11.05.2013 Views

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

30<br />

Manual de Mejores Prácticas para el Turismo<br />

Sostenible en el Destino Rurrenabaque<br />

ÁREA PROTEGIDA: Áreas naturales<br />

con o sin intervención humana,<br />

declaradas bajo protección del Estado<br />

mediante disposiciones legales, con<br />

el propósito de proteger y conservar<br />

los recursos naturales (flora, fauna,<br />

suelo y agua) y valores de interés<br />

científico, estético, histórico,<br />

económico y social, con la finalidad<br />

de darle oportunidades de mejorar la<br />

calidad de vida a la población del<br />

municipio.<br />

DESARROLLO SOSTENIBLE: El<br />

documento Nuestro Futuro Común o<br />

Reporte Brundtland define al<br />

Desarrollo Sostenible como el<br />

desarrollo que satisface las<br />

necesidades del presente, sin<br />

comprometer la capacidad para que<br />

las futuras generaciones puedan<br />

satisfacer sus propias necesidades, sus<br />

principios son:<br />

• Respetar y cuidar la comunidad de<br />

los seres vivientes<br />

• Mejorar la calidad de vida humana<br />

• Conservar la vitalidad y diversidad<br />

de la tierra<br />

• Mantenerse dentro de la capacidad<br />

de resistencia de la tierra<br />

• Modificar las actitudes y practicas<br />

personales<br />

• Facultar a las comunidades para<br />

que cuiden su propio medio<br />

ambiente<br />

• Proporcionar un marco nacional para<br />

la integración del desarrollo y<br />

conservación<br />

• Forjar una alianza mundial en pro<br />

de la recuperación y conservación<br />

del medio ambiente.<br />

DESTINO TURÍSTICO: “Un destino<br />

turístico local es un lugar físico en el<br />

que el visitante pasa al menos una<br />

noche. Incluye productos turísticos<br />

tales como los servicios de soporte y<br />

atracciones, y recursos turísticos que<br />

pueden visitarse en desplazamientos<br />

de un día. Tiene límites físicos y<br />

administrativos que definen su gestión,<br />

así como imágenes y percepciones<br />

que definen su competitividad en el<br />

mercado. Los destinos turísticos locales<br />

incorporan diferentes agentes<br />

participantes, entre los cuales suele<br />

haber una comunidad local, y pueden<br />

Conceptos básicos<br />

dar lugar a destinos de mayor tamaño<br />

(OMT).<br />

ECOTURISMO: Es el viaje responsable<br />

a zonas naturales que conserva el<br />

medio ambiente y mejora el bienestar<br />

de las poblaciones locales. (Sociedad<br />

<strong>Internacional</strong> de Ecoturismo, 1990)<br />

“Aquellos viajes a lugares naturales<br />

conservados, con fines recreativos y<br />

de aprendizaje, bajo normas que<br />

reduzcan el impacto ambiental y<br />

cultural, y que dejen beneficios<br />

económicos a la comunidad y valoricen<br />

y recuperen los valores culturales”<br />

(Definición elaborada en las Jornadas<br />

Nacionales de Ecoturismo, <strong>Bolivia</strong><br />

2002)<br />

Es un turismo de calidad que es:<br />

sostenible ambientalmente, viable<br />

económicamente y aceptable<br />

socialmente.<br />

Los principios del ecoturismo son:<br />

• Recuperar y conservar<br />

lugares naturales y culturales.<br />

• Reducir los impactos en ellos.<br />

• Promover la recreación y el<br />

aprendizaje.<br />

• Crear beneficios económicos<br />

para las comunidades.<br />

MEJORES PRÁCTICAS: Son aquellas<br />

medidas de corrección o mejoramiento<br />

que se implementan en todas y cada<br />

una de las áreas de gestión y operación<br />

de las empresas turísticas. Estas<br />

acciones tienen como meta garantizar<br />

que se está produciendo el menor<br />

impacto posible, que se mejora la<br />

calidad del producto turístico así como<br />

su imagen frente al cliente y que se<br />

hace más eficiente el desarrollo<br />

empresarial y, por ende, su desempeño<br />

socioeconómico.<br />

Las Mejores o Buenas Prácticas enseñan<br />

cómo resolver estos problemas<br />

ambientales, socioculturales y<br />

económicos empresariales con un<br />

enfoque rápido, ecológico y barato.<br />

Sin embargo, quien trate de llevarlas<br />

a cabo, no puede limitarse a seguir<br />

las recomendaciones que se aportan,<br />

sino que tiene que estar concienciado<br />

acerca de lo que hace. No es tanto<br />

realizar unas actuaciones puntuales<br />

(cuya importancia tampoco hay que<br />

desestimar) como un cambio en el<br />

enfoque, al considerar el medio<br />

ambiente como un elemento más de<br />

la actividad turística.<br />

Algunas ventajas de la implementación<br />

de Mejores Prácticas:<br />

• Las Mejores Practicas<br />

suponen un bajo coste económico y<br />

son sencillas de aplicar.<br />

• Permiten obtener buenos<br />

resultados ambientales y beneficios<br />

económicos para la empresa.<br />

• Se pueden adaptar a cada<br />

caso particular, en función de su<br />

problemática específica.<br />

• Pueden constituir un<br />

comienzo para la empresa en lo que<br />

respecta a la gestión medioambiental,<br />

que podría facilitar en el futuro la<br />

implantación de un Sistema de Gestión<br />

Medio Ambiental SGMA o la obtención<br />

de un eco etiqueta.<br />

TURISMO: El turismo comprende las<br />

actividades que realizan las personas<br />

durante sus viajes y estancias en<br />

lugares distintos al de su entorno<br />

habitual, por un período de tiempo<br />

consecutivo inferior a un año, con<br />

fines de ocio, por negocios y otros”<br />

(OMT, 1994).<br />

TURISMO SOSTENIBLE: Actividad<br />

orientada a la gestión los recursos, de<br />

manera que satisfaga las necesidades<br />

económicas, sociales y estéticas,<br />

respetando la integridad cultural, los<br />

procesos ecológicos esenciales, la<br />

diversidad biológica y los mecanismos<br />

de apoyo a la vida. OMT,1988<br />

El turismo sostenible es el desarrollo<br />

turístico que se lleva a cabo de común<br />

acuerdo entre los agentes locales<br />

quiere posibilitar que el turismo sea<br />

justo y equitativo para las comunidades<br />

receptoras, es económicamente<br />

sostenible a largo plazo y evita la<br />

degradación de los atractivos o del<br />

medio físico y ofrece a los turistas<br />

experiencias ricas y de calidad, tanto<br />

de turismo convencional como de<br />

mercados especializados.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!