11.05.2013 Views

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En efecto, la emigración ha canalizado las salidas mayoritariamente hacia<br />

destinos extrarregionales desde amplios conjuntos de componente rural. La magnitud<br />

del abandono ha determinado que se hable con propiedad de éxodo rural, y es en este<br />

ámbito donde las consecuencias son más fácilmente perceptibles. En este sentido, se ha<br />

de comentar que la emigración ha actuado sobre un sistema de poblamiento que apenas<br />

se ha modificado y que destaca por su fragmentación, dominando abrumadoramente la<br />

presencia de pequeños núcleos.<br />

Estadísticamente hablando, el INE contabiliza 6.149 entidades singulares de población<br />

(Censo de 1991), agrupadas administrativamente Bdespués de notables reajustes- en<br />

2.247 municipios. De ellos destaca la presencia de los de menores dimensiones, pues el<br />

87% está por debajo de los 1.000 habitantes, dominando los comprendidos entre 500 y<br />

100. Siguiendo las categorías administrativas al uso, podríamos decir que el 94%<br />

(2.120) de todos ellos están por debajo de los 2.000 habitantes (rurales); el 4,6% (105)<br />

serían semiurbanos y poco más del 1% (23) tendrían más de 10.000 (urbanos).<br />

Por esta razón, lo que llama la atención es precisamente la acusada ruralidad de<br />

Castilla y León en relación con el conjunto del país. Comparativamente hablando, en<br />

esta región se concentran el 46% de los municipios de menos de 100 habitantes, que<br />

aglutinan una proporción similar de población. Si hacemos referencia al estrato<br />

comprendido entre los 100 y 500 obtendremos valores semejantes: el 42% de los<br />

núcleos y el 41% de la población. Y todo ello pese a que la tendencia de "lo rural"<br />

declina, pues es esta categoría en la que sistemáticamente se vienen constatando las<br />

mayores pérdidas: primero por la entidad del éxodo, segundo por las graves secuelas<br />

que han dejado (los núcleos rurales, que a comienzos de siglo acogían a los 2/3 de los<br />

castellanos y leoneses, han experimentado tal vaciamiento que según los últimos datos<br />

sólo representaban 1/3 del total).<br />

Mientras, en los segmentos urbanos la relación es inversa. La categoría urbana<br />

se encuentra presente en sólo 23 núcleos, que concentran el 54% de la población. La<br />

urbanización de la región es por tanto algo tan incontestable como su condición reciente<br />

y escaso alcance. En efecto, la urbanización, no llega a los niveles medios del país, pero<br />

además, como ha señalado Ortega Valcárcel, se trata de una trama urbana frágil, con<br />

muy pocas entidades urbanas, con una población escasa en volumen y en proporción del<br />

total, y que forman una malla muy laxa sobre el territorio de la comunidad, pues con la<br />

excepción de las capitales de provincia, sólo destacan núcleos con cierta entidad en el<br />

caso de Ponferrada, Aranda de Duero y Miranda de Ebro. Asimismo no hay grandes<br />

aglomeraciones (Valladolid, con poco más de 300.000 habitantes es la de mayor<br />

tamaño), como tampoco existe una trama urbana representativa de ciudades pequeñas<br />

(entre 10 y 50 mil habitantes), lo que Ortega denomina "semilleros de urbanización".<br />

Entre medias, en el ámbito semiurbano, tenemos 105 municipio, el 4,6% del<br />

total, que agrupan el 16% de la población. Estos núcleos, aunque más tardíamente,<br />

también han experimentado el mismo proceso de pérdida de entidad, lo que representa<br />

una acentuación de los contrastes y un serio problema en la articulación de un territorio<br />

tan extenso.<br />

Pero la emigración no sólo ha tenido un papel clave en la configuración de un<br />

modelo territorial claramente desequilibrado, sino que ha dejado secuelas que pasan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!