11.05.2013 Views

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

26<br />

7. SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y MONITOREO DE LAS<br />

MEJORES PRÁCTICAS<br />

Para la implementación de mejores prácticas en el Destino Rurrenabaque es necesario establecer un<br />

sistema de monitoreo, con indicadores cuantifi cables. Este sistema permite el control por parte del ente<br />

regulador e identifi ca los obstáculos o difi cultades que se pueden presentar en la implementación de<br />

una mejor práctica.<br />

La estructura del sistema de seguimiento y monitoreo ha sido ajustada y reestructurada en base al<br />

sistema adelantado por el Municipio de Rurrenabaque y el DED, de modo que las mejores prácticas<br />

sean económicamente factibles, de fácil implementación a corto, mediano y largo plazo, y respondan<br />

a la mayoría de los problemas ambientales, socioculturales y económico-empresariales que presenta el<br />

diagnóstico.<br />

7.1. Componente ambiental<br />

7.1.1. Sistema de comportamiento en las áreas protegidas<br />

• La empresa toma medidas para asegurar la protección de la fl ora y fauna y la conservación de la<br />

biodiversidad.<br />

• La empresa utiliza materiales y técnicas de construcción amigables con el ambiente y que no produzcan<br />

alteraciones en los ecosistemas.<br />

• Las obras nuevas de infraestructura cuentan con estudios de evaluación de impacto ambiental.<br />

Sistema de comportamiento en áreas protegidas<br />

MEJOR PRÁCTICA /<br />

Indicadores<br />

1. La empresa<br />

turística no participa<br />

ni permite acciones<br />

en contra del<br />

ambiente en las<br />

áreas protegidas<br />

donde realiza su<br />

operación turística.<br />

Puntos<br />

posibles<br />

2<br />

Aspectos a considerar<br />

La empresa realiza los<br />

Estudios de Impacto<br />

Ambiental (EIA)<br />

para el desarrollo de<br />

infraestructura turística que<br />

evite o mitigue, y compense<br />

los impactos negativos<br />

causados. Bajo ninguna<br />

circunstancia se consumen,<br />

venden, trafi can o exhiben<br />

productos o especies<br />

de plantas o animales<br />

amenazados, en peligro de<br />

extinción o provenientes de<br />

prácticas no sostenibles.<br />

No se molesta, toca o<br />

alimenta a animales<br />

silvestres. Esta práctica<br />

puede causarle daño o<br />

transmitirle enfermedades<br />

humanas.<br />

Fuente de<br />

verifi cación<br />

Código de<br />

conducta.<br />

Inspección<br />

de campo.<br />

Obstáculos o<br />

difi cultades<br />

Presencia<br />

institucional de<br />

la Prefectura.<br />

Exigencia de<br />

los turistas.<br />

Incumplimiento<br />

por parte del<br />

guía.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!