de los combatientes<br />

estaban perfumados con esencia de enanto; que condujo al Vaticano carros uncidos a cuatro<br />

<strong>el</strong>efantes, después de haber hecho destruir las tumbas que entorpecían su paso; que en <strong>el</strong> circo,<br />

para su espectáculo particular, hizo atar a los carros a cuatro cam<strong>el</strong>los al mismo tiempo.”<br />

Su muerte es la coronación de su vida; y, si es justa desde <strong>el</strong> punto de vista romano,<br />

también lo es desde <strong>el</strong> punto de vista de H<strong>el</strong>iogábalo. H<strong>el</strong>iogábalo tuvo la muerte ignominiosa de<br />

un reb<strong>el</strong>de, pero de un reb<strong>el</strong>de que muere por sus ideas.<br />

Frente a la irritación general ocasionada por esa efusión de anarquía poética, y cultivada<br />

sigilosamente por la pérfida Julia Mamea, H<strong>el</strong>iogábalo se dejó reemplazar. Aceptó a su lado,<br />

tomó como coadjutor a una mala efigie de sí mismo, una especie de segundo emperador, <strong>el</strong><br />

pequeño Alejandro Severo, que es hijo de Julia Mamea.<br />

Pero si Elagabalus es hombre y mujer, no es dos hombres al mismo tiempo. Hay aquí una<br />

dualidad material que para H<strong>el</strong>iogábalo representa un insulto al principio, y que H<strong>el</strong>iogábalo no<br />

puede aceptar.<br />

Se reb<strong>el</strong>a una primera vez, pero en lugar de recurrir al pueblo que lo ama, a él, a<br />

H<strong>el</strong>iogábalo –ese pueblo que aprovechó su generosidad, y por cuya miseria lo han visto llorar-<br />

para amotinarlo contra <strong>el</strong> joven emperador virgen, trata de hacerlo asesinar por su guardia<br />

pretoriana, siempre conducida por un bailarín, y cuya clara reb<strong>el</strong>día no advierte. Es entonces<br />

cuando su propia policía intenta volver sus armas contra él, alentada por Julia Mamea; pero Julia<br />

Mesa interviene. H<strong>el</strong>iogábalo puede huir a tiempo.<br />

Todo se tranquiliza; H<strong>el</strong>iogábalo habría podido aceptar <strong>el</strong> hecho consumado, soportar a<br />

su lado a ese pálido emperador de quien está c<strong>el</strong>oso y que, si no tiene <strong>el</strong> amor d<strong>el</strong> pueblo, al<br />

menos tiene <strong>el</strong> de los militares, <strong>el</strong> de la policía y <strong>el</strong> de los grandes.<br />

51<br />

Librodot<br />

51

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!