11.05.2013 Views

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

muy importantes en el contexto de las sociedades envejecidas. Sobre este particular<br />

hemos de destacar la ingente labor que aún queda por realizar, dentro de la cual la<br />

población inmigrante, como veremos, puede realizar un importante papel.<br />

Resulta muy difícil evaluar de forma precisa cuáles son las necesidades reales de<br />

asistencia que tiene la población anciana de un espacio determinado; sin embargo, lo<br />

que sí podemos afirmar es que en el caso castellano-leonés, están cubiertas de manera<br />

muy fragmentaria. Para avalar tal afirmación basta utilizar alguna información<br />

suministrada por el Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. Según la Encuesta<br />

sobre Discapacidades, Dependencias y Estado de Salud. 1999, se calculaba que sobre<br />

un total estimado de 512.714 personas con 65 y más años (cifra inferior a la que<br />

posteriormente ha aportado el INE), el 37,27% presentaban algún tipo de discapacidad.<br />

Ello nos permite afirmar que en 1999 unos 191.187 ancianos castellano-leoneses<br />

precisaban, en mayor o menor medida, algún tipo de asistencia. La información sobre<br />

personas asistidas que proporciona este mismo organismo en su Informe 2000. Las<br />

personas mayores en España, señala que en ese año 10.904 personas disfrutaba de la<br />

Ayuda a Domicilio, existiendo 609 plazas en Centros de Día, 10.904 plazas en<br />

residencias públicas o concertadas, 17.069 plazas en residencias privadas y otras 145 en<br />

viviendas tuteladas. Aun suponiendo que todas las personas que reciben cualquiera de<br />

estas formas de asistencia estuvieran incluidas en ese grupo de casi 200.000 ancianos<br />

discapacitados (lo cual no es cierto), tan solo contarían con algún tipo de asistencia poco<br />

más del 20% de los ancianos con discapacidad. Se podría afirmar que un cierto número<br />

de personas mayores tiene contratada, de forma más o menos regularizada, algún tipo de<br />

ayuda, pero tampoco debemos olvidar que no todos los que disfrutan de la ayuda a<br />

domicilio son ancianos, ni todos los que viven en residencias o viviendas tuteladas son<br />

discapacitados.<br />

Sea como fuere, no es el momento ahora de precisar la cuantía exacta de las<br />

personas necesitadas de asistencia, sino de constatar la realidad de que la inmensa<br />

mayoría de ésta es prestada a través de los mecanismos de ayuda informal, es decir, los<br />

familiares, mayoritariamente las mujeres, desarrollan de forma absolutamente<br />

predominante la labor asistencial que precisa una Tercera Edad cada vez más numerosa.<br />

Esto tiene unas implicaciones importantes en un contexto en que cada vez existen<br />

menos familiares en condiciones de aportar esos cuidados, bien porque viven en otros<br />

lugares, bien porque su situación familiar o laboral no se lo permite. De este modo, cada<br />

vez es más frecuente, sobre todo en el medio rural, que personas mayores de sesenta y<br />

cinco años sean el cuidador principal de octogenarios.<br />

Vemos, pues, que, considerando sólo la vertiente asistencial (muy importante<br />

pero no la única) el afrontar la situación de creciente envejecimiento en Castilla y León<br />

pasa por la necesidad emprender políticas y acciones que han de llevar necesariamente<br />

aparejada una significativa creación de empleo, dentro de la cual, al menos en buena<br />

parte, podría tener cabida la población inmigrante. Una situación que, de hecho, ya se<br />

está produciendo de una u otra forma, pues se ha podido detectar cómo en algunos casos<br />

las propias personas mayores o sus cuidadores contratan población extranjera para que<br />

se hagan cargo de al menos una parte de las tareas. Igualmente, ciertas empresas con las<br />

que los organismos públicos han contratado la prestación de los servicios de Ayuda a<br />

Domicilio se enfrentan, en no pocas ocasiones, a grandes dificultades para encontrar<br />

personal dispuesto a desempeñar tales funciones, especialmente en el medio rural, por lo<br />

que han comenzado a contratar inmigrantes.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!