10.05.2013 Views

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Introducción a la JODCA”<br />

PRESENTACION<br />

“FUNDAMENTOS DOCTRINALES DE LA DEMOCRACIA CRISTIANA” 13<br />

ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS<br />

No existe una definición tipo para calificar lo político. Sin embargo desde la antigua Grecia<br />

hasta los autores contemporáneos se han <strong>del</strong>imitado algunos elementos comunes que<br />

permiten precisar el ámbito de la política.<br />

Tanto en el Diccionario de la Lengua Española como en el especializado de Ciencia<br />

Política, este concepto se define en términos parecidos: en el primer texto, política es<br />

"arte, doctrina u opinión referente al gobierno de los Estados". Es también "actividad de<br />

los que rigen o aspiran a regir los asuntos públicos". En el segundo diccionario, su autor,<br />

Norberto Bobbio, deriva la política <strong>del</strong> griego polis, y la caracteriza como el arte o ciencia<br />

<strong>del</strong> gobierno.<br />

Sin embargo, debemos dejar en claro que el lenguaje político y su terminología, que es<br />

propia de las ciencias sociales, suele no resultar exacto. Los politólogos y los diversos<br />

actores políticos muchas veces no le conceden el mismo significado a un determinado<br />

concepto o término. Así, algunos sostienen que los términos doctrina e ideología son<br />

equivalentes, mientras que otros le otorgan a cada uno de estos conceptos alcances<br />

diferentes<br />

La acción humana, cualquiera ella sea, requiere de algún nivel de "certeza" que oriente su<br />

movimiento. Ahora bien, la política surge a partir de un juicio de valor sobre la realidad. El<br />

hombre juzga con su estructura polar como positiva o negativa esta realidad, y según sea<br />

el caso, se pone en movimiento para alterarla o para mantenerla. Por lo tanto, la política<br />

está enteramente ligada a la acción.<br />

Al afirmar que la acción requiere de una certeza mínima, también estamos señalando que<br />

ésta lleva implícita un objetivo determinado. En el caso de la acción política, este fin ha<br />

sido la construcción de un determinado tipo de sociedad y/o la concreción de que un<br />

conjunto de principios o valores sean alcanzables en un tiempo futuro. Un objetivo de<br />

estas dimensiones supone la existencia de una serie de principios orientadores que, en el<br />

caso de las corrientes políticas más importantes, constituyen su cuerpo de carácter<br />

doctrinal.<br />

"Parece indudable que no puede haber una acción<br />

política profunda sin un pensamiento que la alimente"<br />

Eduardo Frei Montalva<br />

El desenvolvimiento de un grupo de acción política no supone que necesariamente se<br />

encuentre sustentado sobre un corpus doctrinal. Sin embargo, como lo sostuviera con<br />

tanta elocuencia Jaime Castillo Velasco, "una política desprovista de contenido intelectual<br />

no vale nada: ella sería opuesta al pensamiento y, por eso mismo, quedaría a un nivel<br />

infrahumano".<br />

Eduardo Frei Montalva ha señalado acertadamente que cuando los hombres o los<br />

partidos pierden la claridad de las ideas y carecen de una interpretación coherente y<br />

13 “Fuentes Doctrinales de la Democracia Cristiana” Gutenberg Martínez. ODCA. 1999.<br />

78

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!