10.05.2013 Views

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Introducción a la JODCA”<br />

"Este concepto antropológico se basa en la tradición <strong>del</strong><br />

pensamiento judeo-cristiano, los conocimientos <strong>del</strong> humanismo<br />

y la ilustración, así como en la ética social de la Iglesias<br />

cristianas. Es la visión <strong>del</strong> hombre como criatura de Dios,<br />

equipado con una dignidad intangible imperfecto y limitado en<br />

sus posibilidades, finito y capaz de cargar culpas morales, pero<br />

al mismo tiempo con vocación y capacidad para construir el<br />

mundo sobre la base de la responsabilidad ética. Ello<br />

configura precisamente la esencia de la pro gramática<br />

demócrata cristiana<br />

Josef Thesing.<br />

En segundo lugar, postulamos el primado de las normas éticas en la acción política. La<br />

política no debe ser entendida como un simple arte de conveniencias ajena a la moral.<br />

Frente a esto cabe reflexionar y señalar que el imperativo de ser realista constituye un<br />

gran desafío para todo político, pero para un democratacristiano su límite está en la<br />

subordinación a las normas morales que rigen la conducta <strong>del</strong> hombre en sociedad.<br />

En tercer término, creemos en la dignidad de la persona humana. El hombre es una<br />

persona, "es lo más noble y lo más perfecto en toda la naturaleza", ser racional y libre,<br />

sujeto de derechos inalienables que se inserta en un orden social que debe permitir el<br />

desarrollo pleno de su personalidad.<br />

Para permitir este desarrollo cabal de la persona, el orden social debe asegurar normas<br />

de justicia que beneficien al conjunto de la población, normas que primen por sobre los<br />

intereses individuales de cada miembro de la sociedad. Esto es lo que denominamos<br />

primacía <strong>del</strong> bien común.<br />

Por otra parte, sostenemos que la familia es el núcleo central de la sociedad que<br />

aspiramos. Postulamos que es en ella donde es posible vivir los mejores valores de la<br />

relación humana y que ésta debe ser apoyada en todas sus potencialidades.<br />

Además de los anteriores, el principio de la subsidiariedad es uno de los característicos<br />

basamentos cristianos. Concebimos el Estado como una parte de la sociedad política, que<br />

actúa cuando los hombres y sus entes intermedios no pueden asumir una tarea o función.<br />

Pero no se trata de cualquier subsidiariedad; esta requiere <strong>del</strong> elemento solidaridad que<br />

es fundamental, pues en caso contrario, existe el peligro de aprovechar el principio para<br />

utilizarlo en una línea neo - liberal o individualista.<br />

De aquí se extrae nuestra vocación desconcentradora, descentralizadora y participativa;<br />

queremos que las comunidades y las personas resuelvan sus problemas, porque los<br />

conocen mejor, y a falta de estas, que actúe el Estado, pero con esquemas y estilos que<br />

lo acerquen efectivamente a la gente.<br />

Otro concepto clave es la idea de la perfectibilidad de la sociedad política. El hombre está<br />

dotado de energías suficientes para decidir su propio destino, para transformar la realidad.<br />

Si bien es cierto que se debe reconocer la importancia de variables naturales,<br />

geográficas, económicas y culturales en la evolución de la sociedad, no creemos en la<br />

llamada "fatalidad <strong>del</strong> destino". Por eso, pensamos que podemos transformar la sociedad<br />

83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!