11.05.2013 Views

Reporte Anual 2009 - Altos Hornos de México

Reporte Anual 2009 - Altos Hornos de México

Reporte Anual 2009 - Altos Hornos de México

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

importantes productores <strong>de</strong> Acero incluyendo la Unión Europea, Norteamérica, Sudamérica y la<br />

Comunidad <strong>de</strong> Estados In<strong>de</strong>pendientes (CIS). Sin embargo, Asia, particularmente China e India<br />

mostraron crecimiento en <strong>2009</strong>. La producción <strong>de</strong> Acero en China logró un crecimiento <strong>de</strong><br />

13.5% comparado con el 2008. La producción <strong>de</strong> China durante los últimos 5 años se ha<br />

incrementado mas <strong>de</strong>l 150% al pasar <strong>de</strong> 365 millones <strong>de</strong> toneladas en el 2005 a 568 millones en<br />

el <strong>2009</strong>, logrando una participación <strong>de</strong>l 47% a nivel mundial, lo que representa un incremento<br />

<strong>de</strong> 8 puntos porcentuales comparado con 2008, a<strong>de</strong>más estos niveles <strong>de</strong> producción en China<br />

implantaron nuevamente un record en la producción <strong>de</strong> acero para un solo país.<br />

Mercado <strong>de</strong>l Acero Nacional<br />

La industria si<strong>de</strong>rúrgica <strong>de</strong> <strong>México</strong> está compuesta por un pequeño grupo <strong>de</strong> productores<br />

integrados <strong>de</strong> acero, un gran número <strong>de</strong> pequeños molinos <strong>de</strong> acero y una unidad reprocesadora<br />

<strong>de</strong> acero, los cuales producen diversos productos semiterminados y terminados. AHMSA e<br />

Hylsamex, S.A. <strong>de</strong> C.V. ("HYLSA") (HYLSA fue comprada por el grupo Techint en agosto <strong>de</strong>l<br />

2005 y ahora se llama “Ternium-Hylsa”), son las dos principales si<strong>de</strong>rúrgicas integradas por<br />

productores <strong>de</strong> productos planos terminados, y Aceros Planos <strong>de</strong> Monterrey, S.A. <strong>de</strong> C.V.<br />

(“APM”) un molino <strong>de</strong> rolado y subsidiaria <strong>de</strong>l Grupo IMSA, S.A. <strong>de</strong> C.V. (En abril <strong>de</strong>l 2007,<br />

Ternium anunció la compra <strong>de</strong>l 100% <strong>de</strong> las acciones <strong>de</strong> Grupo IMSA, la cual fue terminada en<br />

julio <strong>de</strong> ese mismo año) que también produce aceros planos a partir <strong>de</strong> Planchón. Ahora estas<br />

dos empresas están integradas en una sola llamada Ternium.<br />

En los últimos años los precios en <strong>México</strong> se han visto altamente influenciados por las<br />

ten<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> los precios internacionales, que a su vez generalmente respon<strong>de</strong>n a la situación <strong>de</strong><br />

la economía y a la oferta y <strong>de</strong>manda mundial <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> acero. El fuerte crecimiento<br />

económico en países asiáticos y la reactivación <strong>de</strong> la economía en Estados Unidos, que aunado<br />

al incremento en el costo <strong>de</strong> las materias primas provocaron que durante el 2004 se<br />

incrementaran significativamente los precios a nivel mundial y aún en el 2005 se mantuvieron<br />

en niveles que no se habían registrado en las últimas décadas. Los altos costos <strong>de</strong> materias<br />

primas prevalecieron durante el 2006, manteniendo altos los niveles <strong>de</strong> precios <strong>de</strong> productos <strong>de</strong><br />

acero, sin embargo una <strong>de</strong>saceleración en la <strong>de</strong>manda real durante el segundo semestre <strong>de</strong>l año<br />

ocasionó una <strong>de</strong>bilidad en los precios a nivel mundial. Hasta el cuarto trimestre <strong>de</strong>l 2007 la<br />

<strong>de</strong>manda <strong>de</strong> acero continuó débil, solo algunos sectores consumidores como energía mostraron<br />

un buen <strong>de</strong>sempeño, pero otros como el automotriz, línea blanca y la construcción resi<strong>de</strong>ncial<br />

mostraron una baja actividad; sin embargo, durante el cuarto trimestre los centros <strong>de</strong> servicio<br />

empezaron a reconstruir sus niveles <strong>de</strong> inventario y se vio una recuperación en la <strong>de</strong>manda <strong>de</strong><br />

acero que continuó hasta el tercer trimestre <strong>de</strong>l 2008, en este año la mayoría <strong>de</strong> los principales<br />

productores <strong>de</strong> acero alcanzaron resultados nunca antes vistos en la historia <strong>de</strong> la industria<br />

si<strong>de</strong>rúrgica, este incremento en la <strong>de</strong>manda propició que los precios <strong>de</strong>l acero se incrementaran<br />

casi un 100% para alcanzar niveles record. Sin embargo durante el tercer trimestre <strong>de</strong>l 2008 la<br />

crisis financiera originada en Estados Unidos y que se extendió a todo el mundo afectó a la<br />

mayoría <strong>de</strong> las principales economías, que ante la falta <strong>de</strong> crédito y una fuerte disminución en la<br />

confianza <strong>de</strong> los consumidores, provocó una disminución en las ór<strong>de</strong>nes <strong>de</strong> compra; <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

entonces el comportamiento <strong>de</strong> los principales consumidores <strong>de</strong> acero, especialmente centros <strong>de</strong><br />

servicio han modificado su forma <strong>de</strong> operar al consumir al máximo sus inventarios y<br />

mantenerlos en los niveles mínimos necesarios para operar.<br />

A consecuencia <strong>de</strong> un fuerte crecimiento en las importaciones <strong>de</strong> productos <strong>de</strong> acero registrado<br />

durante los años 2001 y 2002, en septiembre <strong>de</strong>l 2001 el gobierno mexicano como apoyo a la<br />

industria si<strong>de</strong>rúrgica nacional, estableció una tarifa <strong>de</strong> 25% a la importación para 39 productos<br />

en el mercado doméstico, en los que se incluyen los productos producidos por AHMSA. En<br />

marzo <strong>de</strong>l 2002 el gobierno incrementó las tarifas a 35% con el propósito <strong>de</strong> proteger a los<br />

productores mexicanos <strong>de</strong> las importaciones que ingresan al país en condiciones <strong>de</strong>sleales,<br />

originadas por el exceso <strong>de</strong> capacidad a nivel mundial. A partir <strong>de</strong>l 24 <strong>de</strong> septiembre <strong>de</strong>l 2002,<br />

39

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!