10.05.2013 Views

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Introducción a la JODCA”<br />

LECTURA DE ANÁLISIS<br />

La Política<br />

La palabra política se deriva <strong>del</strong> adjetivo polis (politikós) que significa todo lo que se refiere a<br />

la ciudad, y en consecuencia ciudadano, civil, público, sociable y social.<br />

La palabra política se refiere a la reflexión o descripción de las cosas de la ciudad. En la edad<br />

moderna el término evoluciona y referencia a la polis con el Estado. 3 Existen diversas<br />

concepciones acerca <strong>del</strong> significado, fines y medios de la política, desde la Democracia<br />

Cristiana se plantean algunas características específicas que nos distinguen y dan sentido:<br />

La política es el uso <strong>del</strong> poder legítimo para la consecución <strong>del</strong> bien común de la sociedad.<br />

Bien común que, «abarca el conjunto de aquellas condiciones de la vida social con las que los<br />

hombres, familias y asociaciones pueden lograr más plena y fácilmente su perfección propia»<br />

La actividad política, por tanto, debe realizarse con espíritu de servicio. «La política es un<br />

aspecto [...] que exige vivir el compromiso al servicio de los demás»<br />

La política no es un valor autónomo y supremo, sino que se inscribe y tiene su razón de ser en<br />

el Humanismo que reconoce la integralidad de la naturaleza humana y la excelencia de su<br />

dignidad con respecto a toda otra realidad. Todo está ordenado a la persona para su<br />

realización y perfeccionamiento 4<br />

La política como actividad humana, tiene un fin supremo, que es el Bien Común y como<br />

destinatario definitivo a la persona humana. 5<br />

Por tanto, el que actúa en política --y quiere hacerlo ha de trabajar desinteresadamente, no<br />

buscando la propia utilidad, ni la de su propio grupo o partido, sino el bien de todos y de cada<br />

uno y, por lo tanto, y en primer lugar, el de los más desfavorecidos de la sociedad. En la<br />

lucha por la existencia, que a veces adquiere formas despiadadas y crueles, no escasean los<br />

«vencidos», que siempre quedan marginados<br />

Ésta tiene que ser precisamente la preocupación esencial <strong>del</strong> hombre político, la justicia. Una<br />

justicia que no se contenta con dar a cada uno lo suyo sino que tienda a crear entre los<br />

ciudadanos condiciones de igualdad en las oportunidades y, por tanto, a favorecer a aquellos<br />

que, por su condición social, cultura o salud corren el riesgo de quedar relegados o de ocupar<br />

siempre los últimos puestos en la sociedad, sin posibilidad de una recuperación personal.<br />

Éste es el escándalo de las sociedades opulentas <strong>del</strong> mundo de hoy, en las que los ricos se<br />

hacen cada vez más ricos, porque la riqueza produce riqueza, y los pobres son cada vez más<br />

pobres, porque la pobreza tiende a crear nueva pobreza. Este escándalo no se produce<br />

solamente en cada una de las naciones, sino que sus dimensiones superan ampliamente sus<br />

confines. Sobre todo hoy, con el fenómeno de la globalización de los mercados, los países<br />

ricos y desarrollados tienden a mejorar ulteriormente su condición económica, mientras que<br />

los países pobres -- exceptuando algunos en vías de un desarrollo prometedor-- tienden a<br />

hundirse aun más en formas de pobreza cada vez más penosas.<br />

3 Bobbio N., Diccionario de Política.<br />

4 Partido <strong>Acción</strong> Nacional, Pilares <strong>del</strong> Humanismo<br />

5 Partido <strong>Acción</strong> Nacional, Proyección de los Principios de Doctrina<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!