10.05.2013 Views

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Introducción a la JODCA”<br />

Una perspectiva individualista entenderá la democracia como una forma restringida a la<br />

relación entre el ciudadano y el Estado. Los democratacristianos, en cambio, postulamos<br />

una democracia pluralista, en la que interactúen ciudadanos, Estado y una múltiple gama<br />

de formas sociales (cuerpos intermedios), o comunidades, en que las personas se<br />

asocian libremente de acuerdo a sus intereses las legitimas demandas reivindicativas en<br />

el marco <strong>del</strong> sistema democrático. Toda asociación existente en una sociedad<br />

democrática, debe partir de su compromiso esencial con la democracia, con su defensa,<br />

con su perfeccionamiento y con la practica irrestricta de dicha concepción en el<br />

funcionamiento interno de su propia organización.<br />

Esta valoración de los cuerpos intermedios está fundada, en la solidaridad y no en el<br />

egoísmo; en la justicia social y no en el individualismo; en la búsqueda <strong>del</strong> bien común, de<br />

modo que al mismo tiempo salvaguarde los derechos de la persona humana. Este es uno<br />

de los signos distintivos <strong>del</strong> pensamiento democratacristiano.<br />

En efecto, los demócrata cristianos valorizamos en todo tiempo y lugar el sentido de lo<br />

comunitario. Validamos la necesidad de la asociatividad, la necesidad de construir con<br />

otros, la urgencia de abandonar el estilo de vida individualista -que es un signo de estos<br />

tiempos -, para dar paso a un estilo de participación con los demás. Las comunidades<br />

son, por esencia, espacios de manifestación de solidaridad, de encuentro y reencuentro,<br />

de crecimiento, de fraternidad y de realización personal. El concepto de la democracia<br />

pluralista envuelve la idea de la diversidad en todos los ámbitos. Así, somos decididos<br />

defensores <strong>del</strong> pluralismo ideológico. Sostenemos el derecho a expresión de todas las<br />

ideas y a la libre confrontación de éstas, a fin de que el pueblo se pronuncie por sus<br />

preferencias. Creemos, por ende, que las ideas ni se imponen, ni se excluyen por la<br />

fuerza. Por las mismas razones, asumimos el pluralismo en las formas económicas,<br />

concepción a la cual, el tiempo y los últimos procesos mundiales han dado tanta validez<br />

PALABRAS FINALES<br />

Nuestros partidos están fundados en ideas y principios muy sólidos. Para reflexionar<br />

sobre el futuro y los nuevos desafíos, debemos conocer antes que nada lo que somos.<br />

Así se construyen los mejores aportes y es posible lograr las debidas adecuaciones a los<br />

nuevos tiempos. Tenemos la percepción que por sobre todos los desafíos que debemos<br />

enfrentar como demócrata cristianos, existe uno que es mayor y que reside en dar a<br />

conocer con claridad nuestra alternativa doctrinaria e ideológica “a tiempo y a destiempo”,<br />

como decía San Pablo. El mundo vive un individualismo exacerbado, el que con sus<br />

elementos el egoísmo y el consumismo- penetra los ambientes de la sociedad. Hay un<br />

materialismo que quiere reinar y que, en versiones liberales de derecha o de izquierda,<br />

pretende adueñarse de la política contemporánea.<br />

Pensamos que los valores esenciales son permanentes, que los principios son siempre la<br />

fuente de inspiración. El desafío es que estos no se transformen, por nuestras<br />

incapacidades en meros conceptos sin motivación, o en fórmulas que se vayan quedando<br />

en lo meramente conservador. Los principios deben iluminar nuestra acción, los desafíos<br />

deber hacernos crecer.<br />

La política demócrata cristiana también es ilusión, es sana utopía. Pascal decía que el<br />

corazón tiene razones que ni la propia razón puede explicar. Y en tal sentido tenemos la<br />

percepción de que para nuestros fundadores, la ilusión fue vital.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!