11.05.2013 Views

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

marzo de 2001, siendo en esta última fecha el 2,95%; el valor máximo se alcanzó en 1992, en<br />

el que la proporción llegó al 3,22%.<br />

Castilla y León ha tenido una larga trayectoria de dinámica emigratoria, que se traduce<br />

en un saldo negativo de alrededor de 1,8 millones de personas (calculado mediante el método<br />

de balance poblacional) entre 1900 y la actualidad. Tras el paréntesis de los años treinta y<br />

cuarenta, el mayor volumen de salidas por emigración llega en las décadas de 1960 y 1970,<br />

con más de 800.000 personas, lo que supone una pérdida aproximada del 30% de la población<br />

regional en esos veinte años y un valor estimado de la tasa de migración de –12,4 0 /00 para<br />

1961-1970.<br />

Nuestra comunidad no es ajena a la evolución general del contexto europeo y español<br />

que hemos reseñado, de manera que la tasa migratoria negativa cae en la década de 1970 (-<br />

7,2 0 /00). Desde mediados los años setenta se dejan sentir en la región los efectos de la drástica<br />

disminución de emigración exterior hacia Europa, así como la ralentización del éxodo rural;<br />

igualmente, un cierto retorno de emigrantes y la llegada de inmigración extranjera hace que el<br />

balance, aunque negativo, sea más favorable que en los periodos anteriores.<br />

La reducción de la emigración en Castilla y León se manifiesta, sobre todo, desde<br />

comienzos de los años ochenta, sin que ello suponga que desaparezca la tendencia, puesto que<br />

entre 1981 y 1990 la región llegó a tener un saldo negativo cercano a 37.000 personas, según<br />

la estadística de migraciones del INE.<br />

La última década del siglo XX nos ofrece también un balance negativo que, por<br />

ejemplo, para la migración interior entre 1990 y 1999 alcanza a 42.000 personas. Es un<br />

balance negativo no compensado con la creciente entrada de población inmigrante extranjera<br />

(incluyendo los retornos).<br />

El primer cambio significativo en la entrada de inmigrantes extranjeros en Castilla y<br />

León tiene lugar en 1986, año en el que se registran casi 8.500 extranjeros, con un aumento de<br />

más de 2.000 con respecto al año anterior, lo que supone un aumento de casi un tercio en el<br />

número de inmigrantes. Los años 1992 y 1993 marcan otro punto de inflexión, puesto que en<br />

estos años entran casi 5.000 extranjeros, que elevan la proporción de los mismos en el<br />

conjunto de la población regional 0,60%; es un valor bajo pero que duplica la que tenía en<br />

1986. Por lo demás, el peso de la población extranjera residente con respecto al conjunto<br />

español, alcanza en estas fechas los valores más altos: 3,22% en 1992 y 3,17% en 1993.<br />

Finalmente, entre 1997 y 2001 (a 30 de septiembre) se duplica el número de<br />

extranjeros residentes en nuestra Comunidad, con la entrada en la misma de algo más de<br />

20.000 personas; ello eleva la proporción de inmigrantes extranjeros al 1,4% de la población<br />

total regional. Es el valor más alto alcanzado y en ello influyen el ritmo creciente de entrada<br />

de inmigrantes y el descenso de la población castellana y leonesa.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!