11.05.2013 Views

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

¿Como utilizar este manual?<br />

El Destino Rurrenabaque involucra a los municipios de San Buenaventura e Ixiamas en el departamento de La Paz<br />

y a los municipios de Reyes, Santa Rosa del Yacuma, San Borja y Rurrenabaque, del departamento del Beni,<br />

teniendo al Parque Nacional y ANMI Madidi, la Reserva de la Biosfera y TCO Pilón Lajas y las Pampas del Río Yacuma<br />

como principales atractivos.<br />

El "Manual de mejores prácticas del turismo sostenible en el Destino Rurrenabaque" es el resultado del análisis de la<br />

problemática turística llevada a cabo en los últimos años en ese destino y la identificación de lineamientos de mejores<br />

prácticas que contribuyan al logro de un turismo sostenible.<br />

Este manual está dirigido a todos los actores vinculados a la actividad turística especialmente a las empresas comunitarias<br />

y a pequeños y medianos empresarios turísticos como una herramienta que les permite adoptar acciones concretas de<br />

mejores prácticas identificadas en cada uno de los componentes. Asimismo, permite un seguimiento y evaluación de<br />

su aplicación a través de diferentes fuentes de verificación; facilita al empresario y a su personal la auto capacitación<br />

a través de consejos prácticos y recomendaciones útiles. Igualmente facilita al ente evaluador y a las instituciones<br />

vinculadas al turismo de cada departamento un monitoreo continuo de los avances en la aplicación de las mejores prácticas.<br />

Para ello se han establecido lineamientos de mejores prácticas en tres componentes:<br />

COMPONENTE<br />

<strong>Conservación</strong> a la biodiversidad<br />

COMPONENTE<br />

Sociocultural<br />

COMPONENTE<br />

Económico Empresarial<br />

El Componente CONSERVACIÓN A LA BIODIVERSIDAD (ambiental) comprende aquellos temas concernientes al<br />

desempeño de los actores vinculados a la actividad turística con la conservación de la biodiversidad; incluyen el manejo<br />

eficiente de aspectos básicos como agua, energía eléctrica y desechos, así como aquellos relacionados con su entorno natural.<br />

Dentro de los cuales tenemos los siguientes lineamientos específicos:<br />

COMPONENTE CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD Ponderación<br />

COMPORTAMIENTO EN ÁREAS PROTEGIDAS 12<br />

EDUCACION AMBIENTAL 6<br />

USO DE AGUA Y ENERGÍA 7<br />

TRATAMIENTO DE BASURA Y AGUAS SERVIDAS 6<br />

SUBTOTAL 31<br />

El Componente SOCIOCULTURAL considera aspectos sociales y culturales tales como los beneficios que la empresa<br />

aporta a las comunidades vecinas, su contribución con el rescate cultural, la minimización de los impactos negativos<br />

generados, la aculturización, la prostitución y otros. Dentro de él tenemos los siguientes lineamientos<br />

específicos:<br />

COMPONENTE SOCIOCULTURAL Ponderación<br />

RESPETO A LAS CULTURAS LOCALES 7<br />

APOYO A LA ECONÓMICA LOCAL 5<br />

SUBTOTAL 12<br />

El Componente ECONÓMICO EMPRESARIAL es indispensable en la sostenibilidad turística, en ello destaca la factibilidad<br />

económica, la calidad del servicio y el respeto a las leyes y regulaciones básicas. Dentro de éste tenemos los<br />

siguientes lineamientos específicos:<br />

COMPONENTE ECONOMICO EMPRESARIAL Ponderación<br />

GESTIÓN EMPRESARIAL 14<br />

PRÁCTICAS LABORALES JUSTAS 8<br />

CALIDAD DE SERVICIOS Y PRODUCTOS 18<br />

SEGURIDAD EN LA OPERACIÓN TURÍSTICA 17<br />

SUBTOTAL 57<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!