11.05.2013 Views

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8<br />

2. CONCEPTUALIZACIÓN<br />

El presente marco conceptual introduce defi niciones útiles para la implantación de mejores prácticas<br />

turísticas para el Destino Rurrenabaque:<br />

Turismo sostenible: El turismo sostenible ha sido defi nido por la Organización Mundial del Turismo<br />

como el que “satisface las necesidades presentes de los turistas y de las regiones hospederas, a la vez que<br />

protege y mejora las oportunidades para el futuro. Se prevé como guía en la gestión de todos los recursos,<br />

de modo que lo económico, social y las necesidades estéticas puedan ser satisfechas, a la vez que se<br />

mantiene la integridad cultural, los procesos ecológicos esenciales, la diversidad biológica y los sistemas<br />

de apoyo de la vida.”<br />

Mejores prácticas: Son las medidas de corrección o mejoramiento que se implementan en todas y<br />

cada una de las áreas de gestión y operación de las empresas turísticas. Estas acciones tienen como meta<br />

garantizar que se esté produciendo el menor impacto posible en el ambiente, que se mejore la calidad<br />

del producto turístico y su imagen en la mente del cliente, y que se haga más efi ciente el desarrollo<br />

empresarial y, por ende, su desempeño socioeconómico. 1<br />

Las mejores prácticas enseñan cómo resolver los problemas ambientales, socioculturales y económico-empresariales<br />

con un enfoque rápido, ecológico y barato. Quien trate de llevarlas a cabo no puede<br />

limitarse a seguir las recomendaciones que se aportan, sino que tiene que estar concienciado acerca de lo<br />

que hace. No se trata tanto de realizar unas actuaciones puntuales (cuya importancia tampoco hay que<br />

desestimar), como de cambiar el enfoque y comenzar a considerar el medio ambiente un elemento más<br />

de la actividad turística.<br />

Algunas ventajas de la implementación de mejores prácticas son:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Las mejores prácticas suponen un bajo costo económico y son sencillas de aplicar.<br />

Permiten obtener buenos resultados ambientales y benefi cios económicos para la empresa.<br />

Se pueden adaptar a cada caso particular, en función de su problemática específi ca.<br />

• Constituyen un comienzo para que la empresa haga gestión medioambiental, que podría facilitar<br />

una ulterior implantación de un Sistema de Gestión Medio Ambiental (SGMA) o la obtención<br />

de un eco-etiqueta.<br />

Destino turístico: “Un destino turístico local es un lugar físico en el que el visitante pasa al menos una<br />

noche. Incluye productos turísticos tales como los servicios de soporte y atracciones, y recursos turísticos<br />

que pueden visitarse en desplazamientos de un día. Tiene límites físicos y administrativos que defi nen su<br />

gestión, así como produce imágenes y percepciones que defi nen su competitividad en el mercado. Los<br />

destinos turísticos locales involucran a diferentes agentes participantes, entre los cuales suele haber una<br />

comunidad local, y pueden dar lugar a destinos de mayor tamaño”. (OMT)<br />

Área protegida: Es un área natural con o sin intervención humana, declarada bajo protección del Estado<br />

por disposiciones legales, con el propósito de proteger y conservar sus recursos naturales (fl ora, fauna,<br />

suelo y agua) y sus valores de interés científi co, estético, histórico, económico y social, y así mejorar la<br />

calidad de vida de la población del municipio en que está situada. 2<br />

1 Rainforest Alliance, Buenas prácticas para el turismo sostenible – Una guía para el pequeño y mediano empresario.<br />

2 SERNAP, Reglamento General de Áreas Protegidas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!