10.05.2013 Views

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Introducción a la JODCA”<br />

FÓRMULAS PARA EL INICIO<br />

Frase célebre, dando el crédito al autor.<br />

Refrán.<br />

Estrofa de un poema.<br />

Pregunta abierta.<br />

Frase propia.<br />

Suceso personal.<br />

Anécdota.<br />

Presentación de un objeto.<br />

Historia.<br />

Dato estadístico.<br />

Cita de una obra literaria.<br />

Frase incompleta.<br />

Juego de palabra<br />

DESARROLLO DEL DISCURSO<br />

Lo que distingue a la oratoria de otros géneros es su fin: la persuasión. La mejor forma de<br />

persuadir es hacerlo conforme a la naturaleza humana, aludiendo a la razón, a los<br />

sentimientos, de manera estética.<br />

El que utiliza argumentos enfocados únicamente a los sentimientos, podrá ser poeta, pero no<br />

orador; quien realiza una disertación y únicamente hace referencia a la razón, podrá ser<br />

filósofo, pero no orador. Orador sólo es aquella persona que persuade con razones a la<br />

inteligencia, con emociones a la voluntad y en forma bella, agradable.<br />

Cabe apuntar que no existen, propiamente, partes específicas o aisladas que estén<br />

destinadas a la razón o a los sentimientos en un discurso; más bien, en todo momento es<br />

posible conmover y convencer. Ante un auditorio reducido es preferible un discurso más<br />

racional que emotivo, pero ante un auditorio numeroso es aconsejable un discurso más<br />

apasionado que argumentativo. Sin descuidar ninguna e las partes.<br />

No se debe olvidar que el discurso es la parte más importante de la oratoria, porque contiene<br />

el mensaje que se quiere trasmitir.<br />

Existen tres zonas que deben manejarse dentro de un discurso, aunque el exceso o la<br />

reducción de una u otra dependen <strong>del</strong> auditorio:<br />

Zona azul. Comprende argumentos racionales, implica manejar datos, estadísticas y<br />

definiciones.<br />

Zona roja: Mueve a la pasión a través de imágenes y anécdotas. Tiene como objetivo<br />

despertar sentimientos en el auditorio.<br />

Zona verde: Utilizar palabras que conmuevan al auditorio sobre <strong>del</strong> problema que se<br />

está exponiendo. Dicha zona se puede suavizar con una reflexión positiva al final <strong>del</strong><br />

31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!