11.05.2013 Views

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

LA POBLACIÓN INMIGRANTE EN CASTILLA Y LEÓN - Consejo ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Villablino y área urbana de León) y en menor medida en las de Salamanca (con una<br />

comunidad universitaria extranjera notable), Burgos, Valladolid y Segovia. El puesto<br />

primero lo retienen aún los portugueses (6.769), de origen próximo a la región que les<br />

asemeja a una migración más bien interior de tipo interregional, mientras que los<br />

caboverdianos han pasado a un puesto retrasado.<br />

TAB<strong>LA</strong> 3<br />

EVOLUCIÓN DEL SALDO MIGRATORIO, SEGÚN EL MÉTODO DE BA<strong>LA</strong>NCE<br />

DE SALDOS<br />

AÑO A B C D<br />

1970 2.623.196 232.080 3.080.432 -457.326<br />

1975 2.537.106 73.505 2.696.701 -159.595<br />

1981 2.577.105 63.381 2.605.487 -28.382<br />

1986 2.602.339 36.349 2.613.454 -11.115<br />

1991 2.531.471 -470 2.601.869 -70.398<br />

1996 2.508.496 -25.845 2.505.626 -2.870<br />

1999 2.488.062 -31.754 2.476.742 11.320<br />

A: Población real del año correspondiente<br />

B: Crecimiento vegetativo desde la fecha anterior<br />

C: Población teórica: población real en la fecha anterior más/menos B<br />

D: Saldo migratorio: población real (A) menos población teórica (C)<br />

Fuente: INE. Censos y Padrones de Población<br />

En efecto, ha habido aquí como en el resto de España un giro total en los flujos<br />

migratorios, que han pasado de ser intensos en cuanto a salidas en años anteriores a<br />

1975, a desaparecer en los últimos años, y remontar, aunque con cifras más reducidas y<br />

de orígenes muy diversos, en cuanto a las entradas de personas procedentes de países<br />

europeos, africanos, latinoamericanos y en menor medida asiáticos.<br />

En esta nueva etapa de la migración exterior han sido los ciudadanos<br />

portugueses y caboverdianos los primeros y más cuantiosos inmigrantes económicos en<br />

llegar a esta región, dirigiéndose principalmente a las cuencas mineras leonesas. Más<br />

recientemente, marroquíes, europeos orientales, latinoamericanos, y en menor<br />

proporción chinos, pakistaníes y subsaharianos, en buena parte como inmigración<br />

irregular, completarán por ahora el mapa de comunidades extranjeras en la región, fruto<br />

de la globalización y del mercado de trabajo internacional en el que se desdibujan cada<br />

vez más las fronteras nacionales, lo cual ha convertido a Castilla y León en los últimos<br />

años en un área geográfica de destino migratorio procedente de otros países, teniendo<br />

como puente en la mayor parte de los casos a Madrid, y que en el contexto español<br />

podría calificarse de área de baja inmigración, diferenciada de las de alta inmigración<br />

como Andalucía, Canarias, Valencia, Cataluña o Madrid. Esta tendencia se refleja en las<br />

cifras suministradas de los últimos años, contando que entre 1996 y 2001 se ha<br />

duplicado el número de residentes extranjeros, cuyas estimaciones que se acercan al<br />

número real a finales del año 2001, serían ya en torno a los cuarenta mil, esto es, el<br />

1,6% de la población regional, casi la mitad del porcentaje estimado en España pero con<br />

un ritmo de crecimiento incluso superior en los últimos años en Castilla y León. Por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!