10.05.2013 Views

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

Descarga Manual del Curso (PDF) - Acción Juvenil

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

“Introducción a la JODCA”<br />

LECTURAS DE APOYO<br />

LAS PALABRAS QUE HAN CAMBIADO LA HISTORIA<br />

“TENGO UN SUEÑO...”<br />

Martín Luther King ante la manifestación más concurrida de la historia de los Estados<br />

Unidos en aquélla época.<br />

Washington, 23 de agosto de 1963<br />

CONTEXTO<br />

Hijo y nieto de predicadores bautistas, Martín Luther King ingresó a principios de los años<br />

cincuenta en un seminario donde profundizó en los métodos de protesta pacífica formulados<br />

por Gandhi en la India. En 1959 viajó a la India donde mantuvo intensas reuniones con los<br />

seguidores <strong>del</strong> líder espiritual indio. En ese viaje comprendió que la resistencia pacífica era la<br />

principal arma con la que contaban los defensores de los derechos de las minorías.<br />

Cuando a principios de los años sesenta King se convirtió en el líder de los derechos civiles<br />

de la minoría negra norteamericana sus seguidores habían comenzado a aplicar sus tácticas<br />

de no violencia. Los resultados sin embargo parecían no llegar. King, gran orador, les<br />

convencía con sus palabras de que siguieran la lucha pacífica. Cuando en 1963 pronunció<br />

este discurso, el más elocuente y famoso de cuantos articulara, King había pronunciado ya<br />

más de doscientos discursos en diferentes lugares de Estados Unidos como presidente <strong>del</strong><br />

movimiento negro contra la segregación racial. Como orador, King tenía la habilidad de<br />

dirigirse a los fieles de una iglesia, a los líderes políticos, a las audiencias masivas o a la<br />

audiencia más ilustrada.<br />

En el Lincoln Memorial de Washington se congregaron más de doscientas cincuenta mil<br />

personas, una cuarta parte de ellos blancos, reunidos en aquel lugar para presionar al<br />

congreso a favor de la igualdad. Era la manifestación más concurrida de la historia de<br />

Estados Unidos.<br />

En las gradas <strong>del</strong> Lincoln Memorial, King extrajo las cuartillas donde tenia redactado su<br />

discurso y comenzó a leer con voz segura y patriarcal. A medida que el discurso avanzaba,<br />

dejó de leer y continuó el discurso de memoria con un tono profético y muy convincente. En él<br />

mezcló los pasajes bíblicos con referencias a la Constitución americana, el himno nacional y<br />

pasajes de las tragedias de Shakespeare.<br />

Aquel discurso, retransmitido por televisión, supuso un gran avance para la lucha por los<br />

derechos civiles. Al poco tiempo de pronunciar este histórico discurso, con treinta y nueve<br />

años, King, el padre de la no violencia y la defensa de los derechos civiles, fue asesinado.<br />

“Estoy feliz de reunirme con ustedes en un acontecimiento que la historia recordará como la<br />

demostración más grande de libertad en la historia de nuestra nación.<br />

Hace cien años, un gran americano, a cuya sombra hoy nos colocamos firmó la Proclama de<br />

la Emancipación. Este importante decreto se convirtió en un luminoso faro de esperanza para<br />

millones de esclavos negros que habían ardido en las llamas de la abrasadora injusticia. Fue<br />

como un alegre amanecer al final de una larga noche de cautiverio.<br />

Pero cien años más tarde, el negro no es libre todavía. Cien años después, la vida <strong>del</strong> negro<br />

está todavía tristemente paralizada por las esposas de la segregación y las<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!