11.05.2013 Views

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

Armado 01.indd - Conservación Internacional Bolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

10.5.2. Green Globe 21<br />

El Estándar <strong>Internacional</strong> de Ecoturismo de Green Globe 21 cuenta entre sus miembros con<br />

la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Programa de Naciones Unidas para el<br />

Medio Ambiente (PNUMA). En 1993, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT)<br />

desarrolló este sistema a partir del Programa de Certifi cación Ecológica de Australia, la Agenda<br />

21 y las normas ISO. En 2004 contaba con participantes de 54 países. La etiqueta es otorgada por Green<br />

Globe 21 Ltda., cuya sede central se encuentra en Canberra (Australia).<br />

Green Globe 21 otorga su etiqueta a distintos actores de la industria turística, incluidos hoteles,<br />

aeropuertos, campos de golf y tour operadores, así como a comunidades y proveedores de ecoturismo.<br />

En realidad, no se trata de una única etiqueta, sino de un sistema compuesto por tres niveles con sus<br />

respectivas etiquetas, según los distintos grados de actuación medioambiental. Anualmente, auditores<br />

independientes se encargan de examinar los parámetros. Las etiquetas tienen un periodo de validez de<br />

un año.<br />

Las categorías son las siguientes:<br />

• Afi liación e información: Registro como miembro y obtención de información. El solicitante se<br />

prepara para la siguiente fase del proceso y presenta los requisitos de actuación de los niveles superiores.<br />

• Comparación: En el segundo nivel, se revisan los requisitos conocidos e implantados en el primer<br />

nivel con ayuda de comparaciones. Si se cumplen los requisitos mínimos, el miembro puede utilizar<br />

la etiqueta Globo Verde sin marca.<br />

• Certifi cado: Se otorga el máximo nivel basándose en la revisión de documentos sobre la gestión,<br />

una auditoria operativa e informes. Tras recibir el certifi cado, el miembro puede hacer uso de la<br />

etiqueta ofi cial Globo Verde 21.<br />

Emprendimientos como Parque Ecológico y Restaurante Ivaga Guazu, ubicado en la ciudad de Santa<br />

Cruz en el Km. 12 sobe la Doble Vía la Guardia, han sido certifi cado por este ente internacional.<br />

10.5.3. Th e Green Tourism<br />

Esta certifi cadora de origen escocés ofrece una serie de evaluaciones de procesos con diferentes<br />

niveles de complejidad, según la profundidad de las iniciativas ambientales que se<br />

estén llevando a cabo. Cada dos años, las empresas aprobadas son sometidas a una auditoria,<br />

para evaluar que sus prácticas ambientales sigan siendo satisfactorias. Posee tres niveles de<br />

“premios”: bronce, plata y oro.<br />

10.5.4. Certifi cación para Turismo Sustentable<br />

Esta certifi cadora de Costa Rica se fundamenta en los principios del ecoturismo. Por la importancia de la<br />

conservación del medio ambiente en este país, presenta uno de los más estrictos sistemas de certifi cación.<br />

Parte de los costos que ocasiona el realizar este tipo de certifi cación es subsidiado por el sector público,<br />

como una muestra de su interés por promover el desarrollo sustentable de Costa Rica. Toma en cuenta<br />

no sólo indicadores naturales, sino también sociales.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!