11.05.2013 Views

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

52<br />

10. SISTEMAS DE CERTIFICACIÓN<br />

DE TURISMO SOSTENIBLE<br />

Se considera que la certifi cación del turismo sostenible puede ayudar a promover la responsabilidad<br />

ambiental y social en las operaciones turísticas, particularmente en áreas frágiles que son ricas en especies<br />

de animales y vegetales, y que están bajo amenaza de destrucción. Aunque el turismo puede general<br />

serios impactos negativos sobre las poblaciones locales y el ambiente, también tiene, cuando se maneja<br />

en forma apropiada, el potencial de proveer incentivos para la conservación de la naturaleza y el bienestar<br />

de las comunidades locales.<br />

La Organización Mundial de Turismo 17 ha formulado recomendaciones a los gobiernos para el apoyo<br />

y la creación de Sistemas de Certifi cación de Turismo Sostenible (SCTS). Los gobiernos pueden cumplir<br />

una función muy importante mediante el fi nanciamiento directo, el asesoramiento especializado<br />

para el establecimiento de criterios de evaluación y la supervisión de los procedimientos elegidos por el<br />

organismo de certifi cación.<br />

10.1. Benefi cios de los SCTS<br />

Los SCTS pueden reportar benefi cios a la sociedad, al medio ambiente, a los gobiernos, a las empresas<br />

privadas y también a los consumidores.<br />

Los benefi cios potenciales para la sociedad son:<br />

•<br />

•<br />

En términos generales, las sociedades se benefi cian de los sistemas de certifi cación que cubren los<br />

tres aspectos de la sostenibilidad: el social, el ambiental y el económico. Las empresas poseedoras<br />

de este tipo de certifi cación reportan benefi cios, al tiempo que reducen los efectos negativos, en<br />

esos tres ámbitos. Por lo tanto, la contribución de sus actividades turísticas al desarrollo sostenible<br />

de las sociedades anfi trionas será más evidente, más cuantifi cable y más responsable.<br />

La sensibilización de la sociedad anfi triona respecto de las cuestiones de sostenibilidad será más<br />

alta si la gran mayoría de las empresas de turismo y de los destinos están certifi cados.<br />

Los benefi cios potenciales para el medio ambiente y la conservación de la biodiversidad son:<br />

• Es evidente que los sistemas de certifi cación y las eco-etiquetas que aplican criterios ambientales<br />

estrictos reportan benefi cios al entorno local y, en la medida en que ciertas actividades del turismo<br />

de masas pueden infl uir en la diversidad biológica y en el cambio climático, también al medio<br />

ambiente mundial.<br />

• Además, el uso difundido de eco-etiquetas y de sistemas de certifi cación en el sector turístico ayuda<br />

a crear una conciencia ambiental mayor entre los turistas y en las sociedades anfi trionas, y favorece<br />

la aparición de actitudes más comprometidas con el entorno natural y arquitectónico.<br />

Los benefi cios potenciales para los gobiernos son:<br />

•<br />

•<br />

Una alternativa efi caz a la reglamentación directa, que podría resultar más difícil y más lenta de<br />

aplicar.<br />

Estos sistemas permiten a los gobiernos adoptar una actitud fl exible en materia de supervisión del<br />

sector turístico, de modo que las organizaciones avancen al ritmo que les resulte más cómodo, al<br />

17 OMT. Recomendaciones a los gobiernos para el apoyo y la creación de Sistemas de Certifi cación de Turismo Sostenible. Costa Rica. 2002

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!