11.05.2013 Views

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Aldea del Obispo, ...) La llegada de inmigrantes en situación irregular ha supuesto también la<br />

aparición de nuevos asentamientos de trabajadores extranjeros en el medio rural, no sólo en<br />

centros comarcales, sino también en núcleos de reducidas dimensiones, inferiores a los dos<br />

mil habitantes. Así ha sucedido en sectores donde su presencia era antes meramente<br />

testimonial, como sucede a lo largo de la Ribera del Duero o en Tierra de Pinares. Resulta<br />

imposible, partiendo de los datos existentes, cuantificar con exactitud la importancia de estos<br />

grupos, si bien la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León estima,<br />

considerando las solicitudes de residencia denegadas en el año 2000 (473), que la cifra ha de<br />

ser inferior al millar de personas. La información recogida a través de sindicatos agrarios y<br />

organizaciones no gubernamentales indica sin embargo que el número real es muy superior,<br />

dado que solamente los afincados en las zonas mencionadas superan ya las mil personas.<br />

La distribución espacial a esta escala municipal puede analizarse con otros parámetros:<br />

el peso proporcional de los inmigrantes extranjeros en cada municipio. En este caso, el mapa<br />

de destinos cambia ligeramente. Si tomamos los municipios en los que los inmigrantes<br />

extranjeros suponen el 10% o más de su población, la concentración es notoria en el sector<br />

noroccidental de la provincia de León (los mencionados municipios mineros), pero destaca<br />

sobremanera el caso de Fuentes de Oñoro, con más de la cuarta parte de su población<br />

inmigrante, y los de Pradales (23,29%) y Aldealuenga de Santa María (11,36%), ambos en<br />

Segovia; se trata, en estos dos últimos casos, de pequeños contingentes de inmigrantes en<br />

municipios muy pequeños: 73 y 88 habitantes, respectivamente de ahí que la presencia de 17<br />

inmigrantes en el primero y 10 en el segundo eleve su proporción.<br />

La concentración espacial es evidente si tenemos en cuenta que, de los más de 2.247<br />

municipios de la región, son únicamente siete en los cuales los inmigrantes son más del 10%<br />

de su población y que concentran un total de 2.287 extranjeros (el 14,38%).<br />

En cuanto al peso proporcional de los inmigrantes, hay que llamar la atención del alto<br />

valor que supone la población inmigrante extranjera en algunos municipios de la provincia de<br />

Segovia: de los 24 municipios de la región en los que los inmigrantes son iguales o superiores<br />

al 5% de la población municipal, 11 se encuentran en Segovia, más concretamente en el sector<br />

sureste de la provincia.<br />

Por lo demás, el peso relativo de los extranjeros en los municipios, al igual que a<br />

escala regional, es mínimo. El promedio para la región es de 0,67 extranjeros por cada cien<br />

habitantes, conforme a los registros padronales de 1999 y se elevarían a 1,2 a finales de<br />

Marzo de 2001, la mitad del nacional, según los registros de la Delegación del Gobierno. Son<br />

muy pocos los municipios que sobrepasan este promedio (cuencas mineras, centros<br />

comarcales, sureste segoviano); los índices son inferiores al 0,5%, salvo en municipios cuya<br />

reducida entidad demográfica explica valores más elevados, pese a contar con escasos<br />

extranjeros entre su vecindario.<br />

La distribución espacial de los inmigrantes presenta variaciones a escala municipal en<br />

virtud de su nacionalidad. Los europeos se concentran sobre todo en las capitales y ciudades<br />

de mayor entidad, con la excepción de los portugueses, cuya concentración en las cuencas<br />

mineras leonesas y en parte de la franja fronteriza salmantina son más elevadas. La población<br />

africana muestra una mayor dispersión, localizándose en varios centros comarcales además de<br />

en las capitales (Briviesca en Burgos, Saldaña en Palencia o Béjar en Salamanca), salvo los<br />

caboverdianos, concentrados en los municipios leoneses. Las ciudades son el destino<br />

preferido por los latinoamericanos, especialmente Burgos, León, Salamanca y Valladolid,

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!