11.05.2013 Views

Reporte Anual 2009 - Altos Hornos de México

Reporte Anual 2009 - Altos Hornos de México

Reporte Anual 2009 - Altos Hornos de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

embargo, durante los primeros ocho meses <strong>de</strong>l 2008 el ritmo <strong>de</strong> importación <strong>de</strong> productos <strong>de</strong><br />

acero a <strong>México</strong> fue superior al 6% comparado con el mismo período <strong>de</strong>l año 2007, para el 4to<br />

trimestre <strong>de</strong>l año 2008 el volumen importado sufrió una reducción <strong>de</strong>l 4% <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> una<br />

menor <strong>de</strong>manda en <strong>México</strong> y a nivel mundial, situación originada por la crisis económica y<br />

financiera, la cual continuó durante todo el año <strong>2009</strong> impactando en una reducción <strong>de</strong> 23% en<br />

las importaciones a <strong>México</strong>. En la medida en que disminuya la <strong>de</strong>manda en países como China,<br />

Rusia y Ucrania las importaciones podían incrementarse. Los productores <strong>de</strong> acero mexicanos<br />

incluyendo AHMSA, tradicionalmente compiten contra las importaciones en el precio, haciendo<br />

que el precio <strong>de</strong> venta <strong>de</strong> los productores domésticos sea igual al precio <strong>de</strong> las importaciones<br />

incluyendo impuestos. Recientemente esta competencia se ha empezado a enfocar en calidad y<br />

servicio. Aún y cuando estimamos que ofrecemos un precio y servicio más competitivo que el<br />

<strong>de</strong> los productores extranjeros, al permitirle a los clientes colocar pedidos pequeños,<br />

brindándoles mayor flexibilidad para hacer cambios en sus pedidos, una entrega semanal <strong>de</strong> sus<br />

productos, una respuesta rápida a sus reclamaciones y una seguridad <strong>de</strong> entrega, pudiéramos no<br />

competir satisfactoriamente en el mercado doméstico en un futuro.<br />

La industria mundial <strong>de</strong>l acero es un negocio cíclico que se caracteriza por una intensa<br />

competencia. La condición financiera y los resultados <strong>de</strong> operación <strong>de</strong> las compañías acereras<br />

generalmente se ven afectados por las fluctuaciones macroeconómicas <strong>de</strong> la economía en el<br />

mundo y en la economía doméstica <strong>de</strong> cada compañía respectivamente. No existe una seguridad<br />

<strong>de</strong> que las fluctuaciones <strong>de</strong> la economía mexicana y <strong>de</strong>l mundo no tengan un efecto material<br />

adverso sobre AHMSA en el futuro. Como resultado <strong>de</strong>l exceso <strong>de</strong> capacidad mundial,<br />

particularmente en periodos <strong>de</strong> una <strong>de</strong>saceleración en la economía, la Compañía ha<br />

experimentado anteriormente una competencia significativa en las importaciones y esperamos<br />

que ésta continuará en un futuro.<br />

Riesgos Relativos a la Pérdida <strong>de</strong> Algún Cliente Significativo en el Segmento Acero<br />

Ven<strong>de</strong>mos nuestros productos principalmente en forma mensual. Nuestros 5 principales clientes<br />

<strong>de</strong> acero en términos <strong>de</strong> volumen representaron aproximadamente el 35% <strong>de</strong> nuestros ingresos<br />

durante el <strong>2009</strong>, mientras que nuestros 10 principales clientes <strong>de</strong> acero en términos <strong>de</strong> volumen<br />

representaron aproximadamente el 51% <strong>de</strong> nuestros ingresos durante el <strong>2009</strong>. Solamente 3 <strong>de</strong><br />

nuestros 10 principales clientes <strong>de</strong> acero nos compran acero mediante un contrato <strong>de</strong> compra, en<br />

el cual se prevé un ajuste al precio <strong>de</strong> venta en forma trimestral <strong>de</strong> acuerdo a precios <strong>de</strong><br />

mercado. Algunos <strong>de</strong> nuestros principales clientes son empresas trasnacionales que <strong>de</strong>stinan<br />

parte <strong>de</strong> su producción al mercado <strong>de</strong> exportación, por lo que la disminución en el negocio <strong>de</strong>, o<br />

la pérdida <strong>de</strong> alguno <strong>de</strong> estos clientes <strong>de</strong> gran volumen pudiera tener un efecto adverso material<br />

en los ingresos <strong>de</strong> la Compañía. Adicionalmente, el futuro <strong>de</strong> nuestros ingresos <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> en gran<br />

parte <strong>de</strong>l éxito comercial <strong>de</strong> estos clientes y <strong>de</strong> su disponibilidad <strong>de</strong> seguir comprando nuestros<br />

productos. Cualquier caída en el negocio <strong>de</strong> estos clientes pue<strong>de</strong> ocasionarles que disminuyan o<br />

terminen con la compra <strong>de</strong> nuestros productos.<br />

Riesgos Relativos a Fluctuaciones en el Costo <strong>de</strong> los Energéticos<br />

La Compañía celebra operaciones <strong>de</strong> cobertura <strong>de</strong>l precio <strong>de</strong>l gas natural con el propósito <strong>de</strong><br />

controlar el costo <strong>de</strong> los consumos <strong>de</strong> este combustible; la negociación <strong>de</strong> estos instrumentos<br />

financieros <strong>de</strong>rivados se realiza con PEMEX Gas y Petroquímica Básica (“PGPB”). Estas<br />

operaciones fueron documentadas y clasificadas como cobertura <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> efectivo, motivo<br />

por el cual la fluctuación en el valor razonable <strong>de</strong> estos instrumentos financieros <strong>de</strong>rivados se<br />

reconoce en la utilidad integral <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l capital contable neto <strong>de</strong> impuesto sobre la renta. Al<br />

31 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> <strong>2009</strong> y 2008 las coberturas contratadas fueron valuadas a su valor razonable<br />

por lo que se reconoció un activo a corto plazo <strong>de</strong> Ps. 10 millones y Ps. 96 millones y un activo<br />

a largo plazo <strong>de</strong> Ps. 9 millones y Ps. 60 millones, respectivamente. El estado <strong>de</strong> resultados<br />

consolidado <strong>de</strong> <strong>2009</strong> y 2008 incluye un gasto por Ps. 111 millones y Ps. 47 millones,<br />

respectivamente, <strong>de</strong>rivado <strong>de</strong> estas coberturas. Asimismo, la Compañía reconoció al 31 <strong>de</strong><br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!