10.05.2013 Views

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

“Introducción a la JODCA”<br />

Sostiene que la política y la ética no tienen relación alguna, de tal forma que los actos<br />

políticos no son sujetos de juicio ético.<br />

Lo que es obligatorio en moral, no es obligatorio en política<br />

Puede haber acciones políticas no sujetas a valoraciones morales.<br />

“Haz lo que debes para que suceda lo que quieres”<br />

El fin justifica los medios en tanto que el fin es mantener el Poder <strong>del</strong> Estado o al<br />

Estado mismo<br />

Razón de Estado: el conjunto de principios o normas de acuerdo a las cuales<br />

acciones que no serían justificadas si las cumpliera un único individuo, son no sólo<br />

justificadas sino incluso exaltadas o glorificadas si las realiza quien tiene el poder<br />

estatal.<br />

Un político virtuoso no es aquel que tiene una disposición al bien moral, sino aquel<br />

que tiene la fuerza, la sagacidad para mantener y reforzar su dominio.<br />

Se supone una moral “diferente” en la que el criterio principal de la política sería la<br />

utilidad práctica, eficaz para mantener el poder. 7<br />

La política y la ética en el humanismo<br />

La política y la ética tienen una relación estrecha en tanto que la política es una<br />

actividad humana, los actos políticos, como todos los actos humanos son sujetos de<br />

juicio ético.<br />

El político tiene la obligación de mantener un comportamiento ético: tomar decisiones<br />

con valoraciones éticas y buscar el Bien en su actuar.<br />

Todas las acciones políticas son sujetas a juicios éticos, ningún ser humano es<br />

superior a otro por la actividad que realiza. El político tiene la responsabilidad de la<br />

sociedad y sus acciones serán evaluadas en razón <strong>del</strong> bien de las personas y de la<br />

sociedad. Ningún acto que viole la dignidad humana o va en su detrimento, puede<br />

significar un mejor nivel de vida de la sociedad.<br />

El político debe buscar siempre cumplir con su deber y hacer el bien, utilizando fines y<br />

medios que respeten la dignidad humana y busquen su mejoramiento<br />

El fin no justifica los medios, ni siquiera en el caso de mantener el Poder <strong>del</strong> Estado o<br />

al Estado mismo<br />

No existen argumentos válidos para la razón de Estado: ninguna acción que viole la<br />

dignidad humana es justificable, ni aún cuando se busque el bien de la sociedad<br />

Un político virtuoso es aquel que busca el Bien y considera siempre la utilización de<br />

buenos medios<br />

La política tiene como fin superior no el mantenimiento o la búsqueda <strong>del</strong> poder por sí<br />

mismo, sino el bien de los seres humanos y de la comunidad<br />

La participación de los ciudadanos en la vida política<br />

Las actuales sociedades democráticas, en las que positivamente todos son hechos partícipes<br />

de la gestión de la cosa pública en un clima de verdadera libertad, exigen nuevas y más<br />

amplias formas de participación en la vida pública por parte de los ciudadanos.<br />

7 Bobbio Norberto. Diccionario de Política.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!