11.05.2013 Views

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

58<br />

10.5. Entes certifi cadores<br />

Existen varios entes certifi cadores internacionales. Entre ellos tenemos:<br />

10.5.1. Red de Certifi cación en Turismo Sostenible de las Américas<br />

Esta Red representa un esfuerzo internacional conjunto liderado por Rainforest Alliance, la Organización<br />

Mundial del Turismo, la Sociedad <strong>Internacional</strong> del Ecoturismo, y el Programa de las Naciones Unidas<br />

para el Medio Ambiente, con el fi n de promover la incorporación de principios de sostenibilidad y altos<br />

estándares ambientales y sociales en las políticas de turismo.<br />

Los objetivos de la red incluyen: el desarrollo de herramientas de trabajo y una estrategia de mercadeo<br />

conjuntas; la generación de recomendaciones sobre “mejores prácticas de manejo” para turismo sostenible,<br />

en base a estándares aceptados ya existentes a nivel regional y nacional; y la defi nición de estrategias para<br />

promover la participación de pequeñas operaciones turísticas en los procesos de certifi cación.<br />

Participan de la Red las siguientes organizaciones e instituciones:<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

•<br />

Asociación Alianza Verde, de Guatemala.<br />

Programa Green Deal, de Guatemala.<br />

Asociación Ecuatoriana de Ecoturismo, de Ecuador.<br />

<strong>Conservación</strong> & Desarrollo, SmartVoyager, de Ecuador.<br />

Caribbean Alliance for Sustainable Tourism, de Puerto Rico.<br />

Universidad San Ignacio de Loyola para la Certifi cación Turística en el Perú, de Perú.<br />

Conservation International.<br />

EkoSupport, de Chile.<br />

Expoecoturismo, de Venezuela.<br />

Instituto Costarricense de Turismo, Certifi cado para la Sostenibilidad Turística, de Costa Rica.<br />

Instituto de Hospitalidade (IH), Programa de Certifi cação em Turismo Sustentável, de Brasil.<br />

Instituto Nacional de Ecología, de México.<br />

International Indian Treaty Council and Indigenous Tourism Rights International.<br />

Kiskeya Alternativa Certifi cación Program (Fundación Taiguey), de República Dominicana.<br />

Organización Mundial del Turismo, Sección de Desarrollo Sostenible del Turismo.<br />

Plan 21, de Argentina.<br />

Programme for Belize, de Belice.<br />

Programa Ambiental Regional para Centroamérica.<br />

Rainforest Alliance.<br />

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, de México.<br />

Sistema Arrecifal Mesoamericano.<br />

Sustainable Travel International, de Estados Unidos.<br />

Th e International Ecotourism Society.<br />

Turismo & <strong>Conservación</strong> Consultores, de Costa Rica. WWF-Brasil y SOS Mata Atlantica en<br />

representación del Conselho Brasileiro de Turismo Sustentável, de Brasil.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!